Suplementos intestinales para tratar el Covid persistente

Debido a la subsistencia de algunos efectos del Covid-19 en una porción importante de pacientes, tiempo después de la infección inicial, investigadores y profesionales del área de la salud empezaron a manejar la teoría de que podrían existir reservorios del virus en algunos órganos del cuerpo humano.
Esta teoría parece ser avalada por un reciente estudio realizado por la Universidad de Havard, que confirmó la presencia de una proteína del virus en la sangre del 65% de los pacientes que presentaron síntomas prolongados o que fueron diagnosticados con el denominado “Covid persistente”.
Esto se suma a otros estudios que demostraron la presencia de material genético del virus en el intestino de un número de pacientes, en especial en aquellos con síndrome inflamatorio multisistémico; hasta 7 meses después de la infección inicial.
Relación entre el sistema intestinal y el respiratorio
Los efectos gastro-intestinales en estos pacientes que van desde el malestar y la inflamación intestinal, hasta el reflujo, las náuseas y el estreñimiento, estarían relacionados con el eje intestino-pulmón y su relación microbiana e inmunológica bidireccional.
Este concepto sugiere que la microbiota del intestino tiene una relación directa con la del pulmón, por lo que una mala salud del primer órgano podría desencadenar o promover enfermedades respiratorias.
Para contrarrestar los efectos del Covid persistente y sus efectos gastro-intestinales, los profesionales de la salud recomiendan fortalecer la flora intestinal, con el mantenimiento de una dieta balanceada y el consumo de sustancias que favorezcan la microbiota, como los alimentos fermentados y los probióticos.
Cómo maximizar los efectos de los probióticos
Los probióticos son microorganismos que buscan simular y/o fortalecer la flora bacteriana del intestino, la cual es necesaria para digerir los alimentos, producir vitaminas y combatir enfermedades.
En años recientes, se ha hecho popular el consumo de probióticos en forma de suplementos nutricionales, ya que de esta manera se pueden incluir en una sola dosis, una mayor cantidad de microorganismos con una mayor variedad de cepas.
Los probióticos, al ser organismos vivos, son sensibles a los cambios de temperatura y humedad y por lo tanto, requieren un tratamiento especial para que lleguen intactos al intestino. Por eso es imprescindible que sean administrados en un formato que los proteja del bajo PH del estómago.
Las cápsulas ácido-resistentes como vehículo ideal para los probióticos
Las cápsulas resistentes al ácido gástrico son una variación de las cápsulas vegetales de dos piezas, que cuentan con propiedades que retrasan la liberación del medicamento y que permiten su paso por el tracto digestivo sin desintegrarse.
Algunos de los beneficios de estas cápsulas para su uso con probióticos son:
- Liberación del producto en un lapso no menor a 50 minutos después de la ingesta.
- Enmascaramiento de olores y sabores, debido al bajo nivel de humedad intrínseco de la cápsula vegetal.
- Estabilidad del producto en un amplio rango de humedad y temperatura.
- El proceso de encapsulación es el mismo que el de un producto en cápsula tradicional, por lo que su producción es sencilla y es costo-eficiente.
Otros beneficios de las cápsulas ácido-resistentes vs. otros medios de entrega entérica son:
- Las cápsulas duras son más fáciles de tragar y se pueden personalizar con colores y sabores para facilitar aún más su ingesta
- Las cápsulas ácido-resistentes no requieren del uso de solventes ni químicos adicionales para su recubrimiento, por lo que son más naturales
- Las cápsulas duras vienen en una amplia variedad de tamaños, lo que permite un ajuste de formulación y escalado más rápidamente que con otros formatos
- El bajo contenido de humedad de las cápsulas ácido-resistentes evita la permeabilidad de la formulación y las convierte además, en el formato ideal para formulaciones líquidas
El consumo de probióticos de manera regular favorece la buena salud del intestino y previene la inflamación de las vías respiratorias y, debido a que su efectividad depende del formato, resulta fundamental elegir productos que garanticen su funcionamiento como las cápsulas ácido-resistentes.