Aranceles en EE. UU.: Oportunidad para Latinoamérica en la exportación de productos en cápsulas duras

En el escenario comercial actual, cada vez más marcado por las tensiones geopolíticas, las tarifas arancelarias impuestas por Trump en Estados Unidos a los productos e ingredientes provenientes de China han generado un cambio significativo en la dinámica global del sector farmacéutico y nutracéutico.
Esto sin contar con la investigación en curso por parte del Departamento de Comercio de EE. UU. y la Comisión de Comercio Internacional (USITC) contra la importación de cápsulas duras vacías provenientes de Brasil, China, India y Vietnam.
Este contexto genera desafíos importantes para ciertos proveedores, pero al mismo tiempo abre una oportunidad estratégica para fabricantes latinoamericanos de suplementos y productos farmacéuticos que utilizan cápsulas duras.
Investigaciones antidumping: ¿qué está pasando?
En junio de 2025, la USITC inició la fase final de la investigación antidumping y anti subsidios sobre la importación de cápsulas vacías de gelatina dura provenientes de Brasil, China, India y Vietnam. Esta investigación podría concluir con la imposición de aranceles compensatorios elevados si se determina que estos productos se venden en EE. UU. a precios injustamente bajos o subsidiados, afectando la industria local.
Oportunidades para fabricantes y exportadores latinoamericanos
Esta coyuntura puede convertirse en una ventana de oportunidad para fabricantes de productos farmacéuticos y nutracéuticos en Latinoamérica, por las siguientes razones:
- Ventana de competitividad sin precedentes: Con la posible aplicación de aranceles punitivos de hasta el 70 % o más, para cápsulas vacías provenientes de estos países, los productores de suplementos en otras regiones como Latinoamérica puede ofrecer sus productos con garantía de precios estables, menor riesgo regulatorio y menor vigilancia regulatoria en aduanas.
- Reducción de riesgo en la cadena de suministro: fabricantes de productos farmacéuticos y nutracéuticos estadounidenses que importan cápsulas de alguno de esos países, se enfrentan a la incertidumbre de posibles nuevos aranceles, que además se sumarían a los aranceles actuales a los productos e ingredientes provenientes de China. Los fabricante latinoamericanos pueden garantizar productos con precios más estables y sin incertidumbres.
- Boom por productos «Made in LATAM»: el panorama actual de aranceles en Estados Unidos a productos importados impulsa el interés por productos terminados, fabricados en América Latina. Esto crea una ventana para ampliar la exportación de suplementos fabricados en la región.
Aranceles de Estados Unidos y el nuevo mapa comercial
Desde la aplicación de la Sección 301 del USTR, los aranceles a ingredientes nutracéuticos y farmacéuticos provenientes de China se han convertido en un factor determinante para el abastecimiento global. Algunos datos clave al respecto, son:
- Ingredientes como extractos botánicos, aminoácidos y cápsulas vacías de origen chino pagan entre 10 % y 30 % en aranceles adicionales al ingresar a Estados Unidos.
- En contraste, los ingredientes provenientes de América Latina, India o Europa están exentos de estas tarifas adicionales, lo que les permite ingresar al mercado con menores costos logísticos y operativos.
- Las cápsulas vacías de gelatina dura y las vegetales pagan un arancel base de 2.7 %, que se eleva hasta 10.2 % solo si provienen de China.
¿Cómo pueden aprovechar los fabricantes de Latinoamérica esta coyuntura?
Los laboratorios nutracéuticos y farmacéuticos de Latinoamérica que fabrican productos en cápsulas duras tienen ante sí una gran ventaja comparativa:
- Acceso preferencial a EE. UU. sin aranceles punitivos, gracias a tratados de libre comercio o condiciones arancelarias normales (NMF).
- Capacidad de ofrecer productos más competitivos en precio frente a fabricantes estadounidenses que aún dependen de ingredientes chinos.
- Flexibilidad para adaptar fórmulas y cadenas de suministro en función de los requerimientos regulatorios y logísticos del mercado destino.
- Alta demanda de cápsulas duras en el segmento de suplementos en EE. UU., donde este formato ya supera en disponibilidad a las tabletas.
¿Por qué Farmacápsulas es el aliado estratégico ideal?
En este escenario, contar con un proveedor confiable, versátil y con respaldo técnico es fundamental. Farmacápsulas, con sus 40 años de experiencia en la fabricación de cápsulas duras vacías, ofrece ventajas clave para laboratorios que buscan posicionarse en mercados altamente regulados, gracias a:
- Un portafolio especializado y versátil: Farmacápsulas ofrece un portafolio completo de cápsulas duras vacías que incluye cápsulas de gelatina (de origen 100% bovino),
cápsulas vegetales K-CAPS (elaboradas con HPMC, ideales para el mercado vegano y vegetariano), Cápsulas de liberación retardada AR-CAPS (para productos de suministro entérico) y cápsulas de relleno líquido LQ_CAPS (para formulaciones líquidas). - Amplias opciones de personalización: variedad de colores, tamaños, sabores y opciones de impresión, que favorecen la identidad de marca y mejoran la identificación del producto.
- Cumplimiento normativo internacional: Farmacápsulas cumple con los más altos estándares regulatorios de cada mercado, como la farmacopea europea y estadounidense, además de registros sanitarios y documentación técnica reglamentaria.
- Producción bajo buenas prácticas de manufactura (cGMP) y procesos certificados.
Conclusión
La actual estructura de aranceles en EE. UU. puede parecer un obstáculo para muchos, pero para los laboratorios latinoamericanos con visión internacional, representa una ventana de oportunidad para posicionar sus productos de manera competitiva.
Farmacápsulas es el socio ideal para acompañarle en este proceso, no solo por la calidad de sus cápsulas duras vacías, sino por su compromiso con la regulación, la trazabilidad y la innovación.
Si está desarrollando un nuevo producto para el mercado estadounidense o europeo, contáctenos y permita que nuestro equipo técnico y comercial lo asesore.