Suplementos en cápsula para cada cronotipo
Suplementos en cápsula para cada cronotipo
Según a quien se le pregunte, las 11 de la noche puede ser la hora ideal para acostarse o pasado el tiempo apropiado. Esto se debe a que los seres humanos tienen un cronotipo, que determina sus picos de energía, ya sea en la mañana o en la noche.
Bajo una explicación más científica, los cronotipos están relacionados con los ritmos circadianos, que son ciclos de comportamientos físicos y mentales que ocurren cada 24 horas. Estos determinan el estilo de vida de las personas, haciendo que sean más activas en ciertos momentos del día y que sientan sueño de manera correspondiente.
Tipos de cronotipos
Los mencionados picos de energía son producidos por una hormona llamada melatonina, la cual también está relacionada con la generación del sueño. El momento en que esta se genera, determina el cronotipo.
- Cronotipo matutino: Su pico de producción de melatonina es alrededor de la media noche, lo que genera el pico de energía en la mañana. Suelen dormir entre 10 pm y 6 am.
- Cronotipo vespertino: Tiene el pico de melatonina en las primeras horas de la mañana, lo que genera el pico de energía en la tarde. Suelen dormir entre 3 am y 11 am.
- Cronotipo intermedio: Presentan pico de melatonina alrededor de las 3 am y su pico de energía es sobre el medio día. Duermen generalmente entre 12 pm y 8 am.
Suplementos apropiados para cada cronotipo
Una persona con cronotipo matutino, que se despierta temprano y mantiene la mayor parte de la actividad física y mental en la mañana, tendrá un decrecimiento de energía al final de la tarde. Si por alguna razón, debe extender su rutina hasta la noche, requerirá un “boost” de energía al final de la tarde.
Esto ejemplo explica por qué los suplementos deben administrarse de acuerdo con el cronotipo del paciente. Aún más, productos como vitaminas, minerales y suplementos, pueden ser promocionados para ciertos momentos del día o para ciertos cronotipos específicamente. Veamos algunos ejemplos:
- Productos para iniciar el día: independientemente del cronotipo, los productos que generan un incremento de la energía y que reducen el cansancio, deberán ser tomados al iniciar la jornada, ya sea en las primeras horas de la mañana o alcanzando la tarde. Dentro de este grupo se incluyen los multivitamínicos, el Complejo B, la niacina, el hierro, el Ginseng y la Ashwagandha.
- Productos para favorecer el sueño: deberán ser consumidos un par de horas previas al momento de acostarse. Aquí se incluyen productos con melatonina, magnesio y productos naturales como la manzanilla o la valeriana.
- Productos para mejorar la concentración y la memoria: ideales para consumirse cuando el pico de energía está disminuyendo, pero aún se necesita atención en tareas cognitivas. Aquí se encuentran productos como la L-Tirosina, la coenzima Q-10, la taurina, el Zinc, el guaraná, la cafeína y la teína.
Cápsulas duras para todo tipo de suplementos
A diferencia de otros formatos médicos, las cápsulas duras cuentan con una altísima flexibilidad y versatilidad con respecto a la formulación. Permiten el encapsulado de productos secos como polvos y microgránulos, pero también son ideales para pastas y líquidos.
Esto las convierte en el formato ideal para todo tipo de vitaminas y suplementos, sin importar el medio de la formulación. Algunas de sus ventajas adicionales son:
- Cuentan con una amplia gama de tamaños, lo que permite ajustar la dosificación del producto e incluso, enfocarlo a diferentes tipos de pacientes.
- Al ser prefabricadas, el proceso de encapsulado es menos complejo y costoso; se puede realizar en la misma planta del fabricante y no requiere intervención de terceros.
- Las cápsulas duras pueden ser vegetales o de gelatina, de forma que puede elegir entre ampliar su segmento de mercado o enfocarlo hacia nichos específicos como el vegano y el vegetariano.
- Cápsulas duras como las de Farmacápsulas son libres de transgénicos, alérgenos y cuentan con certificaciones Kosher y Halal. Esto permite que incluya sellos de calidad en su producto y que pueda comercializarlos en más segmentos de consumidores.
- Las cápsulas duras no tienen azúcar en su fabricación, lo que las hace ideales para productos que busquen conciliar el sueño o disminuir la ansiedad.
Conclusión
En un mundo en que los consumidores buscan cada vez más personalización en sus vitaminas y suplementos, se hace fundamental desarrollar productos enfocados en especialidades como los cronotipos y sus necesidades. Si además, se producen en cápsula dura, se garantiza la calidad del producto terminado y una máxima aceptación en el consumidor. Contáctenos y solicite una asesoría para el desarrollo de su producto.
Guía de dosificación: qué saber al elegir entre píldoras, tabletas, cápsulas, softgels, masticables y gomitas
Guía de dosificación: qué saber al elegir entre píldoras, tabletas, cápsulas, softgels, masticables y gomitas
Hace algún tiempo, los únicos formatos orales disponibles eran los líquidos, polvos, tabletas y cápsulas. Hoy existe una amplia variedad de sistemas médicos de liberación para elegir, los cuales incluyen varios tipos de píldoras. Elegir el formato más adecuado para su formulación es una decisión significativa, ya que este puede impactar positiva o negativamente la absorción, eficacia y costo del producto.
Pero ¿cuál es la diferencia entre píldoras, tabletas, cápsulas, caplets, softgels, masticables y gomitas? A continuación, un comparativo de todos estos formatos.
¿Cuál es la diferencia entre liberación inmediata y retardada?
Antes de explicar los diferentes formatos médicos, es necesario entender los tipos de liberación del producto.
La mayoría de las dosificaciones orales, una vez son tomadas, proveen liberación inmediata en el torrente sanguíneo, y aunque este sistema es efectivo para muchos productos, no es apropiado para todos.
Algunas formulaciones como los probióticos y las enzimas, pierden eficacia si son expuestos al ambiente ácido del estómago. Esta es la razón por la cual se desarrollaron formatos médicos orales de liberación retardada como las cápsulas ácido-resistentes AR-CAPS y las K-Caps Delayed Release. Estos formatos están diseños específicamente para salvaguardar el contenido de los ácidos del estómago y liberándolo directamente en el intestino delgado.
¿Qué son las píldoras y de que tipos hay?
Una píldora es una masa pequeña, redonda y sólida de medicamento o suplemento que debe ser tomada entera. Debido a esta definición tan amplia, las píldoras, tabletas, cápsulas y softgels caben todas bajo la categoría de píldoras.
¿Qué son las tabletas y cuáles son sus ventajas y desventajas?
Las tabletas o pastillas son masas comprimidas, pequeñas y suaves y son la forma más común de las píldoras. Pueden ser redondas, oblongas o con forma de disco.
Ventajas de las tabletas:
- Costo: Las tabletas son el formato más económico para fabricar de todos los formatos médicos orales que veremos en este artículo.
- Tamaño: Las tabletas se pueden fabricar en diferentes formas y tamaños.
- Volumen: Debido a su naturaleza comprimida, las tabletas pueden incluir la mayor cantidad de material en un espacio determinado.
- Flexibilidad de la dosis: Las tabletas se pueden fabricar con una línea ranurada en su centro, para que al consumidor le resulte más fácil dividir la pastilla por la mitad y reducir la dosis.
- Vida útil: En general, la mayoría de las tabletas, cuentan con una vida útil mayor a los líquidos, polvos y la mayoría de las cápsulas. Son una opción ideal si el medicamento requiere una vida útil muy larga.
- Resistencia a la manipulación: Las tabletas tienen una gran resistencia a la manipulación.
- Branding: El tamaño, la forma, el color y la impresión de la tableta se pueden utilizar para identificar y resaltar la marca del producto.
Desventajas de las tabletas:
- Opciones para la formulación: Las tabletas no son un formato de dosificación apropiado para formulaciones sensibles al calor, de bajo punto de fusión o para principios activos de altas dosis.
- Facilidad de uso: Un inconveniente importante de las tabletas es que, versus otros formatos orales, son la forma más difícil de tragar. Además, no son tan efectivas enmascarando sabores u olores como otros formatos de dosificación oral.
- Inclusión de aditivos: Se utiliza una variedad de aditivos como parte del proceso de fabricación para ayudar a mantener unida la tableta y mejorar la textura o el sabor.
- Proceso de fabricación: Después de comprimir el material, debe pasar por un proceso de calentamiento para unir las moléculas.
¿Qué son las cápsulas duras de dos piezas y cuáles son sus ventajas y desventajas?
Las cápsulas duras de dos piezas son un tipo de píldora que se componen de dos cubiertas cilíndricas que encajan para formar una unidad herméticamente cerrada. Las cápsulas se pueden utilizar para encapsular polvos, gránulos, perlas, tabletas y líquidos, o una combinación de estos elementos.
La mayoría de las cápsulas duras de dos piezas están hechas de gelatina, que es un producto de origen animal, o de HPMC, un material de origen vegetal. El proceso de fabricación de las cápsulas es independiente del proceso de llenado de estas.
Ventajas de las cápsulas duras de dos piezas:
- Tamaño: Las cápsulas están disponibles en una amplia variedad de tamaños.
- Resistencia a la manipulación: Las cápsulas se pueden reforzar y hacer más resistentes a la manipulación, agregando bandas alrededor.
- Facilidad de uso: Las cápsulas no tienen sabor ni olor (a excepción de las cápsulas con sabores especiales) y son muy fáciles de tragar. Por su parte, las cápsulas vegetales K-CAPS® de Farmacápsulas son libres de transgénicos, conservantes, almidones y de alérgenos comunes; además cuentan con certificación Kosher y Halal. Esto las hace adecuadas para consumidores con necesidades y dietéticas especiales.
- Inclusión de aditivos: Las formulaciones para cápsulas duras de dos piezas se pueden elaborar sin el uso de aglutinantes u otros excipientes.
- Proceso de fabricación: Aunque las tabletas tienen un proceso de fabricación más rápido, llenar las cápsulas es un proceso mucho menos complicado que fabricar cápsulas blandas, tabletas o comprimidos.
- Absorción: Las cápsulas estándar se desintegran con rapidez, liberando rápidamente su contenido al torrente sanguíneo. Hay cápsulas resistentes a los ácidos y de liberación retardada disponibles para cuando no se desea una liberación rápida.
- Opciones de formulación: Las cápsulas se pueden usar para encapsular ingredientes que no se pueden convertir en tabletas, como activos en dosis grandes y medicamentos sensibles al calor o de bajo punto de fusión.
- Branding: Las cápsulas ofrecen la mayor cantidad de posibilidades de branding de todos los tipos de píldoras. Las opciones de personalización incluyen el tipo de cápsula (gelatina, HPMC, de liberación retardada, resistente a los ácidos, sin dióxido de titanio y más); color de tapa y carrocería, incluida una selección de colores estándar, personalizados y PMS; inclusión de bandas; color de la banda opcional; tamaño; finalizar; sabor; impresión, incluyendo impresión axial o radial detallada en la tapa y/o cuerpo de la cápsula.
Desventajas de las cápsulas duras:
- Costo: Las cápsulas son más caras de producir que las tabletas.
- Volumen: Las cápsulas tienen importantes limitaciones de espacio y volumen, ya que el contenido no está tan comprimido como en el caso de una tableta.
- Flexibilidad de la dosis: Una vez llenada una cápsula, no se puede cambiar la dosis.
¿Qué son las cápsulas blandas o softgels y cuáles son sus ventajas y desventajas?
Las cápsulas blandas son un tipo de píldora de una sola pieza, muy suaves y con una cubierta blanda a base de gelatina, que rodea un relleno líquido o semisólido. Las cápsulas blandas se producen, llenan y sellan en un solo proceso.
Ventajas de las cápsulas blandas:
- Tamaño: Las cápsulas blandas de administración oral están disponibles en una variedad de tamaños, en forma oblonga, redonda, ovalada y tubular. Además, también se pueden fabricar con formas especiales, como por ejemplo animales o frutas.
- Facilidad de uso: Las cápsulas blandas son extremadamente fáciles de tragar. Sin embargo, no enmascaran los sabores y olores desagradables tan eficientemente como lo hacen las cápsulas duras de dos piezas.
- Estabilidad de almacenamiento: Debido a que son herméticas y completamente selladas, las cápsulas blandas tienen una vida útil más larga que las cápsulas duras de dos piezas.
- Resistencia a la manipulación: Las cápsulas blandas son resistentes a la manipulación.
- Absorción: Las cápsulas blandas tienen un tiempo de disolución de 20 a 30 minutos.
- Branding: El tamaño, la forma, el color y la impresión de las cápsulas blandas se pueden usar con fines de identificar la marca del producto.
Desventajas de las cápsulas blandas:
- Costo: La fabricación de cápsulas blandas, que es muy especializada, es considerablemente más cara que la fabricación de otros productos farmacéuticos o nutracéuticos en tabletas, comprimidos o cápsulas. Un componente de estos costos más altos es el desperdicio de gelatina, que equivale hasta el 40% del tamaño de la banda.
- Volumen: Las cápsulas blandas tienen importantes limitaciones de espacio y volumen.
- Flexibilidad de dosificación: Una vez que se ha elaborado una cápsula blanda, la dosificación no se puede cambiar.
- Opciones de formulación: Las cápsulas blandas se utilizan casi exclusivamente para encapsular líquidos. Debido a su alto contenido de agua, las cápsulas blandas se utilizan principalmente para encapsular aceites y materiales que están disueltos o suspendidos en aceites portadores. No son apropiados para rellenos que tienen una alta higroscopicidad o un punto de fusión igual o superior a 35 °C.
- Inclusión de aditivos: Las cápsulas blandas, que contienen entre un 20 y 30% de plastificantes, requieren adición de glicerina.
- Proceso de fabricación: La fabricación de cápsulas blandas, debido a su fabricación especializada, es un proceso largo, que tarda generalmente entre tres a cuatro días, desde la preparación de la gelatina hasta el envasado en blíster. Además, las cápsulas blandas tienen condiciones de fabricación estrictas, ya que la humedad relativa a temperatura ambiente debe mantenerse entre el 20 y el 30%.
¿Qué son los masticables y cuáles sus ventajas y desventajas?
Los masticables son un tipo de tableta diseñada para quienes no pueden o no quieren tragar una pastilla, como los niños.
Ventajas de los formatos masticables:
- Tamaño: Los formatos masticables se pueden fabricar en una gran variedad de tamaños y formas.
- Flexibilidad de dosificación: Los formatos masticables se pueden fabricar con una línea marcada que recorre su centro, para que al consumidor le resulte más fácil dividir el medicamento por la mitad y reducir la dosis.
- Facilidad de uso: Los masticables son una opción muy fácil de usar, especialmente para niños y otras personas que no pueden tragar píldoras con facilidad.
- Resistencia a la manipulación: Los formatos masticables tienen una excelente resistencia a la manipulación.
- Absorción: Debido a que se mastican, este formato tiene una absorción muy rápida.
- Brading: El tamaño, la forma, el color, el sabor y la impresión del masticable se pueden utilizar con fines de marca del producto.
Desventajas de los formatos masticables:
- Costo: Los formatos masticables son más caros pesos por miligramo que otros formatos de dosificación.
- Volumen: Debido a que la formulación debe mezclarse con saborizantes y azúcares para hacerla más apetecible, los formatos masticables tienden a contener menos ingredientes activos que las tabletas de tamaño similar.
- Opciones de formulación: Debido a que son una forma de tableta, los formatos masticables no son apropiados para formulaciones sensibles al calor o de bajo punto de fusión, ni para principios activos en altas grandes.
- Inclusión de aditivos: Los formatos masticables generalmente requieren la adición de aborizantes y/o azúcares para hacerlos apetecibles.
- Proceso de fabricación: Como parte del proceso de fabricación, el material debe pasar por un proceso de calentamiento para unir las moléculas. Por eso los masticables no pueden contener ingredientes sensibles al calor.
¿Qué son las gomitas y cuáles son sus ventajas y desventajas?
Las gomitas son un formato de dosificación oral masticable que tiene un sabor atractivo y una textura gomosa y se utilizan principalmente para productos nutracéuticos.
Beneficios de las gomitas:
- Tamaño: Las gomitas se pueden fabricar en una amplia variedad de formas y tamaños estándar y personalizados.
- Flexibilidad de dosificación: Las gomitas se pueden preparar en una variedad de consistencias, algunas de las cuales se pueden cortar en dosis más pequeñas.
- Facilidad de uso: Debido a que saben bien, estudios indican que las gomitas tienen un 41% de preferencia entre los consumidores, en especial para su uso en vitaminas.
- Proceso de fabricación: El sabor y la consistencia de las gomitas se pueden personalizar durante el proceso de fabricación.
- Absorción: Al ser masticadas, las gomitas proporcionan una absorción muy rápida.
- Branding: el tamaño, la forma, el color, el sabor y la impresión de las gomitas se pueden utilizar con fines de marca del producto.
Desventajas de las gomitas:
- Costo: Las gomitas pueden ser más costosas de fabricar que otras formas de dosificación oral, debido a que requieren un equipo especial para su fabricación. Además, los azúcares y saborizantes agregados pueden incrementar el costo de fabricación.
- Volumen: La necesidad de incluir una cantidad relativamente grande de edulcorante y saborizantes reduce la cantidad de ingredientes activos que se puede incorporar en cada dosis.
- Opciones de formulación: Las gomitas presentan una variedad de desafíos de formulación. Esto incluye temas relacionados con las dosis y el hecho de que su proceso de fabricación dificulta la incorporación de ciertos nutrientes, como el hierro.
- Estabilidad en almacenamiento: Las gomitas son más susceptibles al calor y la humedad que otros formatos de dosificación.
- Inclusión de aditivos: Las gomitas son esencialmente dulces fortificados; ya que contienen azúcar o edulcorante artificiales como uno de los ingredientes principales. Muchos también contienen colorantes, sabores y otros aditivos artificiales.
Conclusión
Como demuestra esta comparación, hay muchos factores a considerar al elegir el formato de dosificación oral ideal para su producto. Si su análisis muestra que las cápsulas son la mejor opción, Farmácapsulas cuenta con una amplia gama de cápsulas de muy alta calidad, respaldadas por un servicio al cliente excepcional y un equipo de servicio técnico con amplia experiencia en la industria. Para obtener más información sobre la diferencia que Farmácapsulas puede hacer en sus productos y su rentabilidad, contáctenos.
Suplementos en cápsula dura para prevenir la gastroenteritis
Suplementos en cápsula dura para prevenir la gastroenteritis
La gastroenteritis, también llamada “gripe estomacal” es la inflamación de la membrana interna del estómago y del intestino, provocada por la infección de una bacteria o virus.
Esta enfermedad es una de las dolencias modernas más comunes y recurrentes, al punto de que se considera estacional en ciertas épocas del año. Se manifiesta como malestar estomacal, dolor de cabeza y músculos, diarrea, náuseas y pérdida de apetito y suele afectar, en mayor medida, a infantes y adultos mayores.
Los causantes de la gastroenteritis pueden ser bacterias, parásitos o virus. La forma más común de contagio por bacterias como el estafilococos, o por parásitos como la Giardia, es a través del consumo de alimentos contaminados; mientras que en el caso viral, se contagia a través del contacto con personas infectadas con Rotavirus o Norovirus.
Peligros de la gastroenteritis
Debido a que los efectos más evidentes de la gastroenteritis son las náuseas y la diarrea, el mayor peligro de la enfermedad es la deshidratación; por lo que el tratamiento más común es la reposición de sales y minerales del organismo. Cuando la enfermedad es bacteriana, el tratamiento también suele incluir antibióticos, pero esto debe ser determinado por un profesional de la salud.
A pesar de que es una enfermedad común y de baja gravedad, en 2015 se presentaron 1,31 millones de personas fallecidas en el mundo debido a ella.
Suplementos para prevenir la gripa estomacal
Aunque el tratamiento de la gastroenteritis depende de la forma cómo se haya contraído, es cierto que se pueden prevenir y disminuir sus efectos, manteniendo una buena salud gastro- intestinal y consumiendo productos que mejoren el sistema inmunológico
Algunos suplementos que favorecen este objetivo son:
- Ácido Fólico: ayuda a generar nuevas células y favorece el metabolismo de grasas y carbohidratos.
- Vitamina D: ayuda a la absorción del calcio y a controlar la inflamación del intestino.
- Zinc: ayuda a combatir los virus y bacterias del organismo. Es el aliado ideal para fortalecer el sistema inmunológico.
- Vitaminas del Complejo B: favorecen el metabolismo de los aminoácidos y fortalecen la conversión de nutrientes en energía.
- Probióticos: fortalecen el sistema inmunológico y mejoran la absorción de nutrientes al mantener una flora bacteriana saludable.
Mejore el consumo de suplementos con las cápsulas duras
Independientemente del suplemento que se desee promover o producir para la prevención de la gastroenteritis, es importante elegir bien el formato.
Le presentamos las razones que hacen de las cápsulas duras, el medio ideal para cualquier suplemento:
- El proceso de encapsulado es costo-eficiente y se puede hacer en sus propias instalaciones. Esto quiere decir que no tiene que compartir la fórmula con un tercero.
- Las cápsulas duras son muy prácticas para el consumo de cualquier tipo de pacientes, gracias a su amplia gama de tamaños.
- Las cápsulas duras son altamente personalizables. Esto significa que puede diferenciar su suplemento con colores, acabados e incluso con la impresión de un texto o imagen.
- Las cápsulas duras son muy versátiles y permiten el encapsulado de diferentes fórmulas, desde las secas, las semisólidas, hasta las líquidas. Esto permite su uso para cualquier tipo de suplemento, incluidos los oleos como el de la Vitamina E.
- Dependiendo de la necesidad, puede elegir entre cápsulas duras de liberación inmediata o de liberación retardada y producir así productos especializados como los probióticos, que requieren liberación en el intestino.
Conclusión
La mejor forma de combatir enfermedades cada vez más comunes como la gastroenteritis, es la prevención. Para ello es importante incluir suplementos que fortalezcan el sistema gástrico e inmunológico en la dieta y el mejor formato para cualquiera de ellos, son las cápsulas duras. Contáctenos y conozca la cápsula ideal para su suplemento.
Beneficios de las K-CAPS Delayed Release para probióticos y enzimas
Beneficios de las K-CAPS Delayed Release para probióticos y enzimas
En un mundo cada vez más enfocado en el bienestar y el cuidado personal, las cápsulas de liberación retardada destacan como una solución innovadora para los probióticos y los suplementos enzimáticos. Estas cápsulas potencian la eficacia de estos productos, ofreciendo resultados más eficientes.
¿Cómo funcionan las cápsulas de liberación retardada?
Para que sean eficaces, los ingredientes activos de los suplementos probióticos o enzimáticos deben llegar al tracto intestinal. Sin embargo, antes de llegar a los intestinos, los microorganismos o enzimas beneficiosos de los suplementos deben pasar por el estómago, donde pueden verse afectados por el ácido gástrico.
Aquí entran en juego las cápsulas de liberación retardada. Estas cápsulas actúan como una barrera contra el ácido del estómago, ya que contienen un material que impide que se disuelvan allí y le permiten llegar al intestino, donde se libera el suplemento.
Las cápsulas de liberación retardada también protegen la formulación contra las fluctuaciones del pH, las variaciones de temperatura, la humedad y la penetración de oxígeno, asegurando la estabilidad y eficacia de los contenidos sensibles.
¿Qué diferencias hay entre las cápsulas de acción retardada y las de acción inmediata?
Cada tipo de cápsula cumple una función específica en la administración de suplementos. Mientras que las cápsulas de liberación retardada están diseñadas para liberar su contenido en el tracto digestivo, las de liberación inmediata tienen otra misión.
Las cápsulas de liberación inmediata están diseñadas para suplementos que deben absorberse rápidamente, ya sea directamente en el torrente sanguíneo para una eficacia rápida, en el estómago o la cavidad bucal para una acción inmediata. Esta distinción en el diseño de las cápsulas se alinea perfectamente con el propósito único que debe cumplir cada medicamento o suplemento.
Una solución eficaz para cada consumidor
A medida el número de consumidores preocupados por su salud sigue creciendo, también se ha presentado un cambio notable en el sector nutracéutico para satisfacer sus necesidades, incluida la satisfacción de la demanda de productos vegetarianos.
Además de las versiones a base de gelatina, ahora también existen cápsulas de liberación retardada en forma vegetal de HPMC (hidroxipropilmetilcelulosa). Esta opción vegetal también cuenta con certificación Kosher y Halal, lo que la convierte en una opción ideal para personas con restricciones dietéticas específicas.
¿Qué hace que las K-CAPS Delayed Release sean ideales para probióticos y suplementos enzimáticos?
- Mayor comodidad para el paciente: Al evitar la liberación en el estómago, se reduce la probabilidad de reacciones incómodas, como náuseas o hinchazón.
- Mejor efectividad de los medicamentos: La efectividad de algunos medicamentos se amplifica significativamente mediante cuando son liberadas directamente en el intestino.
- Mayor comodidad para los consumidores: Las cápsulas de liberación retardada pueden simplificar el proceso de administración de los medicamentos, al reducir la frecuencia de la dosificación. Esto es ideal para consumidores que prefieren tomar sus suplementos una vez al día o en horarios específicos.
- Eficacia en la absorción de nutrientes: Al liberar los nutrientes de forma controlada, se reduce la posibilidad de que compitan entre sí en el proceso de absorción.
Conclusión
En una época en la que la precisión y la comodidad del paciente son esenciales, las K-CAPS Delayed Release representan un avance significativo en las tecnologías de administración de suplementos. Estas cápsulas le dan un paso adelante en la innovación médica que se centra en mejorar la atención al paciente.
Probióticos en cápsula para combatir la obesidad
Probióticos en cápsula para combatir la obesidad
La obesidad es una de las mayores preocupaciones de las entidades de salud del mundo. Según la OMS, desde 1990 los casos de obesidad en adultos se han duplicado, mientras que los casos en adolescentes se han triplicado. Según el último estudio, en 2022 la cifra de adultos obesos alcanzó los 890 millones de personas en el mundo.
Estas cifras preocupan no sólo a las entidades de salud, sino también a los gobiernos, que deben dedicar mayor presupuesto a los programas de salud para prevenir y combatir los efectos adversos que conlleva el sobrepeso y la obesidad.
Razones detrás de la obesidad
A pesar de que las razones para alcanzar un estado de obesidad son muy variadas, los factores de afectación más comunes son las predisposiciones genéticas, la calidad de la alimentación y las condiciones psicosociales. Todo esto de forma individual o en conjunto, pero que se resumen en un desequilibrio entre la energía que ingiere el organismo, versus la que gasta.
A pesar de que las bases de este desequilibrio recaen fuertemente en la calidad de la alimentación (y al incremento en el consumo de alimentos ricos en grasas saturadas y bajos en fibra), también tienen relevancia la disminución de la actividad física y, como se ha demostrado recientemente, una microbiota poco saludable.
El importante rol de la microbiota en la salud
En artículos anteriores hemos hablado de la importancia de la microbiota para la salud general del organismo, pero más específicamente para apoyar la función cerebral e incluso para mejorar el sistema inmunológico.
La microbiota es un ecosistema de organismos vivos que puebla el cuerpo y está compuesto por bacterias, hongos y parásitos, entre otros. Su función principal es proteger al cuerpo de patógenos, nutrir el organismo y producir vitaminas que el cuerpo no es capaz de sintetizar por sí mismo.
Los probióticos como apoyo a una microbiota saludable
Debido a que el papel de la microbiota es alimentar el organismo, un desbalance en su composición, puede generar sobrepeso y obesidad. Un reciente estudio indica que el incremento de la actividad física, más una dieta hipocalórica y abundante en fibra, acompañada del consumo de probióticos, pueden reducir la obesidad.
Sin embargo, no todos los probióticos son igual de efectivos. Debido a que son organismos vivos, su efectividad depende de que lleguen de la misma forma al intestino; luego de pasar por el ácido ambiente del estómago. De esta forma, un yogur o bebida, no garantizará la llegada al intestino, de la misma cantidad y variedad de cepas bacterianas como sí lo pueden hacer otros formatos como las cápsulas duras.
Cápsulas duras ácido resistentes para probióticos
Las cápsulas duras ácido-resistentes como las AR-CAPS de Farmacápsulas, cuentan con una formulación especializada que las protege del ambiente ácido del estómago y les permite llegar intactas al intestino.
Su formulación de liberación controlada es ideal para productos de suministro entérico como las cepas de probióticos que no resisten el paso por el estómago.
Además, las cápsulas ácido-resistentes AR-CAPS están elaboradas con HPMC, que es un compuesto de origen vegetal, lo que favorece su consumo por un mayor segmento de pacientes, incluidos los veganos y vegetarianos.
Por último, las AR-CAPS cuentan con varios tamaños que flexibilizan la dosificación de los probióticos de acuerdo con las necesidades de los pacientes.
Conclusión
En momentos en que la obesidad se convierte en uno de los mayores problemas de salud del mundo, resulta fundamental descubrir todos los mecanismos posibles para combatirla. Los probióticos aparecen como un camino natural y accesible para los pacientes y más aún si se dosifican en formatos efectivos como las cápsulas ácido-resistes. ¿Desea conocer más de las AR-CAPS? Contáctenos.
El formato medico más efectivo para los probióticos
El formato medico más efectivo para los probióticos
Como hemos comentado en artículos anteriores, los probióticos son microorganismos vivos que apoyan la salud del cuerpo al mantener las bacterias beneficiosas en el intestino y crear un equilibrio en el microbioma. Si bien los probióticos se encuentran en algunos alimentos, muchas personas optan por tomar suplementos dietarios para obtener la dosis y cepas necesarias.
Retos de crear suplementos con probióticos
Para que sean eficaces, los microorganismos vivos de los suplementos dietarios deben permanecer vivos al llegar al intestino. Esto dificulta la producción de este tipo de nutracéuticos, pues, en primer lugar, los fabricantes deben asegurarse de que el proceso de fabricación no perjudique a los microorganismos, que además deben permanecer vivos durante toda la vida útil del producto. Por otro lado, los probióticos deben sobrevivir al duro ambiente del estómago y pasar al intestino antes de que los ácidos del estómago los maten.
Por lo tanto, elegir la forma correcta de dosificación resulta fundamental al momento de lanzar un probiótico al mercado. De todas las opciones disponibles, ¿cuál es la más efectiva?
Las cápsulas ácido resistentes son el formato más adecuado
La eficacia de las cápsulas duras para su uso con probióticos ha sido muy estudiada con resultados que indican que este formato es una forma eficaz para estabilizar los probióticos en su forma seca, gracias a que las cápsulas crean una barrera física que protege a los microorganismos vivos de las condiciones adversas. Más aún, se ha demostrado que las cápsulas duras con probióticos funcionan mejor que los probióticos no encapsulados en general.
A la hora de elegir cápsulas duras para probióticos, la mejor solución es aquella que está diseñada específicamente para no desintegrarse sino hasta llegar al intestino. Esto proporciona la administración de fármacos que requieren los probióticos.
En un estudio del 2013 sobre las cápsulas con y sin cubierta entérica (recubrimiento que se le hace a las cápsulas para promover su resistencia a los ácidos estomacales), se encontró que ocho de los productos con probióticos encapsulados que no contaban con cubierta mostraron una resistencia gastrointestinal limitada, mientras que cinco productos no mostraron ninguna supervivencia gastrointestinal. Por otro lado, las cuatro cápsulas con probióticos que sí contaban con la cubierta entérica, mostraron una tasa de supervivencia mayor.
Desde que se completó ese estudio, se han desarrollado sistemas de administración de cápsulas que utilizan otras tecnologías para lograr resistencia a los ácidos, como las AR-CAPS® de Farmacápsulas.
Las AR-CAPS® están formuladas para que su material, el HPMC, sea resistente a los ácidos. Además, estas cápsulas de liberación retardada son libres de ftalatos, lo que las hace apropiadas para los nutracéuticos.
El uso de HPMC resistente a los ácidos proporciona una solución superior a las cápsulas con cubierta, ya que el proceso de recubrimiento entérico se realiza después de llenar las cápsulas vacías y puede afectar al producto terminado. Esto no sucede con las cápsulas de liberación retardada AR-CAPS®, pues al no necesitar la cubierta entérica ahorran tiempo de fabricación y gastos.
¿Qué hay sobre otros formatos médicos?
Si bien los probióticos se comercializan en una amplia variedad de formatos de dosificación, existen retos asociados a cada uno de ellos.
- Probióticos en gomas: las gomitas en general continúan ganando popularidad, ya que los consumidores relacionan la consistencia con la de los dulces. Desafortunadamente, la investigación sobre su eficacia es aún limitada.Dicho esto, lo que sí se sabe es que el alto contenido de humedad de las gomitas puede ser perjudicial para algunas cepas de antibióticos, como los lactobacilos y las bifidobacterias. Por otro lado, la exposición al calor durante el proceso de producción puede matar algunos de los microorganismos. Además, las gomitas suelen contener algún tipo de azúcar, el cual alimenta las bacterias intestinales dañinas, lo que contrarresta potencialmente cualquier beneficio para la salud intestinal que el probiótico pueda proporcionar.
- Probióticos en tabletas: una vez que los microorganismos quedan atrapados en la matriz de la tableta, pueden recibir cierta protección contra el ambiente hostil del estómago. Sin embargo, el proceso de compresión utilizado para fabricar los comprimidos puede dañar las células, provocando pérdida de viabilidad y afectación en la efectividad de la fórmula.¿Y qué hay de las tabletas masticables? Aunque son populares entre los consumidores, algunos de los ingredientes añadidos afectan la tasa de supervivencia de los microorganismos, al aumentar su exposición a la humedad.
- Polvos probióticos: los polvos, por su naturaleza, no protegen los ingredientes activos de una formulación del ambiente del cuerpo. Un estudio reciente demostró que sólo una de las seis cepas de probióticos incluidas en el polvo, mostró una alta supervivencia gastrointestinal.
- Probióticos líquidos (gotas): si bien los líquidos no han sido estudiados ampliamente, tampoco protegen la formulación del ambiente del cuerpo.
Conclusión
Si elige un formato de dosificación para su formulación probiótica, las cápsulas de liberación retardada AR-CAPS® de Farmacápsulas son la opción ideal. Para solicitar muestras, comuníquese con uno de nuestros representantes.
Cápsulas duras para combatir la pérdida del cabello
Cápsulas duras para combatir la pérdida del cabello
La perdida del cabello, aunque es un proceso natural del envejecimiento, es cada vez más frecuente en personas menores de 30 años. De acuerdo con un reporte publicado por China Newsweek, el 60% de los estudiantes de la Tsinghua University, menores de 30 años y que participaron en la encuesta, argumentó sufrir de pérdida del cabello, en alguna medida.
Este fenómeno no es exclusivo del país asiático. De acuerdo con el mapa de los países con mayor población calva en el mundo, Europa es el continente que más reporta este problema, con República Checa y España liderando el top; seguido de Norteamérica, con Estados Unidos y Canadá con el octavo y noveno lugar, respectivamente.
De acuerdo con la American Hair Loss Association, el 95% de los casos de calvicie son causados por la alopecia androgénica, provocada por un aumento de las hormonas masculinas; lo que resulta en una mayor afectación en hombres. De hecho, se estima que a partir de los 30 años, uno de cada cuatro hombres, empezará a notar perdida del cabello, mientras que la mitad de la población masculina presentará claros signos de calvicie al alcanzar los 50 años.
El otro tipo de calvicie no traumática es la alopecia areata; una enfermedad autoinmune en la que el organismo ataca los folículos pilosos, debilitándolos hasta provocar su caída. Se estima que este tipo de calvicie afecta al 2% de la población mundial.
Productos para contrarrestar la caída del cabello
Debido a que cada vez más personas en el mundo sufren de pérdida del cabello, la industria de los productos y tratamientos para combatir esta afectación ha crecido de manera importante, al punto de que expertos estiman que podría alcanzar un valor de USD$ 3.030 millones para el 2029.
Dentro de esta industria se incluyen, tanto productos para prevenir, como para tratar y contrarrestar la caída del cabello.
Los productos más populares para prevenir la caída del cabello son todas las vitaminas del Complejo B, como la Biotina, la vitamina A y el zinc; muchos de los cuales son desarrollados en cápsula dura, debido a su practicidad y bajo costo de producción, versus otros formatos como los softgels o las ampolletas.
En cuanto a los tratamientos, son más amplios y complejos porque dependen del tipo de alopecia a tratar y la mayoría son prescritos por un profesional de la salud. Aquí se encuentran desde medicamentos en cápsula dura, serums, champús y hasta injertos capilares.
Afortunadamente para los pacientes, cada vez más empresas farmacéuticas invierten en el tratamiento de la caída del cabello y tan solo el año pasado, La Comisión Europea, aprobó un nuevo medicamento en cápsula dura, llamado Litfulo, de Pfizer, el cual está indicado como tratamiento para la alopecia areata, en pacientes mayores de 12 años.
Eligiendo el mejor formato para su producto contra la caída del cabello
Aunque el tratamiento contra la caída del cabello depende de las causas que lo provocan, es cierto que los productos que se ingieren suelen tener una mayor eficacia que aquellos que se aplican de forma externa.
Las cápsulas duras se presentan como una opción ideal para productos de administración oral, por las siguientes razones:
- Las cápsulas duras son costo-eficientes versus formatos como los serums o las ampolletas, lo que implica menor gasto de producción, que se puede trasladar a un menor costo final para el cliente final.
- Las cápsulas duras tienen diversos tamaños, lo que le permite desarrollar su producto y su dosis, de acuerdo con las necesidades de sus pacientes.
- Las cápsulas duras permiten una alta personalización, con la posibilidad de usar colores diferentes en tapa y cuerpo, así como de imprimir textos y logos. Esto es un valor agregado para el paciente, que puede identificar más fácilmente el producto.
- Las cápsulas duras son altamente versátiles y permiten la encapsulación individual o combinada de formulaciones sólidas, líquidas y semisólidas. Esto significa mayor oportunidad de desarrollo para su producto contra la pérdida del cabello.
Desarrolle su producto de la mano de un experto
Independientemente de si desea incursionar en el desarrollo de productos para prevenir o para tratar la pérdida del cabello, debe tener en cuenta que el formato elegido debe favorecer la toma del producto y generar un valor agregado para los pacientes. Farmacápsulas, con su amplio portafolio de cápsulas duras, está preparada para asesorarle en el desarrollo de su producto.
Explorando el creciente panorama de los suplementos de fibra dietética
Explorando el creciente panorama de los suplementos de fibra dietética
Introducción
En el mundo cada vez más consciente de los temas de salud, los suplementos de fibra se han vuelto altamente populares entre los consumidores que buscan mejorar su estilo de vida. Este interés se refleja en el incremento de la demanda de este tipo de productos en diversas plazas, que van desde cadenas de supermercados, farmacias, plataformas online; hasta hospitales y clínicas.
Las compañías productoras de suplementos y vitaminas deben contar con un entendimiento profundo de la dinámica del creciente mercado de productos de fibra dietética para generar decisiones de mercado acertadas. En este artículo, revisamos los pormenores de esta industria, generando datos de valor tanto para fabricantes como para consumidores.
Explorando las tendencias de mercado y las proyecciones de crecimiento
El mercado de los suplementos de fibra está experimentando una notable expansión, con estimaciones que sugieren un importante crecimiento en ventas. Este crecimiento se puede atribuir a diferentes factores que incluyen el incremento en los canales de distribución de los suplementos, que se han expandido de las farmacias, a los supermercados, tiendas online, hospitales e incluso, a la venta por catálogo. Además, el desarrollo de formulaciones avanzadas y la creciente conciencia entre los consumidores sobre las ventajas de la fibra para la salud, también contribuyen a la expansión del mercado.
Impacto de los factores externos
Al explorar la industria de los suplementos de fibra, es importante considerar las tendencias actuales sobre la salud intestinal, pero también los efectos de la pandemia y las tensiones geopolíticas. Situaciones como la pandemia o las tensiones entre Rusia y Ucrania pueden alterar las cadenas de suministro y afectar los precios de las materias primas, impactando el panorama general del mercado.
Las cápsulas vacías y el mercado de la fibra dietética
La popularidad de las cápsulas vacías como formato preferido de dosificación para los suplementos de fibra, tiene varias razones:
- Conveniencia: Las cápsulas vacías proporcionan una forma cómoda y práctica de consumir fibra. Además, ofrecen una alternativa sencilla a los métodos tradicionales como los polvos o las tabletas voluminosas. Las cápsulas, por el contrario, son fáciles de llevar.
- Enmascaramiento de sabor: Los suplementos de fibra suelen tener una textura arenosa y un sabor terroso que puede resultar desagradable para algunos consumidores. Al encapsular el polvo de la fibra dentro de cápsulas vacías, los fabricantes pueden enmascarar eficazmente el sabor y el olor del suplemento, haciéndolo más atractivo y fácil de tragar. Además, las cápsulas saborizadas mejoran aún más la experiencia del consumidor al proporcionar un sabor agradable.
- Dosificación precisa: Las cápsulas vacías permiten una dosificación precisa de los suplementos de fibra, lo que garantiza una ingesta constante de la cantidad apropiada del producto. Esto es particularmente importante para las personas que necesitan controlar su ingesta de fibra, como aquellas que siguen un régimen dietético o que controlan afecciones de la salud digestiva.
- Reducción de las molestias digestivas: Algunas personas pueden experimentar molestias digestivas o irritación al consumir suplementos de fibra en forma de polvo. Las cápsulas vacías proporcionan una barrera protectora que ayuda a minimizar el contacto directo entre la fibra y el tracto digestivo, reduciendo la probabilidad de problemas gastrointestinales como la hinchazón, los gases o los calambres.
- Mayor estabilidad y vida útil: Encapsular suplementos de fibra dentro de cápsulas vacías puede ayudar a preservar su estabilidad y extender su vida útil. Las cápsulas proporcionan una envoltura protectora que protege la fibra de la exposición a la humedad, al aire y a la luz, los cuales pueden degradar la calidad y eficacia del suplemento con el tiempo. Esto garantiza que los consumidores reciban un producto potente y eficaz durante toda la vida útil del suplemento.
- Opciones de personalización: Las cápsulas vacías ofrecen flexibilidad a los fabricantes para personalizar sus formulaciones de acuerdo con las preferencias del consumidor y sus necesidades de salud. Por ejemplo, se pueden usar cápsulas con cubierta entérica para administrar suplementos de fibra resistentes al ácido estomacal, asegurando así, una liberación retardada en el intestino para mejorar su absorción.
En general, el uso de las cápsulas vacías como forma de dosificación para los suplementos de fibra está ganando popularidad debido a su conveniencia y a sus ventajas sobre otros formatos. A medida que la demanda de suplementos dietéticos por parte de los consumidores continúe creciendo, las cápsulas ofrecerán una solución versátil y fácil de usar para incorporar estos productos en las rutinas diarias de bienestar.
Innovaciones tecnológicas
La innovación es la fuerza impulsora detrás de la evolución del mercado de los suplementos de fibra. Con los avances en tecnología e investigación, los fabricantes están generando nuevas formulaciones y métodos de entrega que mejoran la eficacia del producto y la experiencia del consumidor.
Además, la integración de ingredientes funcionales, como los probióticos, los prebióticos y los antioxidantes, han atraído aún más atención hacia los productos de fibra. Estas formulaciones sinérgicas ofrecen beneficios adicionales para la salud, como el apoyo a la salud intestinal y la mejora del sistema inmunológico.
La sostenibilidad es otra área clave de innovación dentro de la industria de los suplementos de fibra, pues a medida que los consumidores priorizan cada vez más los productos sostenibles, los fabricantes deben explorar mejores prácticas de abastecimiento, el uso de materiales de embalaje reciclables y la reducción de la huella de carbono. Al alinearse con iniciativas de sostenibilidad, las empresas nutracéuticas pueden mejorar la reputación de la marca y atraer a consumidores conscientes del medio ambiente.
Cumplimiento regulatorio
Además de la innovación, el cumplimiento normativo y la garantía de calidad son consideraciones primordiales para las compañías nutracéuticas que compran cápsulas vacías. Asociarse con proveedores que cumplen estrictos estándares regulatorios y de calidad, garantizan la seguridad del producto y el cumplimiento de los requisitos regulatorios.
Navegar por el complejo panorama regulatorio requiere diligencia y experiencia. Asociarse con proveedores y fabricantes que priorizan la calidad y el cumplimiento es esencial para ingresar o expandir su presencia en el mercado de los suplementos de fibra.
Conclusión
El mercado en expansión de los suplementos de fibra ofrece un gran potencial para las empresas que operan en el sector nutracéutico. Prefiera siempre a proveedores con experiencia, como Farmacápsulas, que ofrezcan múltiples opciones para su formulación, así como asesoría en el desarrollo de producto.
Razones para sumarse al boom de los productos para bajar de peso
Razones para sumarse al boom de los productos para bajar de peso
Desde hace un par de años, los suplementos y medicamentos para bajar de peso han visto un auge que, contrario a las tendencias, ha logrado mantenerse e incluso crecer, con el paso del tiempo. Ha sido tal la demanda en mercados como el norteamericano, que en 2023 hubo una escasez generalizada de este tipo de productos y según analistas, el valor del mercado podría superar los US$150.000 millones al año dentro de una década.
Este fenómeno tiene varias razones, siendo la principal, el aumento generalizado de la obesidad en el mundo, en especial, en países como Estados Unidos. Según un estudio de la CDC, el 40% de los adultos en ese país, sufren algún tipo de obesidad, mientras que en América Latina, el porcentaje alcanza el 24%.
De la mano de la obesidad, llega la diabetes y es gracias a esta enfermedad que surgen los primeros medicamentos para bajar de peso. De hecho, el objetivo original de medicamentos inyectables de gran popularidad, como Mounjaro (Eli Lilly) y Ozempic (Novo Nordisk) era el tratamiento de la diabetes, a través del aumento de la sensibilidad a la insulina y un incremento en la sensación de saciedad.
Oportunidades de desarrollo
A pesar de su popularidad, estos medicamentos deben ser recetados por un profesional de la salud y tienen un costo considerable, que muchas veces no es cubierto por los seguros médicos de los pacientes. Es por ello que han surgido alternativas más prácticas y menos costosas, a través de medicamentos orales y suplementos alimenticios.
Estas alternativas encontraron su formato ideal en la cápsula dura, por eficiencia en costos de fabricación (versus las dosis inyectables), al igual que por su facilidad de escalado. Es así como aparecen varias opciones en píldora que ya se encuentran en etapa de comercialización, al igual que otras más, en etapa de desarrollo, e incluso, en pruebas clínicas.
Estos medicamentos en cápsula tienen la ventaja de una administración sencilla y libre de agujas, lo cual es ideal para cierto tipo de pacientes. Además, algunos productos en cápsula dura como Qsymia, favorecen el uso de sistemas de liberación controlada, prolongando el efecto del medicamento.
Suplementos en cápsula para el control de peso
El creciente interés de las compañías en este tipo de productos, demuestran el potencial de mercado, que no se reduce únicamente a la industria farmacéutica. Por el contrario, en los últimos años y con el objetivo de capitalizar la demanda, han surgido múltiples suplementos para el control de peso.
El objetivo de muchos de estos productos es evitar la absorción de las grasas y disminuir el apetito. Entre los productos más populares se encuentran:
- Chitosan: una azúcar extraído del caparazón de algunos crustáceos. Evita la absorción de grasas y azúcares.
- Picolinato de cromo: mejora el metabolismo de carbohidratos y grasas y disminuye la glucemia.
- Extracto de té verde; disminuye el apetito y acelera el metabolismo.
- Extracto del grano de café verde: desintoxicante natural y limpiador de toxinas.
Nuevos mercados para los fabricantes
Cualquiera que se el enfoque, farmacéutico o nutracéutico, los fabricantes de productos destinados a la salud, tienen ante sí una gran oportunidad de mercado. No obstante deben tener en cuenta varios factores al momento de desarrollar su producto, con el objetivo de maximizar el alcance del mercado y la eficiencia en producción:
- Preferir formatos médicos prácticos. Las cápsulas duras son una excelente opción, pues son fáciles de tomar, enmascaran olores y sabores y tienen un costo de producción eficiente que se puede traducir en un menor costo para el paciente.
- Elegir productos que empleen una menor cantidad de excipientes. Las cápsulas duras usan en promedio, un menor número de excipientes, versus otros formatos como las tabletas. Esto constituye una ventaja en cuanto a costos y disminuye el riesgo de sufrir escasez de materias primas.
- Preferir productos que favorezcan la personalización. En un mercado tan atractivo como el de los productos para bajar de peso, diferenciarse de la competencia es fundamental. Por eso prefiera productos como las cápsulas duras, que facilitan la personalización de tamaños, colores e incluso, impresión de elementos de marca.
- Considere formatos que permitan diversos sistemas de liberación. Las cápsulas duras son uno de los pocos formatos que permiten múltiples sistemas de liberación, entre ellos la controlada y la extendida. Esto genera un valor agregado en el producto que puede constituir una ventaja de mercado.
Una cápsula para cada necesidad
Sumarse al auge de los productos para bajar de peso resulta muy atractivo, pero no debe olvidar tener en cuenta las necesidades del mercado, así como las tendencias de consumo. En Farmacápsulas contamos con una cápsula dura para cada necesidad, así como con un equipo de expertos dispuestos a asesorarle en cada etapa de desarrollo de su producto.
Diferencias entre las cápsulas vegetales de HPMC y de Pululano
Diferencias entre las cápsulas vegetales de HPMC y de Pululano
En el mundo de las vitaminas y los suplementos, satisfacer las nuevas demandas de los consumidores y alcanzar su visión de un estilo de vida saludable, suele significar cambiar el consumo de las cápsulas de gelatina, por cápsulas vegetales. Si bien las cápsulas elaboradas con HPMC son el tipo más popular de cápsulas vegetales, también existe otra opción: las cápsulas de pululano.
Esto es lo que necesita saber sobre cada tipo y las razones para elegir una u otra opción:
¿Qué son cápsulas de HPMC?
Las cápsulas de HPMC son cápsulas duras de dos piezas, elaboradas con hidroxipropilmetilcelulosa, un compuesto derivado de la celulosa de los árboles o de fibras naturales. Debido a que el HPMC es de origen vegetal, estas cápsulas pueden recibir certificación vegetariana, como el sello de la Vegan Society. Sin embargo, debido al proceso químico empleado para fabricar el HPMC, no se pueden etiquetar como orgánicas.
¿Qué son cápsulas de pululano?
Las cápsulas de pululano son cápsulas duras de dos piezas, elaboradas con pululano, que es un polímero polisacárido viscoso que, en el caso de la fabricación de cápsulas, se puede generar de la fermentación natural de la tapioca. Gracias a esto, las cápsulas de pululano pueden recibir certificación vegetariana y también orgánica.
¿Qué beneficios tiene cada tipo de cápsula?
Las cápsulas de HPMC y de pululano tienen varias ventajas en común, entre ellas:
- Favorecer un estilo de vida saludable: las cápsulas de HPMC y de pululano son muy populares entre los consumidores que buscan un estilo de vida saludable. Ambas opciones, además de ser vegetarianas, también son libres de transgénicos, gluten, almidones y conservantes, y pueden recibir certificaciones Kosher y Halal.
- Son seguras y químicamente estables: tanto el HPMC como el pululano son GRAS (es decir, son Generalmente Reconocidas como Seguras para el consumo humano) y son químicamente inertes, lo que implica que sus materiales son altamente estables y no reaccionan químicamente, ni se entrelazan con el contenido de la cápsula.
- Se disuelven rápidamente: existen cápsulas de gelatina y vegetales (tanto de HPMC como de pululano) disponibles para su desintegración en menos de 15 minutos.
- Son óptimas para diversos tipos de formulaciones secas: las cápsulas de HPMC y de pululano se pueden llenar con polvos, gránulos, perlas, tabletas o una mezcla de estos.
- Ocultan sabores y olores desagradables: tanto las cápsulas de HPMC como las de pululano, tienen un buen desempeño enmascarando sabores y olores desagradables de la mayoría de las formulaciones.
- Trabajan bien en todo tipo de máquinas de llenado. Ambas tipos de cápsulas vegetales son altamente eficientes en cualquier tipo de equipo de llenado, ya sea manual, semiautomático o de alta velocidad.
¿Hay alguna diferencia entre elegir cápsulas de HPMC o de pululano?
Cualquiera de estas cápsulas vegetales funciona bien para la mayoría de los casos, no obstante debe tener en cuenta lo siguiente para elegir la mejor opción para su formulación:
- Prefiera HPMC para formulaciones sensibles a la humedad: las cápsulas de HPMC tienen un contenido de humedad mucho menor que las cápsulas de pululano: del 4 al 8 % (HPMC) frente al 10 al 13 % (pululano). Debido a esto, las cápsulas de HPMC son una mejor opción para formulaciones higroscópicas o sensibles a la humedad.
- Prefiera HPMC para el relleno de líquidos: debido a que es una fibra soluble en agua, el pululano no es recomendable para cápsulas duras llenas de líquido (LFHC); el líquido haría que la cápsula se disolviera antes de su consumo.
- Prefiera el pululano para formulaciones sensibles al oxígeno: el pululano tiene una tasa de transmisión de oxígeno extremadamente baja y, por lo tanto, crea una excelente barrera frente a este. De hecho, la película de pululano genera una barrera 300 veces mayor que la de HPMC del mismo grosor y ente ocho y nueve veces más fuerte que la película de gelatina. Por esta razón, las cápsulas de pululano son la mejor opción para proteger compuestos sensibles al oxígeno, como la vitamina C.
Consideraciones adicionales para elegir entre el HPMC y el pululano
- Condiciones de almacenamiento y manipulación: las cápsulas de HPMC son menos sensibles a condiciones más extremas y pueden soportar mayor calor y humedad relativa que las cápsulas de pululano. Las cápsulas de HPMC pueden tolerar temperaturas entre 59° – 86° Fahrenheit / 15° – 30° Celsius y una humedad relativa entre 35% – 70%. Las cápsulas de pululano deben mantenerse entre 59° – 77° Fahrenheit / 15° – 25° Celsius y en un área que tenga una humedad relativa del 35%- 65%.
- Color: las cápsulas de pululano son más trasparentes y cristalinas, pero no están disponibles en colores. Por otro lado, las cápsulas de HPMC, además de contar con opción natural o trasparente, también están disponibles en una amplia gama de colores e incluso, en pigmentos 100% naturales. Estas opciones de color son indispensables para una estrategia de diferenciación de producto o simplemente para favorecer la identificación del producto de cara al paciente.
- Costo: las cápsulas de HPMC son considerablemente menos costosas que las cápsulas de pululano. Ambas opciones vegetales son más caras que las cápsulas de gelatina.
Adicional a todas estas consideraciones y como ocurre con cualquier producto, hay diferencias de calidad entre marcas, por lo que resulta fundamental elegir al proveedor con mayor experiencia. En cuanto a cápsulas de HPMC, Farmacápsulas cuenta con K-CAPS®, la marca favorita por miles de marcas de vitaminas y suplementos nutricionales en el mundo. Elija solo lo mejor.