¿Qué tamaño de cápsula HPMC es mejor para su suplemento?

¿Qué tamaño de cápsula HPMC es mejor para su suplemento?
Es hora de hacer una prueba sorpresa:
- Pregunta #1: ¿Qué es mejor, entregar su producto vitamínico o suplemento en una cápsula grande o en dos cápsulas más pequeñas?
- Pregunta #2: ¿Existe un determinado tamaño de cápsula que sea mejor para los aceites esenciales, para las hierbas o para las vitaminas y otros suplementos dietarios?
- Pregunta #3: ¿Las respuestas a las preguntas 1 y 2 son diferentes para las cápsulas de HPMC y las de gelatina?
Si sus respuestas fueron «depende», «no» y «no», entonces, ha acertado ¡Felicidades!
Las cápsulas vienen en tamaños estandarizados
Como muestra la siguiente tabla, las cápsulas HPMC vienen en una gama de tamaños.

Estos tamaños de cápsulas están estandarizados en toda la industria para todos los tipos de cápsulas. En otras palabras, una cápsula HPMC de tamaño 2 de un fabricante de cápsulas es del mismo tamaño que una cápsula de gelatina de tamaño 2 de otro fabricante de cápsulas.
En este sistema de numeración estandarizado, los números de tamaño de las cápsulas están relacionados inversamente con el tamaño de la cápsula. Esto significa que una cápsula de tamaño 4 es significativamente más pequeña que una cápsula de tamaño 0, siendo el tamaño 00E la cápsula más grande de esta tabla.
En la industria de las vitaminas, así como en la de los suplementos nutricionales en general, los tamaños más utilizados son el 00, el 0, el 1 y el 2. El tamaño 0 se considera especialmente versátil porque es lo suficientemente grande para contener diversas mezclas y lo suficientemente pequeño, para que la mayoría de las personas puedan tragarlo cómodamente.
¿Qué tamaño de cápsula necesita para su formulación?
La capacidad de la cápsula es una función tanto del volumen como de la masa (es decir, del peso). No se trata sólo de la cantidad de polvo o líquido que puede caber físicamente en la cápsula. El peso de ese material de relleno también es importante. El peso, a su vez, depende de la densidad, que varía mucho en función de las propiedades específicas del material de relleno.
Para calcular el tamaño de la cápsula que necesita para contener su formulación, hay que saber dos cosas: La densidad de la formulación y la masa total (peso) del producto que quiere encapsular.
Por esta razón, su pregunta de partida debe ser siempre: «¿Cuántos miligramos de formulación hay en cada dosis recomendada?» La respuesta a esta pregunta da la masa.
La densidad se calcula con la siguiente fórmula:
Densidad = Masa (g)/Volumen (ml)
La masa se basa en la dosis, mientras que el volumen se basa en el espacio que ocupa esta dosis en una cuchara medidora.
Una vez que conozca la densidad y la masa, podrá utilizar nuestra tabla de tamaños, para las cápsulas vegetarianas K-CAPS®.
Esto es lo que hay que hacer: en primer lugar, encuentre la línea de densidad de formulación que se acerque a la densidad de su propia formulación. A continuación, busque el tamaño de cápsula que más se aproxime, pero no sea inferior, al peso de su formulación. Esto le indicará el tamaño de la cápsula que se ajusta mejor a su formulación. Por ejemplo, si la densidad de su fórmula es de 0,8 g/ml y su peso es de 295 mg, necesitará una cápsula de tamaño 1. La talla 2, que contiene 288 mg con esa densidad, sería demasiado pequeña.
Factores a tener en cuenta a la hora de elegir el tamaño de la cápsula de HPMC
Determinar el tamaño mínimo de cápsula necesario para contener su formulación es sólo el punto de partida. Después de eso, ya sea que esté encapsulando líquidos o polvos, también debe considerar lo siguiente al seleccionar un tamaño de cápsula de HPMC para su producto.
Aceptabilidad/Tragabilidad – Una vez que se conoce el tamaño de la cápsula, hay que considerar si esta tiene un tamaño apropiado para ser ingerido por el consumidor previsto. Si el tamaño de la cápsula probablemente sea difícil de tragar, resultará mejor repartir la dosis en varias píldoras más pequeñas.
Por ejemplo, la mayoría de los adultos pueden tragar fácilmente una cápsula de tamaño 0. Sin embargo, los niños y los ancianos suelen tener dificultades para tragar una cápsula de este tamaño.
Apariencia – A veces hay razones para querer salir al mercado con un tamaño de cápsula mayor que el que exige su formulación. En este caso, puede utilizar una cápsula de color para ocultar el contenido, de modo que los consumidores no piensen que no están recibiendo una dosis completa porque su cápsula no está completamente llena. En otras ocasiones, se puede pensar que unas cápsulas más pequeñas proporcionarán un mayor atractivo visual. En este caso, es recomendable dividir la dosis en dos cápsulas.
Cumplimiento en la toma- Para lograr un mayor cumplimiento en la toma del medicamento, generalmente se busca comercializar su suplemento en el tamaño de cápsula más pequeño con el menor número de cápsulas por porción. Para lograrlo, es posible que tenga que examinar detenidamente los ingredientes inactivos de la fórmula. ¿Puede reducir el volumen de «relleno» sin comprometer el funcionamiento del producto en sus máquinas de llenado?
Conclusión
Aunque las directrices aquí presentadas ayudan a determinar qué tamaño de cápsula HPMC es el mejor para encapsular su suplemento nutricional, también puede encontrar apoyo en el análisis de su formulación con nuestros expertos de Farmacápsulas, quienes siempre están a su disposición. Contacte a nuestros expertos aquí.
Suplementos dietarios y su futuro en los hábitos de consumo modernos
Suplementos dietarios y su futuro en los hábitos de consumo modernos

Cada vez más personas en Estados Unidos toman suplementos dietarios. Según un informe de la AARP, entre los adultos de 50 años o más, el 81% cree que los suplementos son algo importantes para su salud general y más del 69% toman actualmente un suplemento dietario al menos tres veces por semana.
Esto ha hecho que el mercado de suplementos dietarios crezca considerablemente y según un informe de Nutrition Business Journal, se prevé que supere los USD65.000 millones en el 2024, gracias al crecimiento de USD8.000 millones posterior a la pandemia.
Se estima que el mercado de suplementos dietarios continuará creciendo de manera constante durante los próximos cinco años debido a varios factores, como la creciente preocupación por la salud, por los cambios en el estilo de vida y por nuevos hábitos dietarios. Pero, ¿Se mantendrá la industria tal y como la conocemos?
Un futuro digital
Si vamos a hablar del presente y del futuro en los hábitos de consumo modernos, tenemos que mencionar la digitalización como eje central. Las nuevas estrategias de marketing digital en un mundo COVID-19 y el cada vez más creciente uso de portales de comercio electrónico, como medio de venta para los fabricantes de nutracéuticos, generan nuevos patrones de consumo y vías de comercialización en la que los tiempos de entrega disminuyen y el consumo continúo, aumenta.
La forma en que las personas y las empresas encuentran y compran productos en el sector de los suplementos ha cambiado radicalmente en los últimos diez años. Un informe de McKinsey & Company afirma que las ventas en línea han experimentado un aumento espectacular en los últimos años. “El principal impulsor de esto ha sido el esfuerzo de los minoristas por mejorar la experiencia de compra online a través de una mejor educación y un marketing dirigido. Esto ha aumentado el nivel de comodidad de los consumidores para comprar esta categoría en este tipo de plataformas”.
En el mundo actual, la mayoría de las decisiones de compra comienzan en Internet. Dicho esto, como empresa B2B, es un error no contar con una sólida presencia online y a medida que surgen más empresas en el sector de los suplementos, mejorar la diferenciación de su empresa versus las otras.
Entender las necesidades del consumidor
Una cosa es saber que una empresa de suplementos nutricionales debe tener una buena presencia online y otra, es saber cómo diferenciarse de la competencia.
¿Cuál es la mejor manera? Entendiendo al mercado y al consumidor con apoyo, garantía y un buen producto. Esos factores son clave. Si una empresa presta atención a las necesidades de sus clientes, automáticamente tiene más posibilidades de garantizar la satisfacción posventa. Y si están a gusto, probablemente compartirán su experiencia con otros.
En cuanto a las tendencias del mercado, los suplementos para la salud digestiva y los probióticos tienen un crecimiento previsto para 2025 del 6,22% (TCAC); la salud cerebral y ocular son otras áreas significativas, inevitablemente ligadas al envejecimiento de la población. Estos productos también se dirigen cada vez más a grupos demográficos, como la salud de la mujer o la fertilidad y el embarazo.
Sin duda, comprender estas tendencias crea oportunidades para los fabricantes propietarios de marcas, y es entonces cuando las empresas farmacéuticas y nutracéuticas deben buscar encapsuladores que les apoyen en el desarrollo y suministro de suplementos dietéticos líderes en el mercado.
Las cápsulas vacías de HPMC K-CAPS, ofrecen un rendimiento superior para los suplementos dietéticos, con una calidad excepcional y las características para funcionar con gran eficacia en todas las máquinas de encapsulación, optimizando la productividad.
Independientemente del tipo de compuesto dietario, las empresas deben buscar terceros que proporcionen la ingeniería y la experiencia científica necesarias, para que sus formulaciones tengan una forma de dosificación exitosa.
Pero eso no es todo. Acceder a los suplementos dietarios hoy en día, es relativamente fácil gracias a Internet, así que construir una sólida estrategia de marketing digital, enfocada en el usuario y con las tendencias del mercado presentes, será la mejor manera de posicionarse como líder de la industria.
Industria de los suplementos: ¿gomas o cápsulas?
Industria de los suplementos: ¿gomas o cápsulas?

La demanda de los suplementos ha venido creciendo desde el inicio de la pandemia y parece que, lejos de ser tendencia, se convertirá un hábito de consumo. Dentro de la industria de las vitaminas y los suplementos, las gomas han ganado popularidad como la forma de dosificación preferida, ante lo que surge la pregunta: ¿es este el formato más adecuado para este tipo de productos? Para tomar una decisión informada, le presentamos 5 factores a tener en cuenta:
Azúcar
Sin importar si la cápsula en cuestión está elaborada con gelatina o HPMC, en ningún caso, contiene azúcar. En contraste, las vitaminas en gomita contienen una cantidad importante de azúcar (comúnmente de 2 a 8 gramos), lo que equivale a una medida de media o hasta 2 cucharaditas de azúcar por porción.
Estamos hablando de bastante azúcar para un producto cuyo propósito es mejorar la salud de las personas. Recuerde que este ingrediente está asociado con una variedad de efectos adversos para la salud, dentro de los que se incluyen: inflamación, obesidad, estrés oxidativo, incremento en los triglicéridos, caries, entre otros; y aunque sí existen vitaminas en gomita con sustitutos del azúcar, estos suelen presentar otros riesgos para la salud, igualmente importantes.
Calidad de los ingredientes adicionales
Las cápsulas requieren una cantidad mínima de ingredientes inactivos para su fabricación y además se pueden elaborar sin colorantes ni saborizantes artificiales. Por otro lado, las vitaminas en gomitas requieren un mayor número de ingredientes adicionales como azúcares o endulzantes artificiales, colorantes, ácidos (como el láctico o el cítrico), ceras y otros.
Porciones
Tanto las cápsulas de gelatina como las de HPMC vienen en una amplia variedad de tamaños, lo que facilita a las empresas, el desarrollo de sus productos en diversos formatos, según sus necesidades. Por ejemplo, un segmento de consumidor como el infantil o el geriátrico, puede encontrar ciertos tamaños de medicamentos, difíciles de tragar; en cuyo caso, resultaría mejor tener diferentes presentaciones del mismo producto, para favorecer su consumo.
En el caso de las gomitas, la necesidad de incluir los ingredientes adicionales reduce la cantidad de ingredientes activos que se pueden incluir en cada unidad. Esto, sumado a los limitantes de tamaño que tienen las gomitas para que sean fácilmente administrables, convierte a las cápsulas duras en la opción más favorable, por su variedad de tamaños para elegir.
Por otro lado, al consumir vitaminas en cápsula dura, el consumidor sabe la cantidad exacta del principio activo que está ingiriendo. Mientras que, con las vitaminas en gomita, los consumidores no tienen la certeza de la dosis de nutrientes que reciben en cada unidad.
Sabor
Además de contener un alto contenido de azúcar, las vitaminas en gomitas usualmente son fabricadas de manera tal que simulen el sabor y la apariencia de los dulces. Esto naturalmente atrae la atención de cierto público, lo que favorece su ingesta, especialmente en el segmento pediátrico.
Desafortunadamente la ventaja de la palatabilidad también puede convertirse en una debilidad, ya que el ser tan similar a los dulces, los consumidores tienden a consumir más de la dosis recomendada. Esta situación puede generar un exceso de vitaminas en el organismo y causar efectos adversos, fenómeno conocido como hipervitaminosis.
En contraste, las vitaminas encapsuladas, normalmente están elaboradas en gelatina o HPMC, ingredientes que no tienen sabor.
Sin embargo, si su necesidad es desarrollar un producto con sabor agradable, puede contar con un proveedor como Farmacápsulas, que cuenta con cápsulas saborizadas en una amplia variedad de sabores como: limón, fresa, naranja, chicle o menta. Este producto favorece la toma de las vitaminas, sin necesidad de agregar azucares u otro tipo de ingredientes que pueden generar sobreconsumo.
Conclusión
A pesar de que las vitaminas en gomita puedan ser populares por su sabor atractivo y su apariencia similar a la de los dulces, desde una perspectiva saludable, es mejor tomar vitaminas en cápsula. Si desea obtener más información sobre este tipo de productos, contáctenos hoy.
¿Qué tamaño de cápsula HPMC es mejor para su suplemento dietario?
¿Qué tamaño de cápsula HPMC es mejor para su suplemento dietario?

Es hora de hacer una prueba sorpresa:
- Pregunta #1: ¿Qué es mejor, entregar su producto vitamínico o suplemento en una cápsula grande o en dos cápsulas más pequeñas?
- Pregunta #2: ¿Existe un determinado tamaño de cápsula que sea mejor para los aceites esenciales, para las hierbas o para las vitaminas y otros suplementos dietarios?
- Pregunta #3: ¿Las respuestas a las preguntas 1 y 2 son diferentes para las cápsulas de HPMC y las de gelatina?
Si sus respuestas fueron «depende», «no» y «no», entonces, ha acertado ¡Felicidades!
Las cápsulas vienen en tamaños estandarizados
Como muestra la siguiente tabla, las cápsulas HPMC vienen en una gama de tamaños.

Estos tamaños de cápsulas están estandarizados en toda la industria para todos los tipos de cápsulas. En otras palabras, una cápsula HPMC de tamaño 2 de un fabricante de cápsulas es del mismo tamaño que una cápsula de gelatina de tamaño 2 de otro fabricante de cápsulas.
En este sistema de numeración estandarizado, los números de tamaño de las cápsulas están relacionados inversamente con el tamaño de la cápsula. Esto significa que una cápsula de tamaño 4 es significativamente más pequeña que una cápsula de tamaño 0, siendo el tamaño 00E la cápsula más grande de esta tabla.
En la industria de las vitaminas, así como en la de los suplementos nutricionales en general, los tamaños más utilizados son el 00, el 0, el 1 y el 2. El tamaño 0 se considera especialmente versátil porque es lo suficientemente grande para contener diversas mezclas y lo suficientemente pequeño, para que la mayoría de las personas puedan tragarlo cómodamente.
¿Qué tamaño de cápsula necesita para su formulación?
La capacidad de la cápsula es una función tanto del volumen como de la masa (es decir, del peso). No se trata sólo de la cantidad de polvo o líquido que puede caber físicamente en la cápsula. El peso de ese material de relleno también es importante. El peso, a su vez, depende de la densidad, que varía mucho en función de las propiedades específicas del material de relleno.
Para calcular el tamaño de la cápsula que necesita para contener su formulación, hay que saber dos cosas: La densidad de la formulación y la masa total (peso) del producto que quiere encapsular.
Por esta razón, su pregunta de partida debe ser siempre: «¿Cuántos miligramos de formulación hay en cada dosis recomendada?» La respuesta a esta pregunta da la masa.
La densidad se calcula con la siguiente fórmula:
Densidad = Masa (g)/Volumen (ml)
La masa se basa en la dosis, mientras que el volumen se basa en el espacio que ocupa esta dosis en una cuchara medidora.
Una vez que conozca la densidad y la masa, podrá utilizar nuestra tabla de tamaños, para las cápsulas vegetarianas K-CAPS®.
Esto es lo que hay que hacer: en primer lugar, encuentre la línea de densidad de formulación que se acerque a la densidad de su propia formulación. A continuación, busque el tamaño de cápsula que más se aproxime, pero no sea inferior, al peso de su formulación. Esto le indicará el tamaño de la cápsula que se ajusta mejor a su formulación. Por ejemplo, si la densidad de su fórmula es de 0,8 g/ml y su peso es de 295 mg, necesitará una cápsula de tamaño 1. La talla 2, que contiene 288 mg con esa densidad, sería demasiado pequeña.
Factores a tener en cuenta a la hora de elegir el tamaño de la cápsula de HPMC
Determinar el tamaño mínimo de cápsula necesario para contener su formulación es sólo el punto de partida. Después de eso, ya sea que esté encapsulando líquidos o polvos, también debe considerar lo siguiente al seleccionar un tamaño de cápsula de HPMC para su producto.
Aceptabilidad/Tragabilidad – Una vez que se conoce el tamaño de la cápsula, hay que considerar si esta tiene un tamaño apropiado para ser ingerido por el consumidor previsto. Si el tamaño de la cápsula probablemente sea difícil de tragar, resultará mejor repartir la dosis en varias píldoras más pequeñas.
Por ejemplo, la mayoría de los adultos pueden tragar fácilmente una cápsula de tamaño 0. Sin embargo, los niños y los ancianos suelen tener dificultades para tragar una cápsula de este tamaño.
Apariencia – A veces hay razones para querer salir al mercado con un tamaño de cápsula mayor que el que exige su formulación. En este caso, puede utilizar una cápsula de color para ocultar el contenido, de modo que los consumidores no piensen que no están recibiendo una dosis completa porque su cápsula no está completamente llena. En otras ocasiones, se puede pensar que unas cápsulas más pequeñas proporcionarán un mayor atractivo visual. En este caso, es recomendable dividir la dosis en dos cápsulas.
Cumplimiento en la toma- Para lograr un mayor cumplimiento en la toma del medicamento, generalmente se busca comercializar su suplemento en el tamaño de cápsula más pequeño con el menor número de cápsulas por porción. Para lograrlo, es posible que tenga que examinar detenidamente los ingredientes inactivos de la fórmula. ¿Puede reducir el volumen de «relleno» sin comprometer el funcionamiento del producto en sus máquinas de llenado?
Conclusión
Aunque las directrices aquí presentadas ayudan a determinar qué tamaño de cápsula HPMC es el mejor para encapsular su suplemento nutricional, también puede encontrar apoyo en el análisis de su formulación con nuestros expertos de Farmacápsulas, quienes siempre están a su disposición. Contacte a nuestros expertos aquí.
Cómo elegir a un buen fabricante de cápsulas de relleno líquido
Cómo elegir a un buen fabricante de cápsulas de relleno líquido

Una de las claves para desarrollar el perfil competitivo de su negocio en el mercado farmacéutico y nutracéutico, es simplificar la logística de desarrollo de su producto; y cuando su objetivo es producir cápsulas de relleno líquido, elegir al fabricante correcto es fundamental.
Necesita un socio que cuente con experiencia en producción y servicio técnico, que priorice la innovación y que pueda desempeñarse como un apoyo para el desarrollo de procesos complejos.
A continuación, algunas características a tener en cuenta al momento de buscar un proveedor de cápsulas de relleno líquido:
¿Cuenta el proveedor con una planta adecuada para sus necesidades de negocio?
Para simplificar y acelerar el lanzamiento de un producto, usted necesita los recursos adecuados y la mejor tecnología disponible. Por tanto, un socio ideal para su negocio, es aquel que pueda ofrecerle todos los beneficios de una planta bien equipada y lista para producción a escala industrial.
El socio ideal debe contar con equipos de punta y un equipo técnico de calidad, además de una oferta de soluciones flexibles y ágiles, que satisfagan los más altos estándares de la industria.
En este sentido, Farmacápsulas supera las expectativas, ya que sus plantas:
- Cuentan con laboratorios completos de análisis
- Pueden realizar pruebas de estabilidad
- Pueden desarrollar tiras de sellamiento según las necesidades del producto
- Producen lotes clínicos que cumplen las regulaciones GMP
¿Su socio le asesora en la formulación de su producto?
La mejor forma de garantizar que su formulación cuenta con un desempeño de producción adecuado, es trabajar con un fabricante que ofrezca asistencia y soporte de formulación.
Farmacápsulas cuenta con una extensa experiencia en el desarrollo de tecnologías y procesos de relleno líquido. Su equipo experto en encapsulación, le guiará durante cada etapa del proceso de formulación y trabajará de la mano con su propio equipo técnico para:
- Emplear sus propios materiales para el desarrollo de su producto, respetando los estándares de referencia GMP
- Guardar los requerimientos internacionales de colorantes
- Proponer el tamaño adecuado para su formulación, de acuerdo a sus API’s
¿El proveedor cuenta con experiencia en servicio técnico?
«Las cápsulas de relleno líquido” hacen referencia a un amplio espectro de productos, que incluye cápsulas duras rellenas de líquido, cápsulas con suspensiones, semisólidos, pastas o sustancias cerosas. Poder contar con todas estas opciones de dosificación es fundamental para garantizar que su producto es el más adecuado para las necesidades de su mercado específico.
Farmacápsulas cuenta con la experiencia necesaria para encapsular cualquiera de esas variedades, ya sea a través de cápsulas de gelatina o vegetales. Esta combinación de opciones, le permite a su negocio, producir productos naturales para el mercado nutracéutico o cápsulas que se adaptan a necesidades complejas de la industria farmacéutica.
¿Su proveedor cuenta con las certificaciones necesarias para alcanzar diferentes segmentos del mercado?
Ahora, más que nunca, los consumidores son muy conscientes de los productos que consumen y de cómo se elaboran. Es por ello que resulta esencial elegir un socio fabricante que cuente con certificaciones que avalen las características y/o ingredientes más importantes de su producto para su mercado. Farmacápsulas cuenta con las certificaciones más demandadas en la industria, garantizando así, la satisfacción de múltiples segmentos de clientes.
- Certificación Halal y Kosher (tanto para cápsulas de gelatina como HPMC)
- Certificación de NO uso de preservativos (tanto para cápsulas de gelatina como HPMC)
- Certificación de la Vegan Society (para las cápsulas HPMC)
En resumen
Al elegir al fabricante de cápsulas de relleno líquido adecuado, debe tener en cuenta que este cuente con altas capacidades técnicas, gran experiencia y certificaciones. Farmacápsulas cuenta con más de 30 años de experiencia y tecnología de punta, que lo avalan como el socio ideal para sus necesidades de encapsulación de líquidos. Contáctenos y solicite una asesoría gratis.
¿Por qué debería elegir un fabricante con un servicio técnico excepcional?
¿Por qué debería elegir un fabricante con un servicio técnico excepcional?

En Farmacápsulas estamos orgullosos de disponer de un conjunto único de recursos, entre los que se incluyen nuestras instalaciones de última generación, nuestra cadena de suministro integrada verticalmente y nuestro propio y exclusivo enfoque en calidad.
Nos esforzamos por superar las expectativas de nuestros clientes, entendiendo los requisitos que deben cumplir nuestros productos y las funciones que deben desempeñar. Los principios fundamentales para el éxito de un Sistema de Gestión de Calidad incluyen: enfoque en servicio al cliente, liderazgo, orientación al compromiso, enfoque en calidad de procesos, mejoramiento continuo, toma de decisiones basada en pruebas y gestión de relaciones.
Vamos a ver brevemente algunos elementos de nuestro Sistema de Gestión de Calidad que hacen de Farmacápsulas, un líder confiable en la fabricación de cápsulas duras.
Enfoque hacia el cliente
Para que nuestros productos alcancen el rendimiento óptimo que exigen nuestros clientes, miramos más allá de las especificaciones y nos enfocamos en otros elementos, como la innovación en el diseño de los productos, los cambios en las demandas del mercado y la creación y mantenimiento de relaciones con los clientes. La satisfacción del cliente es la primera prioridad, desde la selección de la materia prima, la garantía de nuestros procesos y las pruebas de control, hasta nuestros expertos de campo en servicios técnicos y de calidad.
Nuestra cadena de suministro integrada verticalmente nos permite mantener un suministro continuo y consistente a largo plazo, con total trazabilidad hacia atrás y hacia delante, así como una excelente consistencia con nuestras materias primas. Esto nos permite minimizar la variabilidad de un lote a otro y proporcionar una consistencia superior en el rendimiento de la encapsulación.
Antes de lanzar cualquier producto, completamos un proceso de pruebas de «producto terminado» de varios pasos que incluye:
- Análisis dimensional y medición del contenido de humedad.
- Paso de las cápsulas por una máquina de inspección visual automatizada.
- Utilización de tamices que impiden físicamente que las cápsulas defectuosas entren en la caja de producto terminado.
- Inspecciones del Límite de Calidad Aceptable (AQL) de las cajas que contienen cápsulas vacías acabadas.
- Inspecciones aleatorias de las cajas llenas que han superado la inspección AQL.
- Pruebas de la máquina de llenado, utilizando una muestra de cápsulas de cada lote para comprobar el rendimiento de rectificación y separación durante el encapsulado.
Compromiso con los empleados
Con más de 30 años de experiencia, hemos acumulado una gran cantidad de conocimientos organizativos que los empleados pueden utilizar y aprovechar. Farmacápsulas fomenta la capacitación de los empleados, ofreciéndoles oportunidades de crecimiento y desarrollo personal y profesional. Tenemos la suerte de contar con empleados que son expertos en producción, calidad y rendimiento de cápsulas duras vacías.
Mejoramiento
Al llevar a cabo iniciativas de mejora continua, apuntamos a mejorar nuestros procesos y nuestra capacidad de innovación, lo que se traduce en productos capaces de satisfacer a nuestros clientes y que superan a nuestros competidores. Estas mejoras se derivan de los proyectos de mejora continua, de comentarios de clientes durante las visitas proactivas y reactivas de nuestros representantes de servicio, así como de las acciones correctivas y preventivas (CAPA) derivadas de las reclamaciones y otros tipos de retroalimentación.
En resumen, nuestro compromiso con los principios del Sistema de Gestión de Calidad con el enfoque en servicio al Cliente, el Compromiso de los Empleados y la mejora contínua, nos ha permitido aprovechar nuestras fortalezas y buscar continuamente oportunidades de mejora, ofreciendo así a nuestros clientes la máxima calidad en cada lote de cápsulas.
Cápsulas Ácido-resistentes: descubra su funcionamiento
Cápsulas Ácido-resistentes: descubra su funcionamiento

Las cápsulas ácido-resistentes evitan la liberación de las formulaciones en el estómago, gracias a un recubrimiento entérico que solo se disuelve en el duodeno, lugar en el que libera sus componentes para una apropiada absorción intestinal.
De acuerdo a Saintytec, las cápsulas gástricas ácido-resistentes proveen un ambiente estable en unas condiciones extremadamente ácidas, como son las del estómago. Este tipo de cápsulas emplea características de PH ácido y alcalino, diferentes a las que se encuentran en el sistema digestivo, y provee una capa protectora que salvaguarda la formulación.
El PH humano es cercano a 7, aunque ese valor varía dependiendo de cada órgano. En el caso del estómago, por ejemplo, los niveles de PH varían entre 1.5 y 3.5, lo cual es necesario para procesar los alimentos de manera efectiva. Luego, los niveles de acidez decrecen hasta un nivel casi neutro, en el duodeno y vuelven a incrementarse en el intestino delgado a niveles cercanos a 7.4. Es debido a esto que se crean las cápsulas ácido-resistentes; con el solo propósito de que puedan recorrer el sistema digestivo sin disolverse, para hacerlo únicamente cuando lleguen al punto de liberación óptima, en el intestino delgado.
El uso de las cápsulas ácido-resistente
Una cápsula que recorre el estómago sin disolverse tiene una variedad de propósitos, siendo el más común, proteger la capa interna del estómago de sustancias irritantes o perjudiciales, ya que un estómago irritado puede causar nauseas, vómito y dolor.
Para liberar exitosamente sus componentes, la sustancia dentro de la cápsula, debe alcanzar la región baja del tracto digestivo, antes de desintegrarse. Algunos medicamentos empleados para tratar enfermedades intestinales, por ejemplo, deben llegar al intestino antes de que la cápsula se desintegre, lo cual asegura que la medicación mantenga su integridad y potencia.
Las formulaciones más comunes que emplean cápsulas ácido-resistentes son:
- Probióticos
- Formulaciones enzimáticas
¿Cuál es el beneficio de usar cápsulas ácido-resistentes?
- Estas cápsulas no irritan el estómago como otro tipo de formatos: Algunos medicamentos populares como la Aspirina, pueden causar irritación gastrointestinal. Esto no ocurre con las cápsulas entéricas que recorren intactas el estómago.
- Las cápsulas ácido-resistentes preservan la actividad enzimática: Preservar las enzimas es vital para las formulaciones, pues estas deben ser absorbidas efectivamente y en la mayor cantidad posible, en el intestino delgado.
- El tiempo de disolución de las cápsulas ácido-resistentes es más largo: Estas cápsulas se adaptan al tiempo necesario para que la formulación llegue intacta al intestino delgado, lo cual puede tomar hasta 7 horas. Además, este tipo de cápsulas:
- Facilitan la elección de la composición entérica de la formulación
- Permiten una rápida evaluación y optimización del desempeño entérico
- Reducen la dependencia de la funcionalidad entérica con la variabilidad del proceso
- Eliminan la necesidad de un recubrimiento entérico
¿Qué debe tener en cuenta al evaluar cápsulas ácido-resistentes?
- Que tengan un bajo contenido de humedad, lo que es ideal para formulaciones higroscópicas o sensibles a la humedad
- Que generen resistencia al cross-linking
-
- Que mantengan estabilidad sin importar las variaciones de temperatura y humedad
- Que sean aceptadas globalmente
- Que sean producidas por compañías que certifiquen que las materias primas usadas en su elaboración, sean realmente ácido-resistentes
Descubra los beneficios de las AR-Caps®
Elaboradas con una formulación única de hipromelosa y polímeros especiales, las cápsulas ácido-resistentes AR-Caps, evitan la liberación de los medicamentos en el estómago por lo que se convierten en una opción de alta calidad y bajo costo para una amplia variedad de aplicaciones intestinales.
Las AR-Caps® son inherentemente ácido-resistentes y no requieren de un recubrimiento entérico adicional que involucre químicos o solventes para controlar la liberación del producto farmacéutico en su recorrido por el tracto intestinal. Estas cápsulas se mantienen estables en el PH adverso del estómago y se desintegran al alcanzar los altos niveles de PH en el intestino delgado. Además, cuentan con bajos niveles de humedad (4% a 10%), lo que las hace ideales para formulaciones higroscópicas o sensibles a la humedad.
Colorantes naturales: la evolución de las cápsulas HPMC
Colorantes naturales: la evolución de las cápsulas HPMC

Todo natural, vegetariano, sin gluten, Kosher, Halal y sin transgénicos. La lista de cosas que exigen los consumidores de nutracéuticos, probióticos y otros suplementos dietarios preocupados por su salud, sigue creciendo. En un mercado cada vez más saturado, las marcas que quieren destacar deben satisfacer este deseo de consumir productos lo más «naturales» posible. Las cápsulas de HPMC elaboradas con colorantes naturales ofrecen a los fabricantes una forma de diferenciar su oferta, al tiempo que ofrecen a los consumidores los productos naturales que desean.
Los colores de las cápsulas pueden desempeñar un papel importante en la diferenciación de los productos
Es difícil afirmar que un producto es «totalmente natural» cuando la cápsula está hecha con colorantes sintéticos. Por esta razón, muchos fabricantes de suplementos «naturales» han evitado por completo los colorantes y han optado por cápsulas transparentes. Sin embargo, con este enfoque, los fabricantes pierden la posibilidad de utilizar colores para marcar y diferenciar sus productos.
Una de las principales ventajas de los colorantes naturales es que estos pigmentos permiten a los fabricantes marcar sus cápsulas con tonalidades atractivas y fácilmente identificables, a la vez que enmascaran el aspecto de los ingredientes de la cápsula y refuerzan las afirmaciones de «naturalidad» del producto.
Desde el punto de vista de la marca, las cápsulas de colores pueden crear productos más atractivos y reforzar las asociaciones positivas con la marca y su valor.
Los colores también pueden servir para recordar a los consumidores que deben consumir el producto. Los consumidores suelen crear una fuerte asociación entre el color de un suplemento y la razón por la que lo toman. «¿Me he tomado hoy mi píldora amarilla?», pueden preguntarse los consumidores, al recordar los beneficios para la salud que proporciona la píldora amarilla.
Además de ser naturales, el uso de estos pigmentos como fuente de color en las cápsulas vacías tiene una ventaja adicional. Las marcas pueden desear educar a sus consumidores preocupados por la salud y conscientes del medio ambiente de que estos pigmentos naturales:
- Tienen un alto valor nutricional. A diferencia de los colorantes sintéticos, muchos de los pigmentos utilizados en los colorantes naturales aumentan el valor nutricional del producto final. Las algas, por ejemplo, contienen betacaroteno, que es una buena fuente de vitamina A.
- Son ecológicos. El proceso de producción de colorantes naturales a partir de algas y otras fuentes naturales no implica el uso de productos químicos nocivos y/o contaminantes. De hecho, el proceso suele producir efluentes que son biodegradables y reutilizables como forraje, bioplásticos, etc.
- No son tóxicos ni cancerígenos. Los pigmentos derivados de fuentes naturales han sido certificados como seguros para su uso como colorantes alimenticios.
Hay una amplia gama de colores disponibles
Al igual que las cápsulas HPMC fabricadas con colorantes sintéticos, las cápsulas HPMC fabricadas con colorantes naturales están disponibles en muchos colores estándar.
A la hora de elegir un color para sus cápsulas, es aconsejable tener en cuenta que el color visible en las pantallas de los computadores es útil para la selección del color, pero no coincidirá exactamente con el color de la cápsula final. Para ayudar a visualizar exactamente el aspecto de un color determinado en sus cápsulas, es necesario solicitar las «muestras de película» para su evaluación. Estas, están elaboradas con el material HPMC real utilizado para fabricar las cápsulas y reflejan el color exacto del producto final. Las muestras de película también son útiles para probar la capacidad de enmascaramiento de un color elegido.
Es importante resaltar que los colorantes elaborados con ingredientes naturales son menos estables, debido a la ausencia de aditivos sintéticos y conservantes. Así mismo, los tonos o matices de las cápsulas pigmentadas de forma natural pueden variar de un lote a otro debido a la variación de los tonos o matices de los ingredientes subyacentes.
¿Los colorantes naturales son apropiados para todas las formulaciones?
El rendimiento de las cápsulas vegetarianas de HPMC hechas con colorantes naturales es el mismo que el de las hechas con colorantes sintéticos. Por esta razón, cualquier formulación que sea apropiada para una cápsula de HPMC vegetariana, incluyendo hierbas, formulaciones higroscópicas o sensibles a la humedad, líquidos, geles y pastas, puede combinarse con un colorante natural. El perfil de desintegración de la cápsula, la capacidad de soportar variaciones de temperatura y humedad, la estabilidad, las propiedades de enmascaramiento, la vida útil (unos cinco años o más) y el rendimiento en las máquinas de llenado, no se verá afectado.
La única consideración de rendimiento que hay que tener en cuenta es el color, no la cápsula en sí. Algunos colorantes naturales se desvanecen cuando se exponen a la luz ultravioleta o infrarroja durante ciertos periodos de tiempo, por lo que se aconseja a las marcas que lo tengan en cuenta a la hora de diseñar el envase del producto.
La normatividad sobre quejas de productos «naturales» varía según el país. Para satisfacer las necesidades ecológicas y de salud de sus clientes, los fabricantes de suplementos dietarios, han empezado a hacer diversas declaraciones de salud sobre sus productos. El movimiento de «etiqueta limpia» es un excelente ejemplo de ello. Sin embargo, se aconseja a las marcas que quieren incluir el uso de colorantes naturales en sus declaraciones de «etiqueta limpia» que elijan sus colorantes naturales con mucho cuidado.
La razón es que, aunque todos los colorantes naturales se fabrican a partir de lo que la mayoría de la gente consideraría fuentes «naturales», desde el punto de vista normativo, no hay una definición única de lo que constituye un «colorante natural». Un colorante que la agencia reguladora de un país considera «natural» puede no ser considerado como tal, por la agencia reguladora de otro país.
Por lo tanto, se aconseja a las marcas que pidan a sus fabricantes de cápsulas que les proporcionen la lista completa de ingredientes y fuentes de ingredientes de cada colorante que se esté considerando, para revisarlas junto con las instituciones reguladoras de los países en los que se considera comercializar el producto.
No todos los fabricantes de cápsulas podrán ofrecer colorantes naturales. Hay muchos colorantes naturales que no funcionan bien en la fabricación de cápsulas. Incluso aquellos que son apropiados, son mucho más difíciles de trabajar que los colorantes sintéticos. Mientras que los mejores fabricantes de cápsulas con capacidades de investigación y desarrollo de vanguardia son capaces de introducir en el mercado cápsulas de HPMC con colorantes naturales, otros tendrán dificultades para hacerlo.
Nuevas tendencias en el mercado de vitaminas y suplementos
Nuevas tendencias en el mercado de vitaminas y suplementos

La pandemia ha cambiado las reglas de juego de muchos mercados, incluido el de las vitaminas y los suplementos, al modificar y reemplazar patrones de consumo que se consideraban establecidos. ¿Le suena familiar? Tal vez se sorprenda, pues, aunque la pandemia sí ha impactado muchos hábitos de consumo y de mercado, no es el único factor que ha influido en dichos cambios.
La pandemia modificó el enfoque de los consumidores
Como consecuencia del COVID-19, el interés de la mayoría de los consumidores se ha centrado últimamente en temas de salud, bienestar y en todo aquello que los ayude a llevar un estilo de vida más saludable. Esto se hace evidente en numerosas encuestas que demuestran que los consumidores han incrementado el consumo de vitaminas y suplementos alimenticios con el tiempo; tendencia que los estudiosos consideran, llegó para quedarse.[1], [2]
Al analizar los resultados, se hace evidente que el mayor incremento estuvo en la categoría de productos que ayudan a mejorar el sistema inmunológico, tales como los multivitamínicos, las vitaminas, entre ellas la D, la C, el magnesio y el Zinc y otros productos con ingredientes naturales como la Equinácea y el fruto del Sauco.
Otro producto que ha crecido en popularidad son los probióticos, cuya tendencia de consumo en incremento, es prueba de que los consumidores son ahora más conscientes de la relación entre el sistema inmunológico y la salud gástrica e intestinal.
Aunque el auge de los probióticos no es nuevo, pues su consumo ya venía en incremento desde hace 5 años, sí recibió un gran impulso a partir del 2020, cuando el mercado creció un 15.5% vs el año anterior[3], según cifras de ventas de Euromonitor.
Tendencias en patrones de mercado
Uno de los más grandes patrones de demanda del mercado vitamínico global, es el envejecimiento de la población. De acuerdo a AARP, 10.000 personas alcanzan los
65 años de edad diariamente, tan solo en los Estados Unidos[4]; y la mayoría de ellos consume vitaminas y suplementos de manera habitual.
Aunque ese es el patrón de mercado más importante, en los últimos dos años surgieron otros como producto de la pandemia. El primero es, como vimos en el parágrafo anterior, el incremento en la demanda de productos que promueven y mejoran la salud; y el otro, es el acelerado crecimiento del e-commerce a nivel global.
Dentro de este campo, uno de los más grandes jugadores del mundo es Amazon, que según algunas fuentes, acapara el 77% de las ventas del mercado de las vitaminas y los suplementos en US y Canadá[5], con productos que van desde el colágeno y los probióticos, hasta los aceites de pescado, entre otros.
Tendencias en el mercado de las cápsulas
Un análisis de ventas del gigante del e-commerce en US y Canadá, realizado por nuestra empresa filial, CapsCanada, arrojó las siguientes tendencias del mercado de productos vitamínicos y suplementos alimenticios en cápsulas:
• Tipos de cápsula: Todas las marcas en el top de ventas de Amazon, emplean cápsulas de origen vegetal. Esto no resulta sorprendente, ya que el mercado de vitaminas y suplementos, ha visto un mayor incremento en la demanda de sus productos, por parte de los consumidores vegetarianos y/o veganos, en los últimos años.
• Tamaños de las cápsulas: Los tamaños 1, 0, 00 y 00E son los más populares en esta plataforma.
Tendencias producto de los retos en las cadenas de suministro
Otra gran tendencia de consumo, que surgió a partir de la pandemia, fueron los obstáculos que se han visto en la cadena de suministro, por la escasez de sistemas de transporte y de materias primas, en especial de aquellas provenientes de Asia.
Debido a esto, las compañías del mundo han optado por proveedores que puedan garantizar un suministro local y continuo y una mayor calidad en las materias primas.
Farmacápsulas cumple con todas las exigencias de las nuevas dinámicas del mercado, a través de su integración vertical completa y su producción en el continente americano. Contáctenos.
Referencias Bibliográficas
[1] Council for Responsible Nutrition, “CRN’s COVID-19 Survey on Dietary Supplements: Consumer insights on Usage and Attitudes about Dietary Supplements in Light of the Coronavirus Pandemic.”
[2] New Hope Network, “Monitor: Consumers plan steady or increased supplement use post-vaccination.”
[3] CapsCanada, “Amazon Market Trends.”
[4] AARP, “United States.”
[5] Wallace, Brian, “Why Amazon is King of the Supplements Market,” Grit Daily.
Cápsulas de gelatina para mascotas: la mejor forma de dosificar su producto
Cápsulas de gelatina para mascotas: la mejor forma de dosificar su producto

La tenencia de mascotas en el mundo ha aumentado considerablemente en el último año, en especial gracias al aislamiento propiciado por la pandemia. Paralelo a este fenómeno, hay otro que se ha incrementado en la última década y es el de la “humanización de las mascotas”, por el cual, los animales son considerados como miembros de la familia, o incluso, como “hijos”.
Cada vez más, los dueños de mascotas buscan mantener a sus peludos saludables y felices, y en consecuencia, la demanda de suplementos vitamínicos y medicinas para este mercado, continua en ascenso. Dentro de este contexto, surge una tendencia que cobra cada día más fuerza: el uso de cápsulas de gelatina saborizadas para mascotas.
Los perros y gatos: los peores pacientes a la hora de tomar medicamentos
A pesar de que los dueños son los más entusiastas al momento de ofrecer a sus mascotas, productos farmacéuticos y nutricionales de calidad, los peludos suelen enfrentar este proceso con resistencia y falta de cooperación.
Una situación muy común para los dueños de las mascotas es intentar disfrazar la administración del medicamente o suplemento, a través de trozos de comida o con premios; sólo para terminar recogiendo la medicación del piso, pues el animal frecuentemente se come lo que le gusta y escupe el resto. Esto sucede porque las formulaciones para mascotas, usualmente no cuentan con olores ni sabores atractivos para caninos o felinos.
Con las cápsulas saborizadas, la medicación se convierte en “premio”
La solución a los problemas de administración de medicinas en mascotas, es la cápsula misma. En vez de encapsular su producto en cápsulas de gelatina tradicionales, elija las cápsulas saborizadas de Farmacápsulas, las cuales enmascaran los sabores fuertes de las formulaciones, con olores y sabores a carne, tocineta o pollo. Con las cápsulas saborizadas puede olvidarse de luchar con las mascotas al momento de administrar las medicinas, con lo cual también evita accidentes, o que su mascota o usted resulten lastimados durante el proceso.
Las cápsulas saborizadas para mascotas son un excelente diferenciador de su producto
De acuerdo a un estudio de Transparency Market Research, los dueños de mascotas perciben las hierbas, vitaminas y otro tipo de suplementos, como parte fundamental de la dieta de sus peludos, ya que conforman la primera línea de protección en contra de enfermedades y del envejecimiento mismo. De la misma manera, dichos productos son cada vez más, revisados con lupa por los dueños, que buscan evitar ingredientes o componentes que resulten perjudiciales para sus mascotas.
Por ello resulta fundamental elegir un producto de encapsulación que resulte no sólo atractivo para el cliente, el dueño de la mascota, sino también para el consumidor, la mascota misma y con las cápsulas saborizadas, tiene dos grandes ventajas, pues los clientes pueden dejar de gastar dinero en medios para disfrazar las medicinas y, además, son súper atractivas para los caninos y felinos.
Las cápsulas saborizadas están disponibles en tres sabores (carne, tocineta y pollo) y cuentan con 7 tamaños diferentes: 000, 00, 0, 1, 2, 3 y 4. Son productos de calidad farmacéutica, elaborados con 100% gelatina de origen bovino y libres de preservativos o alérgenos.