Mano de hombre sosteniendo cápsula rellena de óleo ambar

Vivir como un japonés: suplementos para extender la expectativa de vida

Vivir como un japonés: suplementos para extender la expectativa de vida

Mano de hombre sosteniendo cápsula rellena de óleo ambar

Japón es el país con mayor esperanza de vida del mundo y recientemente anunció que el 10,1% de sus habitantes, es decir, 12.5 millones de personas, tienen más de 80 años. Aún más sorprendente, el 29,1% de su población, de 125 millones de habitantes, tiene 65 o más años.

Según datos del gobierno japonés, la esperanza de vida al nacer es de 87,74 años para las mujeres y de 81,64 años para los hombres, con lo que se posicionan como el país más longevo del mundo. Pero, ¿cuál es el secreto de los japoneses para vivir tanto?

Rutinas saludables

De acuerdo con estudios realizados en varias regiones japonesas como Okinawa o Nagano, las razones principales que favorecen la longevidad de sus habitantes son:

  • Mantener una dieta saludable. Las regiones con mayor expectativa de vida en Japón, tienen una dieta basada en el consumo de pescado fresco, alimentos de origen vegetal y té. Esta dieta baja en grasas saturadas, previene la obesidad, lo que a su vez, evita las enfermedades relacionadas. 
  • Bajo consumo de sal. A pesar de que los japoneses tienen algunos platos tradicionales con alto uso de este condimento, como la sopa Miso, el gobierno japonés ha adelantado campañas de salud para promover el bajo consumo de sal, lo que ha disminuido la cantidad de casos de hipertensión.
  • Mantener una vida activa. Ya sea que se ejerciten frecuentemente o que simplemente sigan rutinas saludables como caminar para llegar a sus destinos, o tener hobbies que impliquen esfuerzo físico, los japones de edad avanzada, son referentes de vida activa.

Adoptar el modelo japonés

Es evidente que no todas las personas pueden seguir una dieta basada en pescado y vegetales, pero sí hay recursos que se encuentran más a la mano y que pueden favorecer una dieta saludable. Es el caso de los suplementos y las vitaminas. 

El componente del pescado al que se le atribuye la mejora en la salud, es a la combinación de ácidos grasos poliinsaturados n-3 o comúnmente conocidos como Omega-3. Los ácidos Omega-3 pueden provenir de diferentes fuentes como el pescado, el krill (crustáceo) o incluso, de algas marinas.

Muchos estudios se han realizado sobre los efectos de consumir Omega-3 de manera frecuente, siendo los más destacados:

  • Reduce el riesgo de ataque cardiaco, ya que reduce los triglicéridos y la presión sanguínea.
  • Favorece la salud cerebral, ya que contienen DHA, el cual se asocia con el favorecimiento de la capacidad de aprendizaje. 
  • Reduce la propensión a la depresión y la ansiedad, gracias a sus propiedades desinflamatorias. 

El mejor formato para los suplementos de Omega-3

Debido a que el Omega- 3 es una combinación de ácidos grasos, su formulación puede ser compleja. Más importante aún, debido a que la fuente principal de este componente es el pescado, la forma como se dosifique y formule es fundamental, para prevenir que el paciente abandone su consumo por la presencia de olores o sabores indeseados. 

Por esta razón, se prefiere el uso de cápsulas, ya sean duras o blandas, para la formulación del Omega-3. No obstante, la cápsula dura presenta varias ventajas adicionales frente a su contraparte, que es importante resaltar.

El paquete completo: cápsulas duras de relleno líquido 

Las cápsulas duras con tecnología de relleno líquido son el formato ideal para el envasado de oleos y otras sustancias especiales como el Omega-3, ya que:

  • Evitan al máximo la presencia de olores y sabores desagradables, debido a que no cuentan con plastificantes como sus contrapartes blandas, por lo que el riesgo de filtraciones del interior al exterior es mínimo. Además, con las cápsulas duras se corre menor riego de que el paciente muerda el producto, liberando el aceite en la boca y generando una reacción indeseada.
  • Permiten una fabricación más rápida y costo-eficiente. Las cápsulas para el relleno de líquidos ya están fabricadas y su envasado puede realizarse en las mismas instalaciones del fabricante, con los equipos adecuados. Por el contrario, en el caso de las cápsulas blandas, la fabricación de la cápsula debe hacerse al mismo tiempo que el envasado del producto y con equipos especializados, lo que implica mayores tiempos y costos de desarrollo. 
  • Menor costo de fabricación: menor precio para el producto. Debido a que las cápsulas duras rellenas de líquido tienen procesos más costo-eficientes, este ahorro se puede trasladar al precio del producto, lo que lo hace más atractivo en el punto de venta.  De esta manera los recursos del fabricante pueden enfocarse en otras áreas de la compañía como la promoción o las ventas.

Cápsulas de Omega-3 para promover una vida más larga

El Omega-3 sigue siendo uno de los suplementos más populares para el apoyo de la buena salud y la lucha contra el envejecimiento. La clave, más allá de incorporarlo en una rutinas diaria, es encontrar la forma de hacerlo de forma que no implique mayores esfuerzos. Las cápsulas duras de relleno líquido de Farmacápsulas, son el formato ideal para adoptar un consumo frecuente de Omega-3, gracias a su practicidad y su valor costo-beneficio.


maquinas

Tipos de máquinas de llenado de cápsulas duras

Tipos de máquinas de llenado de cápsulas duras

maquinas

Una máquina de llenado de cápsulas duras es aquella que se emplea para llenar cápsulas duras vacías de dos piezas, con ingredientes farmacéuticos o nutracéuticos, ya sea polvo, gránulos, tabletas o líquidos. Las máquinas industriales son especiales para la fabricación a gran escala, con alta eficiencia.

Una tecnología de llenado de cápsulas vacías adecuada transforma un proceso complicado en un sistema rápido y preciso, con dosificaciones precisas y desperdicio mínimo de producto. El llenado se puede hacer para producir diferentes tipos de cápsulas, y el proceso es conocido como encapsulación. Debido a que existen diferentes tipos de material de relleno, existen también diferentes tipos de máquinas de llenado, que se clasifican en:

  1. Máquina de llenado manual
  2. Máquina semiautomática 
  3. Máquina automática 

Es posible dividir el proceso de llenado de cápsulas vacías en funciones aisladas de cada máquina para garantizar que la operación total funcione de manera efectiva.

Máquinas manuales

Una máquina de llenado manual se utiliza en industrias que requieren que la cantidad de material de relleno sea exacta a la cantidad de ingredientes. Este tipo de máquina es ideal para producir cápsulas personalizadas, acordes a las necesidades específicas de cada usuario.

Además, pueden producir alrededor de 800 cápsulas vacías en un solo prensado y cuentan con una bandeja para el polvo y con varias bandejas de carga con hasta 300 orificios.

Máquinas semiautomáticas

Como su nombre indica, es una máquina de llenado híbrida que une el proceso manual con el automático. Su ventaja es que requiere menos dependencia de la persona que la opera y está diseñada para que el proceso de llenado cumpa con los requisitos de higiene exigidos por la industria.

Su diseño y construcción lo hacen duradero y de bajo mantenimiento, gracias a elementos resistentes y no corrosivos, que eliminan la contaminación y facilitan la limpieza después de su uso.

Máquinas automáticas

Con las máquinas automáticas de llenado de cápsulas vacías, se realiza el proceso sin la necesidad de un operador, con el uso de filtros automáticos que facilitan la producción a gran escala.

Estas máquinas pueden encapsular cualquier tipo de material, ya sea que esté compuesto por partículas finas o por gránulos. También funcionan como un sistema de integración de procesos, ya que unen otros equipos como las pulidoras de cápsulas en línea, los extractores de polvo, los identificadores de cápsulas dañadas y los eyectores de cápsulas vacías.

Su funcionamiento se da a través de un proceso de 5 pasos:

  1. Alimentación: Las cápsulas se cargan en la máquina y a través de una serie de canales, se alinean la dirección y orientación de cada cápsula para que su cuerpo esté en la parte inferior y su tapa, en la parte superior. Una vez alcanzan el extremo de carga de cada canal, se inicia el proceso de llenado de las cápsulas vacías.
  2. Separación: Un sistema de vacío libera el cuerpo para abrir la cápsula e inmediatamente después, una máquina de alta velocidad, revisa las cápsulas e identifica aquellas que no se separaron correctamente para desecharlas. 
  1. Llenado: Esta etapa varía según el tipo de sólido o líquido que contenga la cápsula, pero en general consiste en una estación en la que se agrega el contenido al cuerpo de la cápsula y luego se comprime varias veces con un pie que lo aprisiona de manera uniforme. Otras opciones son: llenado con dispensadores intermitentes o con aspiración, entre otras.
  1. Finalización: En esta etapa, las bandejas que sostienen las tapas y los cuerpos están alineadas, luego los pasadores empujan los cuerpos hacia arriba y los fuerzan a una posición bloqueada contra las tapas y las cierran.
  1. Descarga: Una vez cerradas, las cápsulas se elevan en sus cavidades y son expulsadas de la máquina a través de la tolva de descarga. Finalmente, se limpian para eliminar impurezas o exceso de material de su exterior, para luego ser recogidas y envasadas para su distribución.

filling

Una máquina de llenado de cápsulas es imprescindible para la producción de cápsulas a gran escala ya sea para la industria nutracéutica o la farmacéutica. Saber qué máquinas se adaptan mejor a las necesidades de su negocio le permitirá generar procesos más eficientes para su producto.

Farmacápsulas, su aliado técnico

Nuestros expertos en servicio técnico tienen más 30 años de experiencia en la configuración y operación de máquinas de llenado de cápsulas. Nuestro éxito radica en la visita continua a las plantas de nuestros clientes para asesorarlos con sus procesos de llenado. Este es nuestro compromiso de calidad y valor agregado.

Nuestro equipo de servicio técnico puede ayudarlo a diseñar o mejorar su departamento de fabricación de cápsulas, desde el punto de recomendar el equipo adecuado para el llenado, hasta la asesoría del diseño de los procesos. A pesar de que contamos con gran experiencia en el manejo de equipos, no tenemos ninguna afiliación con ninguno de los fabricantes, por lo que tiene la seguridad de que nuestro asesoramiento es imparcial.


Mano de hombre sosteniendo una cápsula transparente de relleno amarillo

Ofrezca a sus clientes una alternativa a las gomitas

Ofrezca a sus clientes una alternativa a las gomitas

Mano de hombre sosteniendo una cápsula transparente de relleno amarillo

Si su empresa hace parte de la industria nutracéutica, con la venta de productos en formatos tradicionales, como cápsulas y tabletas, le interesa este dato: muchos consumidores se están cambiando a las gomitas. Esta tendencia es aún mayor en las generaciones jóvenes. 

Un estudio de Mintel demostró que, si bien el 41% de los consumidores en general prefiere tomar vitaminas en forma de gomitas, esta preferencia se dispara al 62% para la Generación Z y al 53% para los Millennials.

Los consumidores buscan que sus suplementos tengan buen sabor 

 

Para muchos consumidores, la experiencia de tomar un suplemento ha ganado importancia. No basta con tomar una vitamina o un suplemento, ahora es necesario que la experiencia sea divertida y placentera.

Las gomitas son actualmente, el formato más popular que cubre esta necesidad. Los masticables blandos, los geles y los jarabes también están ganando popularidad. De acuerdo con Mintel, “la línea entre los productos vitamínicos, minerales y complementarios y los alimentos o bebidas funcionalem, continúa difuminándose”.

El problema con las gomitas

 

No obstante, las gomitas tienen desventajas, especialmente para productos enfocados en favorecer la buena salud. Algunas de estas son:

  • Contienen azúcar: las gomitas son esencialmente dulces enriquecidos. Estos productos generalmente contienen algún tipo de azúcar o edulcorante artificial como ingrediente principal y el consumo excesivo estos productos está asociado con una larga lista de efectos negativos en el organismo.

El azúcar también tiende a ser adictivo, por lo que las personas que toman suplementos en gomitas a diario, usualmente descubren que estos productos aumentan sus antojos de consumir alimentos y bebidas azucarados.

  • Contienen más calorías: los consumidores que buscan controlar la ingesta calórica no notan que las calorías de las gomitas suelen acumularse en el organismo.
  • Momento de la liberación: debido a que son masticables, las gomitas son verdaderamente de “liberación inmediata”, lo cual no funciona para todas las formulaciones. Por el contrario, existen cápsulas de “liberación inmediata” que se tragan enteras, pero tardan hasta 10 minutos en disolverse. 

 

Destáquese en el mercado con una alternativa única 


Imagine poder ofrecer sus suplementos nutricionales en un formato tradicional pero manteniendo, a la vez, una experiencia sabrosa. Esto es posible con las cápsulas saborizadas de Farmacápsulas.

Nuestras cápsulas saborizadas, son cápsulas de gelatina de dos piezas que saben y huelen delicioso. Esto es importante, ya que la percepción del sabor se crea con la unión de señales de sabor y olfato que convergen en el cerebro.

Nuestras opciones de sabor para cápsulas saborizadas incluyen:

  • Sabor a fresa
  • Sabor a chicle
  • Sabor a café
  • Mezcla de frutas 
  • Sabor a uva 
  • Sabor a limón
  • Sabor a menta
  • Sabor a naranja
  • Sabor fresa

Las cápsulas saborizadas ofrecen lo mejor de ambos mundos 

 

Con las cápsulas saborizadas se puede ofrecer una solución atractiva, que además sabe bien y es libre de los desafíos asociados con las gomitas. Además brinda la conveniencia y familiaridad de las píldoras.

Ofrecer suplementos en este formato también ofrece la oportunidad de educar a las personas sobre la idea de que consumir “dulces fortificados”, no es la mejor manera de apoyar su salud.

Un buen mensaje para reforzar en sus consumidores es: Disfrute de la diversión de una gomita sin azúcar ni calorías. Nuestros suplementos con sabor saben tan bien como las gomitas, pero vienen en un formato fácil de tragar.

Por otro lado, el tamaño físico de una gomita promedio, es mucho mayor que el de una cápsula o pastilla, por lo que el empaque de este tipo de productos suele ser más voluminoso y por tanto, menos práctico. Esto es una ventaja adicional en el punto de venta.


blog

Colorantes naturales para cápsulas: ¿de dónde provienen?

Colorantes naturales para cápsulas: ¿de dónde provienen?

blog

Cada vez más fabricantes de suplementos nutricionales expresan la preferencia de sus clientes por productos 100% naturales y con etiquetas limpias. Nuestras cápsulas de origen vegetal K-Caps, con colorantes naturales, fueron diseñadas especialmente para satisfacer esta demanda.

Esto es importante porque en un mercado donde el cliente examina cada componente del producto, las cápsulas dentro de las que se envasa el producto, deben ser igual de naturales que el contenido mismo.

La ventaja de las K-Caps con colorantes naturales es que, gracias a su calidad y a sus propiedades de disolución, que son idénticas a las de las K-Caps con colorantes sintéticos, son la opción ideal para consumidores que buscan la opción más natural del mercado.

Además, independientemente del colorante empleado para su personalización, todas las K-Caps son:

  • Elaboradas con HPMC; un material derivado de las plantas
  • Ideales para el mercado vegano y vegetariano
  • Certificadas Kosher y Halal
  • Libres de ingredientes transgénicos
  • Libres de conservantes, alérgenos y almidones

¿De dónde provienen los colorantes naturales disponibles para las cápsulas vegetales? 

Como lo indica su nombre, los colorantes naturales provienen siempre de fuentes naturales. A continuación, todo lo que necesita saber sobre el origen de cada colorante empleado por Farmacápsulas:

AnnattoBixa Orellana

El colorante natural Annatto es un álcali acuoso que se extrae de las vainas de las semillas espinosas del arbusto de achiote. El pH del compuesto se nivela con la adición de hidróxido de potasio y luego se rosea hasta secarse con un spray que contiene jarabe de glucosa y maltodextrina. En la Unión Europea, el Annato es denominado como norbixina.

Zanahoria marrónCaucus carota L. y Daucus carota L. subsp. carota

El colorante Zanahoria marrón es un extracto que no se elabora a partir de hortalizas de ese color, sino de zanahorias moradas y negras, a las que se les agrega ácido cítrico al momento de su cosecha, para nivelar su pH. Este extracto se concentra y seca y ¡listo!, se crea el colorante.

Caramelo

Este colorante natural es un líquido que se obtiene del tratamiento controlado de la glucosa derivada de las plantas, combinada con sulfito de amonio.

Camote morado- Dioscorea alata

El colorante Camote Morado es un extracto de dicha hortaliza de color morado, al cual se le agrega ácido cítrico al momento de su cosecha, para nivelar su pH. Luego se concentra y seca sin la necesidad de adicionar componentes extra.

Rábano rojo - Raphanus sativus

El colorante se produce con el vegetal que lleva su nombre, junto con ácido cítrico para la nivelación del pH. Al extracto de rábano se le realiza un proceso de concentración y luego se seca, para formar el colorante que es no-higroscópico y altamente soluble.

Cártamo-Carthamus tinctorius

Es un colorante producido a partir del extracto de la flor del Cártamo.

Clorofilina de cobre y sodio – Festuca arundinacea and Medicago sativa L.

Este colorante natural se obtiene de varios tipos de vegetales.

Espirulina- Arthrospira platensis

El colorante de Espirulina, se extrae de la Arthrospira platensis, que es un alga comestible azul-verdosa. El extracto se obtiene al eliminar el agua del alga y secarla hasta convertirla en polvo.

Carbón vegetal

Este colorante natural se obtiene por la carbonización de material vegetal como madera, residuos de celulosa, corteza de coco y otros tipos de cortezas vegetales.  El carbón activado que se produce se muele entonces en un molino de rodillos, hasta convertirse en polvo, que posteriormente se purifica mediante un lavado con ácido clorhídrico. Finalmente se neutraliza y se seca.

Conclusión 

Los colorantes naturales son la opción ideal para la creciente demanda de productos 100% naturales de los consumidores de hoy y del futuro. Solicite una muestra a su asesor de Farmacápsulas e impulse su suplemento.


Ciéntifico manipulando probetas

Patentes farmacéuticas: cómo convertir retos en oportunidades

Patentes farmacéuticas: cómo convertir retos en oportunidades

Ciéntifico manipulando probetas

Antes de que termine el 2023, cinco populares medicamentos para tratar diferentes enfermedades y condiciones como la epilepsia, el infarto del miocardio y la diabetes tipo 2, perderán su patente. Esto significa que los laboratorios que los crearon perderán la exclusividad en su fabricación y comercialización y por consecuencia, sufrirán un impacto económico importante.  

Las patentes farmacéuticas son una forma de propiedad intelectual que otorga exclusividad comercial a sus creadores por un tiempo determinado, que usualmente es de 20 años. Una vez finalizado este periodo, la composición del medicamento debe ser liberado al público, permitiendo que cualquier empresa pueda reproducirlo y comercializarlo. 

Dentro de los medicamentos que ya perdieron su patente este año, está Humira, el fármaco más vendido en el mundo para tratar la artritis, propiedad del laboratorio AbbVie. De acuerdo con el reporte Global Generic Drugs Market 2022-2028 de la consultora Research and Markets, la pérdida de esta patente implicará pérdidas para el laboratorio de hasta US$15.000 millones anuales.

El mismo estudio indica que en el periodo 2022-2028 se perderán US$150.000 millones en ventas, por cuenta de la terminación de diferentes patentes farmacéuticas en el mundo, de los cuales US$35.000 millones, se perderán en América Latina.

Descubriendo las oportunidades

A pesar de que el panorama no se muestra muy alentador para la industria farmacéutica mundial, 

siempre hay oportunidades en tiempos de dificultades y tal es el caso con el tema de las patentes. 

Al caducar una patente, cualquier empresa con la capacidad suficiente, puede reproducir el medicamento sin la necesidad de invertir grandes sumas de dinero en investigación y desarrollo, publicidad o mercadeo, lo que permite comercializar el medicamento a un precio mucho menor que el original.

Aunque esto afecta directamente al laboratorio creador, presenta grandes oportunidades para laboratorios de genéricos y biosimilares, que pueden desarrollar y comercializar el medicamento, a precios muy competitivos.

Adicional, al generar una mayor oferta a través de estos medicamentos genéricos, se facilita el acceso a segmentos de la población que antes no podían adquirirlo por su costo o escasez; lo cual significa una gran ventaja para regiones como la Latinoamericana, que ha sufrido de escasez de medicamentos en los últimos años.  

Abriendo camino para los genéricos

A raíz de la pandemia y de la escasez de medicamentos que esta generó, muchos gobiernos empezaron a buscar alternativas para contrarrestar el monopolio de medicamentos de parte de los laboratorios y países productores, a través de la inversión en laboratorios de genéricos locales o regionales.

De acuerdo al reporte citado de la consultora Research and Markets, se estima que la inversión en laboratorios de medicamentos genéricos en Latinoamérica alcanzará los USD10.000 millones para 2028, con Brasil, México y Argentina generando el 80% de la inversión. 

La luz al final del túnel

Son cada vez más los países que le apuestan al uso de genéricos en sus sistemas de salud y que asignan mayores presupuestos a la inversión de la industria farmacéutica regional, lo que sumado al panorama del vencimiento de patentes de los próximos años, permiten estimar una expansión del mercado farmacéutico latinoamericano que podría alcanzar los US$76.000 millones en 2023.

Por consecuencia, las entidades que busquen adquirir medicamentos genéricos deberán ser muy cuidadosas al momento de elegir proveedores y exigir a los laboratorios, los más altos estándares de producción, calidad y procesos certificados. 

Farmacápsulas es el fabricante de cápsulas duras vacías y productos farmacéuticos orales con más de 30 años de experiencia en el mercado farmacéutico latinoamericano y global.


Mújer jóven, asiática, sosteniendo frasco de vitamina B

Cápsulas duras para suplementos de belleza

Cápsulas duras para suplementos de belleza

Mújer jóven, asiática, sosteniendo frasco de vitamina B

El COVID-19 dejó en los consumidores del mundo, un llamado de atención sobre la importancia de la buena salud. Debido a ello, cada vez más personas toman vitaminas y suplementos, generando así un auge en el mercado de los suplementos.

Analizando el porqué de este auge, encontramos otra tendencia: un enorme crecimiento en el mercado de los suplementos de belleza, que se espera alcance el 43% entre 2018 y 2026. 

En muchos sentidos, se podría decir que la industria cosmética se está renovando. La tendencia en la innovación de productos de esta índole es expandir las ofertas de productos más allá de los tratamientos tópicos y trasladarlos a los suplementos de tipo oral. De hecho, los consumidores cada vez más demandan más este tipo de productos. 

En una reciente encuesta de The Benchmarking Company a compradores norteamericanos, se descubrió que el 76% de los participantes ahora esperan que las marcas de belleza ofrezcan suplementos, mientras que el 77% espera que sus marcas de belleza favoritas desarrollen productos de consumo oral. 

 

Consumidores en búsqueda de belleza sostenible

 El énfasis en la importancia del cuidado personal, combinado con el objetivo de crear «belleza desde adentro» para aumentar el uso de cosméticos tópicos, ha creado enormes oportunidades, tanto para las empresas emergentes, como para las marcas establecidas en la industria cosmética. 

Especialmente para la generación Millennial y la población joven, el enfoque de los suplementos de belleza de consumo oral, se ha alejado del «antienvejecimiento» y se ha acercado más a la aceptación de este proceso como algo natural. 

La encuesta de Benchmarking Company también demostró que el 92% de los compradores de productos de belleza creen que la mejor manera de lograr sus objetivos es a través de cambios internos.

Los nuevos consumidores reconocen el valor de tomar suplementos para mejorar su bienestar y complementar su régimen de cuidado de la piel y el cabello. Cada vez más reconocen la conexión entre el bienestar general y la apariencia, así como en la capacidad de ciertos suplementos para impactar factores físicos específicos. Es un enfoque holístico y proactivo para crear belleza, salud y luminosidad sostenibles a cualquier edad.

Algunos de los productos más populares en este mercado, son aquellos que protegen la piel, las uñas y el cabello. Los consumidores quieren tener una piel tersa, firme y sin arrugas. Quieren uñas fuertes y quieren mejorar el crecimiento y la fortaleza del cabello. Adicional, también están reconociendo que los suplementos que abordan aspectos como la reducción del estrés y el apoyo inmunológico, también pueden considerarse suplementos de belleza, debido a que crean armonía interna, lo cual se traduce en belleza física.

 

La conveniencia de las cápsulas duras 

 Una decisión importante que deben tomar las compañías, durante el proceso de I + D es elegir un formato de dosificación. Tras estudiar las opciones, muchas marcas concluyen que las cápsulas vacías personalizables son la mejor opción.

La realidad es que las cápsulas vacías, como nuestras cápsulas de origen vegetal K-CAPS®, evitan algunos de los mayores problemas asociados con otros formatos de dosificación. Por ejemplo, las gomitas o los masticables blandos son esencialmente dulces que incluyen suplementos en sus ingredientes. Están llenos de azúcar, algo que muchos consumidores preocupados por su salud y apariencia se esfuerzan por reducir. 

Los alimentos funcionales pueden parecer fantásticos al principio, pero tener que comer el mismo artículo en cantidades específicas todos los días puede resultar aburrido. Los polvos, que generalmente deben mezclarse con un líquido, tienen el mismo problema. Consumir ese tipo de bebidas puede convertirse en una tarea.

En contraste, las cápsulas para formulaciones de belleza son un formato de dosificación familiar y conveniente que no contiene azúcar, son fáciles de consumir y son extremadamente portátiles. Las cápsulas crean una experiencia placentera para el consumidor,  que facilita que sus clientes continúen tomando sus suplementos de belleza todos los días, día tras día.

 

Cápsulas sostenibles para formulaciones de belleza

 Otra gran ventaja de nuestras cápsulas veganas K-CAPS® es que tienen una menor huella de carbono. Durante varios años, los compradores de suplementos nutricionales han buscado productos de «etiqueta limpia» que sean lo más «natural» y sostenible posibles. Nuestras K-CAPS® satisfacen esa necesidad con cápsulas vacías que:

Están fabricadas con HPMC, que es un material derivado de plantas.

Son libres de ingredientes transgénicos.

Cuentan con certificación Kosher y Halal.

Son libres de conservantes, alérgenos y almidones.

Para ir un paso más allá, las K-CAPS también están disponibles en colorantes naturales, que, junto con su presentación natural, no contienen dióxido de titanio (que es un requisito legal para comercializar sus productos en la Unión Europea).

 

Diferencie su producto con cápsulas de belleza personalizables

Nuestras cápsulas K-CAPS® son personalizables, por lo que puede diseñar su producto, eligiendo de entre una variedad de tamaños, colores (incluidos los de la guía Pantone, más una gama de colorantes naturales) y acabados. Además, también puede personalizar su suplemento con la impresión de su logo o marca, tanto en la tapa, como en el cuerpo de la cápsula.

 

La calidad como factor clave

 Debido a que los suplementos de belleza son una categoría de productos relativamente nueva, los consumidores buscan garantías de que estos productos funcionen. Un estudio de Mintel descubrió que, si bien el 20% de los adultos no confía en las afirmaciones de ingredientes y productos que no están respaldadas por la ciencia, el 4% sí confía en las marcas que muestran eficacia a través de los ensayos clínicos.

La alta calidad de nuestras cápsulas K-CAPS® las convierte en el formato ideal para su producto de belleza.


barco papel en agua con mapas de China e India

La importancia de lo hecho en América

La importancia de lo hecho en América

barco papel en agua con mapas de China e India

La importancia de lo hecho en América

Los acontecimientos de los últimos 4 años le han dejado al mundo importantes enseñanzas que adquieren especial relevancia para el sector empresarial y económico. La seguridad de su negocio nutracéutico o farmacéutico y la tranquilidad de sus clientes, pueden depender de ello.

 

Aprender del pasado

A pesar de que la globalización económica ha sido el patrón del mundo occidental de los últimos 40 años, ha estado bajo la lupa recientemente, debido a que pareciera que sus preceptos ya no aplican a los mercados modernos y a sus particularidades, de la misma forma como lo hicieron en el pasado.

Es por ello que resulta fundamental reconocer las 3 lecciones de mercado de la economía moderna postpandemia:

 

  1. Las ventajas de estar cerca

Tal vez la lección de economía más importante que dejó la pandemia y ahora más recientemente, el conflicto en Europa es la importancia de contar con proveedores locales o al menos, cercanos geográficamente.

La mayoría de las industrias manufactureras, se vieron fuertemente impactadas durante la pandemia, debido a que sus proveedores estaban ubicados principalmente en Asia y una vez las fábricas en dicha región cerraron por motivos sanitarios, generaron una importante interrupción en el suministro de productos, afectando a la economía global.

Ahora, más recientemente, debido al conflicto entre Rusia y Ucrania, muchas compañías europeas se han visto afectadas en parte, por  la escasez de energía y sus altos costos, que hacen inviable sus operaciones en ese continente, al punto de que varias de ellas han tenido que cerrar, como ya ha sucedido en la industria farmacéutica.

Gracias es esto, muchas empresas están adoptando el Nearshoring, moviendo su producción a regiones cercanas, que garanticen un rápido acceso a sus productos y servicios.

 

  1. Diversificar proveedores

Otra grande lección postpandemia es la necesidad de contar con más de un proveedor. Directamente relacionada con los acontecimientos anteriormente mencionados, muchas industrias dependían hasta hace muy poco de un solo proveedor para obtener sus materias primas, procesos e incluso, productos terminados.

La interrupción en el suministro, debido a la crisis sanitaria, generó que muchas compañías tuvieran que retrasar las entregas de sus productos y en algunos casos, cancelarlas y la dependencia de un solo proveedor implica que si éste no puede cumplir, su empresa tampoco lo hará. Por lo tanto, es necesario contar con al menos dos proveedores para obtener el mismo producto/servicio y si están en su misma región, mejor.

 

  1. Buscar proveedores con integración vertical

Ligada a la necesidad de tener proveedores en su misma región, está la importancia de contar con aquellos que tengan una integración vertical completa; es decir, que estén a cargo de todo el proceso productivo, desde la generación de las materias primas, hasta la entrega del producto terminado.

Esta es la lección más compleja de adoptar para muchas industrias, debido a que existen pocos proveedores que cuentan con esta importante ventaja, pero es la que garantizará mayor tranquilidad a su empresa y a sus clientes.

Y si de tranquilidad se trata, procurar un proveedor que certifique el origen de sus materias primas y la calidad de sus procesos, resultará en valor agregado para sus productos.

 

Un fabricante a la vanguardia de las necesidades

Por estas razones, las empresas están reenfocando su búsqueda de proveedores en el continente americano, gracias a sus ventajas locativas, productivas y competitivas, frente al mercado asiático.

Farmacápsulas es el fabricante de cápsulas vegetales y de gelatina, con una integración vertical completa y producción en su misma región, que le garantizará el suministro y un servicio técnico de alta calidad y en su mismo idioma.


Laboratorio farmacéutico y operario

México: el nuevo campo de batalla entre oriente y occidente

México: el nuevo campo de batalla entre oriente y occidente

Laboratorio farmacéutico y operario

Debido a los efectos logísticos de la pandemia, un gran número de empresas de industrias como la farmacéutica, empezaron a buscar nuevos destinos manufactureros, con cercanía geográfica y con ventajas comerciales similares a las ofrecidas por los países asiáticos.

Es así como el mundo pone los ojos en México, quien no solo disfruta de tener a la economía más grande como vecina, sino que también goza de otras ventajas como el tratado comercial regional (T-MEC) con los países norteamericanos, al igual que una grande y competitiva mano de obra.

Pero el atractivo mexicano no resultó evidente únicamente para los países occidentales. También lo fue para los más grandes productores de medicamentos e ingredientes activos del mundo: China a India. Es así como, en cuestión de 3 años, el campo de batalla comercial entre oriente y occidente se instaló en suelo mexicano.

 

Detrás del atractivo mexicano

La industria farmacéutica mexicana alcanzó un valor de USD21.480 millones en 2020, lo que la convirtió en la segunda industria farmacéutica más fuerte de América Latina después de Brasil.

México también es un importante productor de medicamentos como antibióticos, antiinflamatorios y tratamientos contra el cáncer, entre otros, por lo que se estima podría superar los USD13.000 millones de dólares en ventas farmacéuticas para el 2028.

Adicional, el país presenta una serie de características que lo hacen atractivo para el comercio y la manufactura:

  • La población de México alcanzó los 126 millones de habitantes en el 2021, con un impresionante 47,6% de su población, en edad laboral.
  • El actual gobierno mexicano ha establecido varias normas que han favorecido la industria farmacéutica nacional y la inversión extranjera.
  • La mano de obra en México es más la más baja de América del Norte (aprox. USD11,54 diarios).
  • La ubicación de México es ideal para comercializar tanto con América del Norte, como con Latinoamérica, e incluso, Europa. Tanto así, que la ciudad texana de Laredo, que se ubica en la frontera entre Estados Unidos y México, está por convertirse en uno de los puertos más importantes para el comercio global.

 

Asia en Latinoamérica

Con todas estas ventajas, resultó más que lógica la estrategia de algunas empresas norteamericanas y europeas de trasladar algunas de sus operaciones manufactureras al país azteca, en un afán de eliminar la dependencia de insumos, principios activos y maquila, de China e India.

Pero estos últimos países no iban a quedarse con los brazos cruzados y, al ver que grandes farmacéuticas, apoyadas por gobiernos occidentales, retomaron la manufactura o buscaron proveedores alternos en Latinoamérica; también decidieron explorar opciones en países de dicha región.

India ya venía invirtiendo en varios países latinoamericanos en años recientes, alcanzando un monto de 12.000 millones de dólares en toda la región, en sectores como la manufactura de farmacéuticos, agroquímicos, automóviles, motocicletas, autopartes, entre otros.

No obstante, a raíz de la pandemia y a las restricciones comerciales y logísticas que esta dejó, el gobierno indio también quiso diversificar su portafolio de clientes, con el incremento de negocios bilaterales con países tan distantes como Brasil, Chile y por supuesto, México.

 

Made in China vs Made in México

China en su afán de seguir captando el mercado estadounidense, a pesar de las sanciones y de los temas políticos entre ambas naciones, se ha dedicado a invertir en empresas latinoamericanas y en hacer compras/fusiones que le permitan mantener su comercialización con Estados Unidos.

Es así como México también se convierte en el destino más atractivo para el país asiático, cuyo epicentro comercial se erige en Nuevo León. Tan solo en ese estado, 28 empresas chinas han invertido miles de millones de dólares en fábricas locales o en el desarrollo de nuevas fábricas, para abastecer el mercado estadounidense.

De esta forma se va moldeando el panorama comercial entre oriente y occidente, con México como actor principal.

 

El potencial productivo del continente americano

El boom manufacturero que está teniendo México demuestra la capacidad productiva y competitiva que tiene este país. Pero lejos de ser el único destino comercial de la región, se establece como el primero en el que las grandes empresas se están fijando.

Gracias a la gran riqueza de recursos, a la cercanía con el mercado norteamericano y a la mano de obra competitiva, toda Latinoamérica se convierte en un potencial aliado comercial de múltiples industrias.

Farmacápsulas cuenta con plantas de producción en Colombia, desde donde produce y distribuye cápsulas duras vacías y medicamentos orales a todo el mundo, desde hace más de 30 años.

Es momento de replantear su estrategia comercial y contar con un proveedor en su misma región, que esté preparado para los retos comerciales del futuro y que garantice el suministro.


Manos sosteniendo un puñado de cápsulas verdes

Cumpliendo las expectativas acerca de los colorantes 100% naturales

Cumpliendo las expectativas acerca de los colorantes 100% naturales

Manos sosteniendo un puñado de cápsulas verdes

En bienes raíces, la directriz más importante es: la ubicación, la ubicación, la ubicación. No obstante, en el ámbito de los suplementos nutricionales, la regla de oro es: 100% natural.

Los consumidores actuales, exigen productos que sean naturales, sostenibles y “limpios”. No quieren consumir productos animales, evitan los ingredientes sintéticos y son muy exigentes con los ingredientes etiquetados como naturales; al punto de que las plantas que han sido tratadas con pesticidas o herbicidas, o cultivadas a partir de material modificado genéticamente, no hacen parte de sus productos de elección.

Por ello, no es sopresa que un número cada vez mayor de marcas de vitaminas y suplementos estén cambiando a cápsulas de HPMC, elaboradas con colorantes naturales.

Colorantes naturales para necesidades reales y crecientes

 

Como su nombre lo indica, los colorantes naturales son pigmentos elaborados a partir de fuentes naturales, como plantas, vegetales, algas y semillas; y son producidos sin el uso de productos químicos nocivos y/o contaminantes.

Productos como nuestras cápsulas vegetarianas K-CAPS®, hechas con colorantes naturales, están diseñados específicamente para respaldar las afirmaciones de etiqueta limpia. Las cápsulas K-CAPS® son veganas, cuentan con certificado Kosher, Halal y son libres de ingredientes transgénicos. Además, son libres de dióxido de titanio, productos animales, almidones, conservantes y alérgenos.

 

Los fabricantes de suplementos nutricionales aprecian el hecho de que nuestras K-CAPS®, elaboradas con colorantes naturales, ofrezcan el mismo rendimiento y funcionalidad que sus homólogas de color sintético. Estas cápsulas se pueden llenar con polvos, gránulos, perlas, tabletas, geles, pastas y/o líquidos. Su vida útil, perfil de disolución, rendimiento en máquinas llenadoras y capacidad para soportar variaciones de temperatura y humedad no se ven afectados por el uso de colorantes naturales. Simplemente son más naturales.

 

El verde como máxima elección para los suplementos naturales

 

Debido a que el verde es el color que los consumidores más asocian con las plantas y la naturaleza, muchas empresas lo prefieren para reforzar la idea de «naturalidad» en su producto.

 

Por eso, en Farmacápsulas contamos con dos opciones de color verde, que cumplen las expectativas de todos los mercados:

  • Clorofila: es un pigmento obtenido a partir de varios tipos de plantas y aunque es completamente natural, no es considerado como colorante para alimentos en algunos mercados, como en Estados Unidos. Este pigmento permite un mayor número de tonalidades de verde.
  • Achiote + Espirulina: es la mezcla de Bixa Orellana (Achiote) y Arthosphira

Platensis (Espirulina). Su resultado es un verde en tonalidades más oscuras que la Clorofila.

Por supuesto, como todos nuestros productos en cápsulas, las K-CAPS® fabricadas con estos y cualquier otro tipo de colorante natural, se pueden imprimir de manera personalizada, en formato radial o axial y tanto en la tapa como en el cuerpo.

Conclusión

 

¿Quiere encapsular su vitamina o suplemento en una cápsula que satisfaga la demanda del mercado y, al mismo tiempo, respalde sus objetivos ambientales y su estrategia de marca? Solicite una muestra de nuestra cápsulas vegetales, con colorantes naturales, hoy.


Bulldog recibiendo medicamento en cápsula dura amarilla

Razones del boom de los suplementos para mascotas

Razones del boom de los suplementos para mascotas

Bulldog recibiendo medicamento en cápsula dura amarilla

Para nadie es novedad el amor y apego que sienten las personas por sus mascotas, quienes en su afán de garantizar su salud y bienestar, harán todo lo posible para darles calidad de vida. 

De hecho, estudios recientes indican que el 62% de los dueños de mascotas en EE. UU. y Europa están dispuestos a adquirir suplementos para ellos y dado que cerca de 86,9 millones de hogares en EE. UU. tienen una mascota (el 66 % de los hogares en los EE. UU. en general); esto equivale a un mercado potencial de suplementos para mascotas de casi 54 millones de hogares, solo en los EE. UU.

La importancia de los suplementos en el mercado de mascotas

Los suplementos para mascotas son una parte importante de las ventas generales de la industria de mascotas, que han experimentado un enorme crecimiento. En los EE. UU., por ejemplo, las ventas totales en la industria de mascotas aumentaron de USD90,5 mil millones en 2018 a USD136,8 mil millones en 2022. Esto constituye una tasa de crecimiento del 51,5 %, cifra bastante superior a la esperada por la inflación.

¿Por qué están en auge los suplementos en cápsula para mascotas? 

La pandemia de COVID-19, que generó una mayor conciencia y enfoque en la salud y el bienestar humano, también aceleró el interés de los dueños de mascotas en la salud y el bienestar de los animales de compañía. Hoy en día, son cada vez más los dueños que buscan formas de complementar la dieta de sus mascotas para apoyar su buena salud y los suplementos en cápsula para mascotas ofrecen una solución fácil y beneficiosa.

Algunas de las razones de la popularidad de los suplementos en cápsulas para mascotas son:

  1. Humanización de mascotas: las mascotas ya no son solo «animales de compañía», de hecho el 71% de los tenedores, consideran que sus mascotas son miembros de su familia, al punto de verse a sí mismos como «sus padres». Esto hace que hasta un 86% de los dueños de mascotas prioricen la salud y el bienestar de sus mascotas, sin importar su costo.

Además, los consumidores tienden a creer que lo que es bueno para ellos, lo es también para sus compañeros peludos. Por ello, no es fortuito el crecimiento en la popularidad de los suplementos para mascotas.

  1. Conveniencia: Las cápsulas para mascotas se pueden mezclar con alimentos o se pueden administrar como “premios”. Según la Asociación Médica Veterinaria Estadounidense, algunos dueños de mascotas prefieren las cápsulas a las tabletas masticables, que pueden tener sabores o aditivos dañinos. 
  1. Disponibilidad inmediata: anteriormente, los suplementos en cápsulas para mascotas eran difíciles de encontrar y solo estaban disponibles en tiendas especializadas. Hoy en día, se pueden comprar fácilmente en línea, en tiendas físicas para mascotas, en veterinarias o incluso, en tiendas minoristas.
  1. Eficacia: Los suplementos en cápsula para mascotas tienen diversos objetivos como coadyuvar en la salud de las articulaciones, el fortalecimiento del sistema inmunológico, el mejoramiento de la piel y el pelaje, entre otros. Una encuesta de la industria de alimentos para mascotas reveló que el 57 % de los dueños, compran suplementos para mejorar la salud general de sus mascotas. 

Las cápsulas saborizadas de Farmacápsulas, que cuentan con sabores como carne o pollo, son ideales para las mascotas, pues facilitan la administración de los suplementos, a la vez que enmascaran los posibles sabores desagradables. 

Desarrolladas tanto para uso nutracéutico como farmacéutico, nuestras cápsulas saborizadas son aptas para el consumo animal y humano y están disponibles en tres sabores: carne de res, pollo o tocino. Además, cuentan con una amplia variedad de tamaños, lo que facilita la adaptación del suplemento, de acuerdo con la dosis requerida por cada tamaño y raza.