Zorra automática con cajas de cápsulas

Importancia en la celeridad del suministro de cápsulas

Importancia en la celeridad del suministro de cápsulas

Zorra automática con cajas de cápsulas

Imagine esto: a través de lo que parece un milagro, su departamento de Compras ha superado los desafíos actuales de la cadena de suministro, garantizando un suministro confiable de APIs para sus productos farmacéuticos. Todo parece indicar que podrá cumplir con los compromisos de entrega de sus productos.

Sin embargo, hay un problema y es que nadie pensó en las cápsulas. El departamento de Compras estaba tan centrado en los APIs que no se dieron cuenta de que la cadena de suministro de cápsulas también enfrentaba desafíos. ¡Ahora tiene todos los ingredientes de su producto pero nada para encapsularlos!

Debido a que los plazos de entrega son un reto importante al que se enfrentan las empresas farmacéuticas en la actualidad, es momento de realizar una evaluación de riesgos a la cadena de suministro de las cápsulas. 

Entregas a tiempo 

Es evidente que los plazos de entrega rápidos y confiables para sus cápsulas son tan importantes como los del resto de componentes de su producto farmacéutico. Por ello resulta imprescindible tener la garantía de su proveedor de que podrá entregarle lo que necesita cuando lo necesita.

Aún hoy y después de superada la crisis de suministro, algunos fabricantes de cápsulas siguen luchando por satisfacer las necesidades de sus clientes, debido a la creciente demanda de gelatina y materias primas. Para evitar contratiempos, es recomendable conocer de antemano los plazos de entrega de su proveedor, para evaluar cómo las interrupciones logísticas inesperadas pueden afectarle. 

Pedidos personalizados

En este punto es importante evaluar si su proveedor ofrece opciones de personalización relevantes para su mercado y si es capaz de entregar los pedidos personalizados rápidamente.

Con Farmacápsulas puede personalizar su cápsula eligiendo entre una variedad de tamaños, colores (incluidos los de la Guía Pantone), acabados, sabores y opciones de impresión. Trabajar con un proveedor que ofrece tiempos de entrega rápidos y confiables, incluso de pedidos personalizados, elimina los dolores de cabeza de producción.

Ubicación

El Nearshoring disminuye los tiempos de entrega, por lo que si su necesidades es a corto plazo, debe contar con un proveedor en su misma región, con producción y almacenamiento cerca de usted. 

Suministro de cápsulas confiable

Un criterio clave al momento de evaluar a un proveedor de cápsulas es su capacidad para suministrar cápsulas de manera continua y rápida. 

Además, gracias a lo aprendido durante la pandemia, es importante conocer el origen de las materias primas. Farmacápsulas, por ejemplo, es el único fabricante de cápsulas que posee toda la cadena de suministro de sus cápsulas de gelatina, que están hechas de piel bovina de alta calidad. Esto nos sustrae de la escasez mundial de gelatina y nos da un control total sobre los ingredientes de las cápsulas, reduciendo los riesgos de calidad y suministro.

Posibilidad de servir como proveedor secundario 

Para evitar la dependencia excesiva de materias primas de una sola fuente, es recomendable contar con proveedores alternos en la cadena de suministro. El mejor momento para evaluar a un posible proveedor secundario de cápsulas, es por supuesto, antes de que lo necesite. De esta manera podrá evaluar los mismos criterios de calidad, servicio al cliente, plazos de entrega, etc., que los del proveedor principal.

Al considerar proveedores secundarios, también debe determinar si sus cápsulas son consistentes en composición y apariencia con las cápsulas que usó cuando recibió la aprobación del producto por parte de la autoridad regulatoria de su país. Si es así, cambiar de proveedor o contar con varios, será más fácil.

Servicios de valor agregado 

Un suministro de cápsulas rápido y confiable no es la única forma en que su proveedor puede ayudarle a trabajar. Los servicios técnicos también desempeñan un papel fundamental.

Pregúntese: cuando exista un problema relacionado con el proceso de llenado, ¿podrá contar con su proveedor para identificar y solucionar el problema de forma rápida? O ¿podrá contar con capacitaciones o entrenamientos para sus técnicos, que optimicen los procesos y mejoren el rendimiento? 

Los clientes de Farmacápsulas suelen denominar a nuestro equipo de servicio técnico como su «arma secreta», ya que gracias a su conocimiento en las principales máquinas de llenado, así como su experiencia con situaciones de encapsulado comunes y poco comunes; pueden brindar un soporte técnico superior.

Conclusión

Un suministro de cápsulas rápido y confiable es esencial para que las compañías farmacéuticas cumplan con sus compromisos de entrega. Con los desafíos continuos de la cadena de suministro global, es importante realizar una evaluación de riesgos antes de que los eventos ocurran. 

Farmacápsulas es el proveedor ideal, gracias a sus tiempos de entrega rápidos y confiables, sus opciones de personalización y su servicios técnico inigualable, que le ayudará a aumentar su productividad y rentabilidad.


Cápsulas de colores en filas, formando torres de tamaños ascendentes

Retos y beneficios de las cápsulas de HPMC con colorantes naturales

Retos y beneficios de las cápsulas de HPMC con colorantes naturales

Cápsulas verdes con colorantes naturales

En la medida en que, cada vez más consumidores, demandan productos 100% naturales, muchos fabricantes de suplementos han buscado cambiarse a las cápsulas de HPMC con colorantes naturales.

Este producto ofrece todo lo que buscan los consumidores: que sean aptos para veganos, que tengan certificaciones Kosher y Halal y que sean libres de varios componentes indeseables como los transgénicos, los alérgenos, los conservantes y los colorantes sintéticos como el dióxido de titanio (TiO2). 

Pero antes de cambiarse a las cápsulas vegetales, es necesario entender los beneficios y retos de este tipo de producto. 

Beneficios de las cápsulas de HPMC hechas con colorantes naturales

Algunas de las ventajas que este producto ofrece a los fabricantes de nutracéuticos son: 

  • Suplir las necesidades del consumidor: Este es, sin duda, el beneficio más importante; darle al cliente todo lo que busca, en un solo producto.  
  • Cumplir con lo indicado en la etiqueta. Cuando un producto indica que es natural, es imprescindible que lo sea, incluso en el uso de colorantes. Nuestro portafolio de colorantes o pigmentos naturales está elaborado con sustancias provenientes de la naturaleza y su proceso de fabricación, no involucra el uso de químicos contaminantes.
  • Productos seguros. Los pigmentos de origen natural empleados en la coloración de nuestras cápsulas son NO tóxicos y NO cancerígenos.
  • Múltiples opciones para elegir. Con opciones tan populares como amarillo, morado, verde, azul o negro, tiene la libertad de elegir el color que más se adapta a su necesidad. Si no está seguro de qué opción elegir, puede solicitar pruebas de color, que son elaboradas en el mismo material de la cápsula (HPMC). Estas muestras le permitirán observar el color en la vida real, así como su capacidad de enmascaramiento. 
  • Garantizar una normal funcionalidad. Las cápsulas de HPMC hechas con colorantes naturales brindan los mismos perfiles de disolución, vida útil, soporte en la variación de temperatura/humedad y rendimiento en las máquinas de llenado, que sus contrapartes con colorantes sintéticos.

Desafíos de las cápsulas de HPMC hechas con colorantes naturales

Dicho esto, hay algunas consideraciones que debe tener en cuenta:

  • Variabilidad en el color. Debido a que los pigmentos están hechos de fuentes 100% naturales, los tonos o matices pueden variar de un lote a otro, además de que pueden resultar múltiples matices del mismo ingrediente. Una cápsula elaborada con un pigmento natural con un fabricante puede no tener el mismo color que aquella elaborada por otro fabricante, usando el mismo pigmento natural.
  • Posibilidad de desvanecimiento. Algunos colorantes naturales pueden desvanecerse si son expuestos a luces infrarrojas o ultravioletas, por periodos de tiempo prologados. Esto se puede mitigar con un empaque adecuado. 
  • Mayores costos. Esto se debe al mayor costo de las materias primas.
  • Variaciones en la disponibilidad. Para algunos pigmentos, su disponibilidad depende de la temporada. Este riesgo se puede mitigar adquiriendo suministros de largo plazo.  
  • Diferencias en los requisitos reglamentarios. Un colorante que la agencia reguladora de un país considera “natural” puede no serlo en otro. Por ejemplo, las cápsulas hechas con clorofila no se consideran «naturales» en el mercado estadounidense, pero sí lo son en otros mercados.

Si esto es importante para usted, asegúrese de pedir al fabricante de la cápsula, la información completa de ingredientes y materias primas empleados en cada colorante, para poder compararlos con los requisitos reglamentarios de los países en los que planea comercializar el producto.

  • Opacidad parcial. Las cápsulas elaboradas con colorantes naturales no tienen una opacidad completa, por lo que no se recomiendan para encapsular formulaciones sensibles a la luz, como las que contienen ácido fólico o complejo B.

¿Las cápsulas con colorantes naturales son adecuadas para mi producto?

Comprender los beneficios y retos de las cápsulas de HPMC con pigmentos naturales le ayudará a responder esta pregunta. Si la respuesta es afirmativa y necesita un proveedor de confianza en su misma región, contáctenos para asesorarle. 


Suplementos-dietarios-y-su-futuro-en-los-habitos-de-consumo-modernos

Tendencias nutricionales por generación: la edad define la industria

Tendencias nutricionales por generación: la edad define la industria

Suplementos-dietarios-y-su-futuro-en-los-habitos-de-consumo-modernos

Cada vez más consumidores son conscientes del impacto que tienen su hábitos de consumo sobre su salud. No obstante, la actitud frente a este y otros temas como el bienestar y los proceso naturales de envejecimiento difieren, de una generación a otra.

Ya sea que consuman vitaminas, suplementos o alimentos funcionales en búsqueda de una nutrición personalizada y natural, los consumidores se interesan cada vez más por mejorar su salud.

Pero este interés no es repentino; al contrario, es una tendencia que vienes desde antes de la pandemia, que sólo se ha intensificado gracias a ella. De hecho, existen múltiples estudios que demuestran que la principal respuesta de muchos consumidores frente a la pandemia fue el incremento en el consumo de vitaminas y suplementos. Todo en pro de la salud.

No hace falta decir que el cambio de hábitos afecta el consumo, pero para capitalizar mejor las tendencias en la industria nutracéutica, se debe prestar atención a las diferentes actitudes que tiene cada grupo de edad, frente a los suplementos dietéticos.

 

Tendencias en el consumo de suplementos de los baby boomers

Los miembros de la generación que nació después de la Segunda Guerra Mundial son los mayores usuarios de suplementos dietéticos del mundo y ya sea que se acerquen a la edad de jubilación o que ya se hayan jubilado, buscan envejecer con gracia y mantener un estilo de vida activo durante tantos años como sea posible. Las tendencias de consumo de suplementos en este grupo de edad se enfocan en productos naturales que mejoren la calidad de vida y reduzcan las enfermedades y los signos físicos del envejecimiento. El apoyo a la salud cardíaca, articular y cognitiva, así como al sistema inmunológico, también son importantes.

En el campo de la lucha contra el envejecimiento, algunos de los productos más demandados son:

  • El Colágeno: para la inmunidad y el bienestar general de la piel, los huesos y los músculos.
  • La Cúrcuma: para la salud articular y cognitiva.
  • El aceite de krill: para retardar el proceso de envejecimiento.
  • Los prebióticos: para apoyar la salud intestinal, que a su vez puede mejorar la salud cognitiva.
  • El Pycnogenol: para apoyar un envejecimiento saludable.

Una vez iniciado el proceso de envejecimiento, el metabolismo se ralentiza y las necesidades calóricas disminuyen, al igual que la capacidad del organismo de absorber los nutrientes, por lo que obtener todo lo que el organismo necesita, únicamente a través de la alimentación, se hace más complejo.

Al comercializar suplementos dietéticos y nutricionales para esta generación, tenga en cuenta que los baby boomers tienden a tomar decisiones de compra rápidamente, por lo que resulta fundamental incluir los beneficios del producto de manera clara en la etiqueta y la posible referencia a cualquier estudio relacionado con la eficacia del producto.

Si elige usar redes sociales en su campaña de marketing, elija imágenes identificables que resuenen, haga uso de testimonios y asegúrese de usar superposición de texto en los videos. Además, tenga en cuenta que la edad de los baby boomers oscila entre los 58 y los 77 años, lo que significa que sus mensajes aún deben estar dirigidos a ellos, no a los cuidadores.

 

Suplementos para la generación X

Con los miembros más jóvenes de la Generación X en la mitad de los cuarenta, las tendencias de este grupo de edad también están relacionadas con el retraso del envejecimiento, aunque más enfocadas hacia el «envejecimiento saludable» que hacia el «anti-envejecimiento». Los miembros de esta generación no buscan una pócima mágica que les devuelva la juventud, sino productos que les permitan tener control sobre su propia salud y bienestar. Su consumo es más del tipo preventivo.

Por otro lado, se sabe que esta generación desconfía de la medicina occidental tradicional, por lo que se muestran más abiertos a alternativas, como las que ofrece la industria nutracéutica.

 

Tendencias en suplementos para Millennials

Según un estudio reciente de Mintel, el 66% de los Millennials toman suplementos dietéticos para fortalecer la salud física, mientras que un 62% lo hacen para fortalecer el sistema inmunológico. Además, esta generación demuestra un gran interés por la salud mental, con un 43% de usuarios de productos para el bienestar mental.

Debido a ello, prefieren productos y alimentos funcionales con alto contenido de magnesio, vitamina D, cúrcuma y L-teanina; los cuales estimulan la función cognitiva y regulan el estado de ánimo.

Desde el punto de vista del marketing, los Millennials están más dispuestos a probar cosas nuevas, en especial si son anunciados en redes sociales o son recomendados por sus pares.

 

Suplementos para la generación Z

Nacidos entre 1997 y 2012, muchos miembros de la Generación Z todavía son niños o adolescentes. En general, los miembros de esta generación tienden a buscar personas influyentes en redes sociales para seguir las nuevas tendencias. Para aquellos que han llegado a la edad adulta, esta tendencia también se manifiesta en el uso de suplementos dietéticos.

La extrema popularidad de las redes sociales entre los miembros de esta generación ha hecho que la apariencia de los productos y sus empaques sea más relevante que nunca. Si desea comercializar a los Gen Z, no es suficiente tener un producto que funcione; su empaque también debe ser visualmente atractivo.

Por esta razón, las marcas de la industria nutracéutica deben trabajar de la mano con diseñadores que les ayuden a desarrollar productos altamente personalizados y con una apariencia de marca atractiva. Por ejemplo, si su producto viene en cápsulas vacías, asegúrese de trabajar con un proveedor que ofrezca múltiples opciones de personalización como colores, opacidades, tamaños e incluso, opciones de impresión.

Un estudio reciente realizado en miembros de la Generación Z en China mostró una alta preferencia por productos palatales y atractivos como las vitaminas en gomita. Los integrantes más jóvenes de este grupo, también se preocupan por el origen y la calidad de los ingredientes, así como por la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental de las empresas y son conocidos por tomarse el tiempo para investigar y evaluar productos sobre estos temas.

 

Conclusión

La demanda de productos naturales es una tendencia que continúa a lo largo de todas las generaciones. Para ello, contamos con nuestras cápsulas de origen vegetal, K-CAPS®, que son libres de productos animales, conservantes, alérgenos y transgénicos.


Cápsulas duras rellenas de líquido como opción frente a las cápsulas blandas

lq-caps

Cápsulas duras rellenas de líquido como opción frente a las cápsulas blandas

 

Hay muchas razones por las que un equipo de desarrollo de productos puede optar por formular un medicamento o suplemento para su administración líquida. Por ejemplo, los líquidos pueden reducir el tiempo de desarrollo, mejorar la biodisponibilidad, acelerar la absorción y mucho más. Una vez tomada la decisión de utilizar la administración líquida, hay que tomar otra decisión igualmente importante: ¿Qué forma farmacéutica debe utilizarse: geles blandos o cápsulas duras rellenas de líquido (LFHC)?

 

Durante algún tiempo, la opción «tradicional» ha sido la de cápsulas blandas. Sus principales ventajas son:  se forman, llenan y sellan herméticamente en una sola operación; impiden la manipulación; son fáciles de tragar y están disponibles en una variedad de formas, tamaños y colores.

 

Dicho esto, hay muchas razones por las que las cápsulas duras de dos piezas deben considerarse como una opción para el llenado de líquidos y, a menudo, pueden ser una opción superior. Además, las LFHC facilitan el desarrollo de productos y esto significa, un aumento en la rentabilidad. Algunas ventajas de las cápsulas duras, rellenas de líquido, son:

 

  • Tienen una forma de dosificación prefabricada – A diferencia de las cápsulas blandas, con las cápsulas duras de 2 piezas no es necesario formular la propia cubierta. Por eso, el llenado de líquido en cápsulas duras puede realizarse en la propia empresa con equipos ya disponibles.

 

  • Permite el llenado a pequeña escala – Las pequeñas cantidades de cápsulas duras de 2 piezas pueden llenarse en la propia empresa con equipos a escala de laboratorio y sólo unos pocos gramos de formulación. En cambio, el equipo de tamaño piloto disponible para fabricar cápsulas blandas es más caro y requiere más material de relleno.

 

Las LFHC ofrecen numerosas ventajas de fabricación que aumentan la rentabilidad. Con las cápsulas duras rellenas de líquido las marcas disfrutan de:

 

  • Menos infraestructura – Una de las mayores ventajas de las LFHC es que su fabricación no requiere la importante inversión en costosos equipos de preparación de gelatina, con su correspondiente gran espacio en las instalaciones que requieren las cápsulas blandas. La fabricación de las LFHC también elimina la necesidad de mantener las materias primas para la preparación de esta gelatina. Con las LFHC, las cápsulas vienen prefabricadas y listas para ser llenadas con un equipo de llenado disponible y fácil de usar. Por el contrario, los requisitos de equipamiento de las cápsulas blandas obligan a recurrir a un fabricante especializado y a incluir en sus planes los costos y plazos asociados.

 

  • Rápida fabricación- Mientras que las cápsulas blandas tardan de tres a cuatro días desde la preparación de la gelatina hasta el envasado en blíster, todos los pasos del ciclo de proceso de las LFHC se completan en un día, incluido el anillado o sellado de las cápsulas.

 

  • Fabricación sencilla – La fabricación de cápsulas blandas sólo se lleva a cabo en un número limitado de instalaciones; la fabricación de LFHC suele realizarse en la propia empresa. El equipo para producir LFHC es menos costoso y ocupa mucho menos espacio que el equipo de fabricación de cápsulas blandas; utiliza menos de un tercio de la cantidad de electricidad; requiere menos experiencia para operar y puede funcionar con menos personas. El proceso más sencillo de las LFHC también hace que esta forma de dosificación sea más fácilmente escalable.

 

  • Condiciones de fabricación menos estrictas – Para la fabricación de cápsulas blandas, la humedad relativa a temperatura ambiente debe mantenerse entre el 20% y el 30%. Compárelo con el llenado de cápsulas duras que puede tener una humedad relativa de hasta el 60% a temperatura ambiente.

 

  • No hay desperdicio de material de gelatina – La fabricación de cápsulas blandas conlleva a un desperdicio de gelatina de hasta el 40% del tamaño de la banda. En las cápsulas duras de gelatina, no se desperdicia este ingrediente. Dada la actual escasez de esta materia prima en el mundo, esta es una consideración importante.

 

  • Opción de relleno en entorno de nitrógeno – Al igual que con las cápsulas blandas, al fabricar las LFHC se puede utilizar un gas inerte como el nitrógeno para añadir una capa adicional de protección para el material de relleno.

 

Los LFHC son adecuados para una gama mucho más amplia de materiales de relleno y fármacos.

A menudo, la decisión entre «cápsulas blandas o LFHC» está determinada por las características de la formulación.

Las cápsulas blandas se utilizan principalmente para aceites y materiales que se disuelven o suspenden en aceites portadores. Las cápsulas duras rellenas de líquido ofrecen a la industria nutracéutica o farmacéutica una flexibilidad de formulación mucho mayor.

Debido a las diferencias entre la tecnología de las cápsulas duras rellenas de líquido y la tecnología de las cápsulas blandas, muchos materiales de relleno que no son adecuados para las cápsulas blandas son adecuados para las LFHC. Esto incluye:

  • Materiales hidrofóbicos insolubles – En comparación con las cápsulas blandas, las cápsulas duras pueden soportar un mayor rango de contenido de agua sin comprometer la integridad física.

 

  • Materiales sensibles a la humedad – Las cápsulas duras fabricadas con HPMC, cuyo contenido en agua es mucho menor que el de la gelatina, son ideales para rellenos con una alta higroscopicidad.

 

  • Materiales sensibles a la oxidación – Las cápsulas blandas se fabrican con plastificantes, que crean canales que las hacen más susceptibles que las cápsulas duras, a la transmisión de humedad y gases que pueden oxidar el material de relleno.

 

  • Materiales con puntos de fusión elevados – Mientras que los rellenos que se funden a más de 35° C no son candidatos para las cápsulas blandas, los LFHC pueden rellenarse a hasta 80° C.

 

  • Formulaciones con partículas grandes o materiales fibrosos – Aunque este tipo de formulación puede impedir un sellado seguro con las cápsulas blandas, no plantean ningún problema para las LFHC.

 

  • Materiales de mal sabor u olor – Al tener canales más pequeños que las cápsulas blandas, las cápsulas duras de dos piezas enmascaran mejor los sabores y olores desagradables.

 

  • Medicamentos que requieren prevención del abuso – Algunas empresas de la industria farmacéutica están incorporando la prevención del abuso en sus productos, por ejemplo, utilizando una formulación de matriz basada en cera de alta fusión para reducir la extractabilidad del medicamento. La tecnología de cápsulas duras rellenas de líquido permite mezclar y rellenar a una temperatura superior al punto de fusión del componente de cera.

 

Las ventajas de marketing de las LFHC

 

Las posibilidades de marca y marketing que ofrecen las cápsulas duras rellenas de líquido pueden ser importantes para los productos de venta libre, tanto en la industria farmacéutica, como en el mundo de los suplementos nutricionales. Estas posibilidades incluyen:

 

  • Elección de la composición de la cápsula – La posibilidad de utilizar una cápsula vegetariana es especialmente importante para muchas marcas de suplementos nutricionales. Tanto las variedades de cápsulas duras de gelatina como las vegetarianas (HPMC) de dos piezas, son adecuadas para el llenado de líquidos. Aunque también existen cápsulas blandas vegetarianas, sólo son adecuadas para algunas formulaciones líquidas sencillas.

 

  • Producto más puro – Las cápsulas blandas contienen entre un 20% y un 30% de plastificantes. Las cápsulas duras tienen bastante menos y a veces no tienen plastificantes ni conservantes, lo que es importante en los mercados en los que los consumidores exigen productos «puros».

 

  • Amplias opciones de marca – Aunque las cápsulas blandas ofrecen algunas opciones en cuanto a tamaños y colores, las marcas tienen muchas más opciones con las cápsulas duras de dos piezas. Casi todos los aspectos de la cápsula dura se pueden personalizar: tamaño, color (incluidos los colores PMS de la marca), impresión, bandas, material (gelatina o vegetariano), sabor y mucho más. Además, el fabricante de la cápsula realiza toda esta personalización, incluida la impresión, antes de llenar la cápsula. Esto elimina el desperdicio de material de relleno que ocurre con las cápsulas blandas, que se imprimen después de la encapsulación.

¿Cuál es la mejor opción: cápsulas blandas o duras rellenas de líquido (LHFC)? Estudiar los pros y contras de ambas opciones, ofrece muchas razones para inclinar la balanza en favor de las cápsulas duras.


Avión de jugete dorado, sobre mapa de Estados Unidos

Minimizando riesgos adoptando estrategias de Nearshoring

Minimizando riesgos adoptando estrategias de Nearshoring

Avión de jugete dorado, sobre mapa de Estados Unidos

¿Qué pasaría con los sistemas de salud de Latinoamérica si los medicamentos más comunes y necesarios se agotaran completamente? ¿A dónde acudirían los pacientes en caso de una escasez de Ibuprofeno, antibióticos o tratamientos contra el cáncer?

Por muy preocupante que parezcan esta preguntas, esta situación podría repetirse nuevamente en el futuro, como ya ocurrió anteriormente durante la pandemia, con algunos productos farmacéuticos. 

Esto se debió a la dependencia de la gran mayoría de países occidentales de la producción de medicamentos e ingredientes activos de países del oriente como China e India. 

Con esto dicho, aunque no se llegase a un desabastecimiento completo de medicamentos, depender de su producción mayoritaria en otras regiones, constituye un gran riesgo para las empresas, como para la salud de los pacientes. 

Detectar los riesgos que existen actualmente en su industria, le permitirá tomar mejores decisiones para enfrentar las futuras necesidades del mercado. 

Riesgo #1: Importación de ingredientes activos 

Hasta mediados de la década de los noventa, Estados Unidos, Europa y Japón eran los principales productores de ingredientes activos del mundo. Actualmente, China tiene una cuota del 40% del mercado de APIs del mundo y países como Estados Unidos, dependen en un 70-80% de su suministro.

¿Qué sucede con los ingredientes no activos (excipientes), que también son empleados en la elaboración de medicamentos? La mayoría de estos ingredientes también se producen principalmente en China e India.

Esta dependencia de los mercados del mundo del suministro de oriente representa un riesgo a la salud; situación que ya se vio hace un par de años, durante la pandemia. En el momento de mayor auge de contagio, la India restringió la exportación de muchos ingredientes activos y medicamentos comunes, para asegurar el cubrimiento de la demanda nacional.

Por otro lado, debido a tensiones entre China e India, se generaron importantes retrasos en el suministro de materias primas, pues China es el mayor exportador de ingredientes activos del mundo.

Riesgo #2: Incremento de casos de COVID-19 en China

Hasta hace unos meses, el retraso en el suministro de ingredientes activos provenientes de China, se debía a su política de “Covid Cero”, que preventivamente obligó a cerrar a muchas fábricas. No obstante y debido al creciente número de infectados recientes en el país, los retrasos ahora obedecen a la incapacidad de los trabajadores de realizar sus labores.

Por esto, los precios de los medicamentos y otros productos enfocados en la salud, han sufrido fluctuaciones de precio, ya que el suministro de las materias primas con que son elaborados, se sigue viendo impactado.

Riesgo #3: La fragilidad de la cadena de suministro de las cápsulas 

Al principio de la pandemia, los fabricantes farmacéuticos se sorprendieron al reconocer la magnitud del problema del suministro para los productos encapsulados. Hubo una importante escasez de gelatina y por ende, de las cápsulas fabricadas con esta materia prima. 

Fue entonces cuando muchos fabricantes descubrieron que su proveedor de cápsulas dependía mayormente del suministro de ingredientes (o de las cápsulas mismas), de otros proveedores de oriente. Esto generó que el suministro de estos productos se cortara completamente para algunos fabricantes, con las respectivas implicaciones comerciales.

En este sentido, Famacápsulas se enorgullece de su robusta integración vertical, que le permite garantizar el origen y la calidad de sus productos y sus materias primas, ya que cuenta con plantas de producción de ambos elementos, en el continente americano.

Riesgo #4: Políticas globales 

En marzo de 2019, Li Daokui, profesor chino de economía de la Universidad Tsinghua, indicaba en un congreso anual que, debido a que China es el exportador #1 de materias primas para vitaminas y antibióticos del mundo, si el país decidía cortar el suministro de estos productos, los sistemas de salud de muchos países occidentales se verían seriamente afectados.

Por otro lado, hasta hace algunos años, la situación geopolítica de Rusia y Ucrania no ocupaba lugar alguno en la planeación de riesgos de la cadena de suministro de las empresas. No obstante y gracias a las confrontaciones del 2022, se hizo evidente que cualquier tensión política, debe ser anticipada y tenida en cuenta por las empresas que comercializan productos entre diferentes regiones.

Riesgo #5:  Aspectos ambientales y de calidad

La calidad y seguridad de los productos, así como el impacto ambiental de algunas prácticas de manufactura, también son aspectos a evaluar por las empresas que dependen de proveedores extranjeros. Aunque generalmente, los casos de contaminación de medicamentos son ampliamente documentados y divulgados por instancias como la FDA de Estados Unidos, no es posible hacer un seguimiento minucioso de los sistemas de producción de plantas en regiones apartadas.

Medicamentos genéricos falsificados, de baja calidad, mal etiquetados o falsificados, provenientes de China, India y otras regiones, son el resultado de la pobre supervisión de los medicamentos, por parte de los sistemas de salud de muchos países y del afán de conseguir productos al menor precio. 

Otra gran amenaza para la salud son los problemas ambientales. Mientras gobiernos como el europeo tienen regulaciones muy estrictas sobre el manejo de los desechos farmacéuticos, otros países como China o India, sufren de una alta polución, producto de la fabricación de antibióticos sin las precauciones adecuadas, lo que ha generado una alta resistencia a dichos medicamentos por parte de su población.

La solución: el Nearshoring

La solución para enfrentar estos riesgos es la desglobalización de la producción de los ingredientes activos y las materias primas y la posterior relocalización de las operaciones y el suministro en la misma región. 

Farmacápsulas es el proveedor de cápsulas ideal, gracias a sus plantas ubicadas en el continente americano y a su integración vertical completa, que le permiten controlar cada etapa de la cadena de suministro. Contáctenos.


Máquina encapsuladora de cápsulas duras con frsaco de cristal lleno de cápsulas

Tips de seguridad para el uso de máquinas automáticas de llenado

Tips de seguridad para el uso de máquinas automáticas de llenado

Máquina encapsuladora de cápsulas duras con frsaco de cristal lleno de cápsulas

Ver una máquina automática de llenado de cápsulas en funcionamiento, por primera vez, puede resultar sorprendente; y seguramente la seguridad es lo último que se viene a la mente en ese momento. Sin embargo, al trabajar con este tipo de máquinas, es prioritario tener en cuenta las recomendaciones de seguridad, tanto para el operador, como para la máquina y el producto.

Seguir los siguientes tips, le permitirá usar las máquinas automáticas de llenado de cápsulas, de manera segura:

#1: Asegurase de que todos los operadores tengan la debida capacitación .

Una capacitación apropiada para un operador de máquinas industriales en general implica instrucciones detalladas y por etapas, que explican no sólo el funcionamiento de los equipos, sino también sus partes, ensamblaje, solución de problemas e incluso, limpieza.

Con respecto a las máquinas automáticas de llenado de cápsulas, la capacitación debe cubrir los aspectos recién mencionados y especialmente el correcto uso de los seguros de la máquina (que siempre deben estar en su lugar cuando se opera) y los procedimientos de bloqueo/etiquetado para cuando se limpia o repara. Idealmente, esta capacitación debería tener una duración de mínimo un par de días, hasta algunas semanas, con el acompañamiento de operadores capacitados. 

#2: Usar el equipo de protección personal 

Debido a que su destino final es el consumo humano, los productos farmacéuticos y nutraceúticos deben elaborarse en ambientes asépticos. Todo el personal que ingrese al cuarto de llenado debe usar el equipo de protección adecuado, que consiste en un overol u otro tipo de atuendo que cubra la ropa, zapatos especiales o protectores, guantes, tapabocas y redes para el pelo. En algunas zonas, también son necesarias gafas de protección y cascos. Todos estos elementos son esenciales para evitar que los productos encapsulados queden expuestos a organismos o contaminantes del exterior.

#3: Crear un ambiente de trabajo seguro 

  • Evitar el desorden o la acumulación de elementos en el piso. El ambiente alrededor de una máquina automática de llenado de cápsulas puede volverse bastante desordenado. Esto se debe a que la máquina en sí requiere energía eléctrica, aspiración, recolección de polvo y aire comprimido; lo cual involucra cables y mangueras. Además, hay equipos adicionales que se pueden conectar a la máquina de llenado para automatizar otros procesos, como las máquinas de alimentación o de llenado de material en las tolvas. Todo esto debe instalarse de manera ordenada para eliminar los riesgos de potenciales tropiezos, ya que un entorno desordenado o lleno de cables, no es un espacio seguro.
  • Retirar los carros antes de hacer funcionar la máquina. Es común utilizar carros pequeños para transportar herramientas o piezas desde y hacia la máquina. Para asegurar la seguridad de los procesos, es necesario removerlos, antes de poner en operación las máquinas.
  • Mantener las herramientas preferiblemente colgadas en la pared. Esta es una opción ideal para tenerlas a la mano, y fuera de espacios donde representen un obstáculo o riesgo.

#4: Mantener un ambiente limpio. Cuando se encapsula polvo, en especial si es muy fino, suele generarse residuo que se propaga y acumula fácilmente sobre todas las superficies. Por ello resulta imprescindible, limpiar los equipos y superficies después de cada proceso de llenado. Esto es particularmente importante para evitar la contaminación cruzada, entre sustancias o elementos diferentes, por lo que comúnmente resulta necesario desensamblar las partes de la máquina para limpiarlas correctamente. 

Además, el personal encargado de la limpieza también debe contar con el equipo de protección adecuado.

#5: Preparar la máquina de llenado de cápsulas antes de usarla 

  • Despejar el área de operación de la máquina. Es necesario eliminar cualquier objeto innecesario alrededor de los controles de la máquina o de su espacio de operación.
  • Asegurarse de que la máquina esté debidamente ensamblada. Después de ejecutar el último proceso de llenado, la máquina debe desensamblarse completamente para limpiar cuidadosamente las partes para luego ser ensamblada nuevamente. 
  • Inspeccionar visualmente la máquina. Cada operador debe realizar una inspección visual antes de operar la máquina, para asegurarse de que no haya nada fuera de lo normal. 

#6: Iniciar la operación de la máquina por etapas. Esto permite que, en caso de que se presente algún problema, sea más fácil identificarlo y solucionarlo. La correcta puesta en funcionamiento de la máquina es la siguiente:

  • Opere la máquina vacía, de manera manual. Antes de agregar cápsulas o el material de llenado, use la rueda para operar la máquina, en modo manual, durante un par de ciclos. Observe, escuche con atención y sienta que todo funciona de manera adecuada.  
  • Opere la máquina vacía, de manera automática. Ahora, encienda la máquina y deje que corra vacía, sin cápsulas ni material de llenado. Nuevamente esté atento de no escuchar o sentir nada fuero de lo normal.  

 

  • Permita que la máquina funcione con cápsulas. Haga un tercer chequeo con la carga de las cápsulas. Si estas no cargan, se separan o cierran de manera correcta, algo está fallando con la alineación de la máquina. 
  • Agregue el material de llenado. Una vez la máquina esté funcionando correctamente con las cápsulas cargadas, agregue el material de llenado y ajuste la máquina hasta conseguir los pesos adecuados, antes de usar un medidor de longitud de cápsulas para establecer la longitud de cierre adecuado. Finalmente, haga una inspección de calidad del producto terminado y si es necesario, realice los ajustes necesarios antes de continuar con la producción.

#7: Siga siempre el principio de las “5S” 

Tal como explica la Sociedad americana de calidad, la metodología de las 5S ayuda a genera ambientes de producción limpios, ordenados, seguros y bien organizados; lo que al final se traduce en reducción de desperdicio y optimización de productividad.  

Conclusión

Si necesita ayuda revisando sus actuales procesos de seguridad, entrenando a sus operadores o creando nuevos caminos para mejorar la seguridad de su operación, contacte a nuestros expertos y solicite una visita a su planta.


Hombre en ropa deportiva, con una cápsula azul en su mano

Oportunidades de mercado en suplementos para ciber deportistas

Oportunidades de mercado en suplementos para ciber deportistas

Hombre en ropa deportiva, con una cápsula azul en su mano

Si piensa que los gamers (personas que juegan videojuegos) son únicamente adolescentes y niños, o que los ciber deportes o eSports (un tipo de competición a través de videojuegos) son una contradicción; puede considerarse anticuado.

Actualmente, hay una buena proporción de gamers adultos, que pasan un número importante de horas a la semana jugando videojuegos deportivos; los cuales se han hecho tan populares, que serán uno de los 37 juegos oficiales de los próximos Asian Games. Incluso el Comité Olímpico Internacional ha reconocido su popularidad, al punto de que en el 2021, hubo una competencia de eSports antes del inicio oficial de los juegos Olímpicos de Tokio.

Los eSports representan grandes oportunidades de mercado

En el espacio de las vitaminas y los suplementos, la industria multi millonaria de los eGames y los eSports presentan oportunidades enormes para el desarrollo de productos.

Igual que los atletas tradicionales, los gamers profesionales cuentan con regímenes de dieta y cuidado mental y físico muy rigurosos. En el mundo deportivo, todos los atletas, ya sean tradicionales o gamers, buscan productos como vitaminas y suplementos que los ayuden a tener un mejor rendimiento.  

Los gamers profesionales, pasan varias horas al día en agotadoras jornadas de práctica, ya que los eSports exigen un importante y consistente nivel de energía, cognición y concentración. Los gamers buscan, por tanto, productos que soporten esta necesidad. 

Todas las horas que los jugadores pasan frente a las pantallas, tienen un gran impacto en la salud visual, al igual que en los músculos y en las articulaciones, que deben estar en la misma posición durante periodos prolongados. Muchos gamers, incluso, presentan desordenes de sueño, ya que se les dificulta “apagar el cerebro” luego de sus jornadas de juego donde deben estar alerta por mucho tiempo.

La importante influencia de los gamers 

Un factor muy importante a tener en cuenta, desde el punto de vista del desarrollo de productos, es la economía de la industria de los eSports. Los ciber deportes pueden representar ingresos considerables y el camino más usual para alcanzarlos, es atraer grandes hordas de seguidores que se monetizan a través suscripciones, donaciones o patrocinios. Esta es la razón por la cual los gamers profesionales tienden a interactuar con sus seguidores y a crear comunidades alrededor de los juegos. 

Por otro lado, los seguidores buscan emular a sus jugadores favoritos, lo cual incluye su estilo de vida y sus rutinas de alimentación y ejercicio.

¿Qué buscan los gamers en cuanto a suplementos? 

En la búsqueda de vitaminas y suplementos, los atletas casuales y los profesionales, tienden a perseguir los mismos objetivos: 

  • Efectividad – En suplementos que ayuden a mejorar el rendimiento, en especial aquellos que están certificados científicamente.
  • Conveniencia – A través de suplementos que sean fáciles de tomar, gracias a sabores y olores agradables; siendo las cápsulas y las gomitas, los formatos más populares. 
  • Naturales – Suplementos con etiquetas limpias y elaborados con ingredientes de orgen natural.

Las categorías de producto más atractivas

Los gamers buscan productos que apoyen todos los aspectos de su rendimiento: 

  • Energía – Los Gamers necesitan altos niveles de energía para mantener un rendimiento consistente durante las largas jornadas de juego. Al mismo tiempo, buscan evitar el nerviosismo, la ansiedad y el mareo, asociados con el consumo de bebidas energizantes. Algunos ingredientes que ayudan a subir o mantener los niveles de energía son: el silicato de arginina, que en un estudio controlado con placebo, mejoró el rendimiento en diversos aspectos y la L-carnitina, que está respaldada por años de investigación científica. 
  • Cognición – Los eSports son juegos de alta velocidad en los que los jugadores comúnmente tienen que procesar grandes cantidades de información, usar razonamiento deductivo y tomar decisiones en el acto.  Un estudio abierto ha demostrado que el extracto de la Aronia melanocarpa puede mejorar considerablemente varios aspectos de la cognición, incluyendo la percepción del enfoque, la coordinación ojo-mano, la concentración y la velocidad de reacción.  Otras sustancias recomendadas son la ashwagandha, el té verde y la L-teanina.
  • Sueño – La falta de sueño disminuye la velocidad de reacción, la coordinación ojo-mano y puede causar confusión. Los suplementos con melatonina y magnesio son muy beneficiosos en esta área. 
  • Salud visual – Los suplementos que contienen una mezcla de isómeros de luteína y zeaxantina pueden ayudar a proteger los ojos contra el daño de la luz azul que causan los dispositivos digitales. El arándano y la vitamina A también ayudan a mantener la salud ocular.
  • Salud articular – Los largos períodos de tiempo de las jornadas de juego, pueden causar estragos y/o posible dolor articular significativo. Los suplementos de aceite de pescado ayudan a mantener la salud de las articulaciones, a través de su efecto antiinflamatorio, mientras que los productos con glucosamina, ayudan a evitar que los huesos se froten entre sí.

Conclusión

Las marcas de productos nutricionales que deseen expandirse al mercado de los eSports pueden descubrir que ya existen productos que cumplen con los requisitos de las necesidades gamers. Si desea crear un nuevo producto con dosificación en cápsula, o simplemente realizar alguna modificación a su formulación para acoplarse a este mercado, contacte a nuestros expertos y obtenga una asesoría hoy. 

Referencias

[i] Tartar JL, Kalman D, Hewlings S. A Prospective Study Evaluating the Effects of a Nutritional Supplement Intervention on Cognition, Mood States, and Mental Performance in Video Gamers. Nutrients. 2019 Oct; 11(10): 2326.

[ii] Proprietary Aronia berry extract improves acute and short-term gaming performance in a young, healthy gamer population: study report. BioActor B.V. Brightlands Health Campus Gaetano Martinolaan 85, 6229GS Maastricht, Netherlands. Sin publicar. Marzo 29, 2021: 19 pgs.


Múltiples cápsulas rellenas de óleo

CBD en Latinoamérica: Oportunidades de un mercado en expansión

CBD en Latinoamérica: Oportunidades de un mercado en expansión

Capsulas-liquidas

Desque que Uruguay legalizara la producción, distribución y consumo del CBD en el 2013, varios países se han unido a la despenalización de los productos derivados de la Cannabis Sativa, en especial para su uso medicinal. En este momento son más de 40 países, los que, junto con 21 estados de Estados Unidos, permiten la comercialización y consumo de Cannabis medicinal en el mundo.

El último par de años ha sido especialmente bueno para esta industria en América Latina, que según cifras de Euromonitor, tuvo un crecimiento del 17% al finalizar el 2021 llegando a 170 millones de dólares. Más aún, se espera que esta cifra llegue a los 1.200 millones de dólares para el 2026.

A pesar de que la legalización en países latinoamericanos ha sido un poco lenta, la creación de marcos jurídicos que garantizan su comercialización y distribución ha mostrado ser más rápida que en otras regiones.

Es el caso de países como Colombia, Chile y Brasil, que cuentan no sólo con la legalización de la producción, consumo y distribución de productos de CBD medicinal, sino que también los incluyen en sus programas de salud pública. Esto significa que pacientes de cualquiera de estos países pueden solicitar productos de CBD medicinal a su seguro de salud.

 

Abriendo fronteras

El panorama resulta prometedor no sólo en América Latina sino también en Estados Unidos y Europa, donde las legislaciones se mueven favorablemente hacia la despenalización de productos derivados del Cannabis, más allá de la simple importación de ingredientes como las flores o las semillas.

Alemania por ejemplo, legalizó el uso del CBD medicinal en el 2017 y desde entonces, se ha posicionado como uno de los principales comercializadores de la región, con casi la mitad de la participación del mercado europeo.

Estados Unidos es otro gran jugador, aunque cada estado maneja una legislación autónoma para su comercialización, distribución y consumo.

Pero el panorama de mayor crecimiento se ve en la comercialización regional, con países como Argentina y Brasil liderando la importación de productos y derivados del CBD, de países productores como Colombia.

 

Cómo aprovechar este boom

El panorama anterior indica que el mercado del Cannabis presentará un importante crecimiento en los próximos años en América Latina y es el momento para ingresar en él. En el mercado ya existen variedad de productos de aceite de CBD, dentro de los que destacan la presentación en gotero y las cápsulas blandas y las duras (con relleno líquido).

Muchos pacientes prefieren las cápsulas, ya que el CBD tiene un olor y sabor fuerte. Algunas de las ventajas de formular el producto en esta presentación son:

  • Las cápsulas evitan la filtración de olores y sabores indeseados
  • Las dosis en cápsulas son exactas y hay menor probabilidad de tomar dosis inadecuadas
  • El consumo de productos encapsulados es más práctico que el de gotero

A pesar de que ambos formatos (cápsulas blandas y duras) son favorables para los pacientes, las cápsulas duras presentan beneficios adicionales para los fabricantes. Veamos algunos:

  • Rápida producción: las cápsulas blandas tardan alrededor de tres días en producirse, desde la preparación de los ingredientes, hasta su empacado. En contraste, todo el proceso de fabricación y empaque de las cápsulas duras rellenas de líquido, se completan en un día, incluido su sellado por banding.
  • Facilidad de escalamiento: las cápsulas blandas deben elaborarse al momento de encapsular la formulación y para hacerlo, se requieren instalaciones y equipos especiales, que generalmente implican la tercerización del proceso. Esto, a su vez, significa tener que entregar la formula del producto a un tercero.

Las cápsulas duras, por su parte, vienen prefabricadas y la encapsulación se puede hacer en la planta del cliente.

 

  • Mayor seguridad: las cápsulas blandas emplean plastificantes para alcanzar la flexibilidad que las caracteriza. Esto genera que las paredes de este tipo de cápsula, absorban humedad o incluso parte de la formulación.

 

Las cápsulas duras, en cambio, no contienen plastificantes, por los que este fenómeno no ocurre.

 

  • Menor desperdicio de materias primas: las cápsulas blandas llegan a tener un desperdicio de hasta el 40% de las materias primas durante su elaboración. Las cápsulas duras, en cambio, tienen un desperdicio mínimo, lo que favorece la optimización de costos de producción.

 

Conclusión

La industria del CBD y del Cannabis en general, sigue creciendo. Es el momento ideal para que empresas manufactureras de América Latina se sumen a la ola verde y generen productos que puedan abastecer no solo el mercado local regional, sino incluso, el global.

Farmacápsulas cuenta con los productos y la experiencia necesarios para ayudarle a ingresar en este mercado y sacarle el mayor provecho. Contáctenos hoy.


Mujer jóven con cápsula amarilla frente a su ojo

Oportunidades de innovación en el mercado nutracéutico

Oportunidades de innovación en el mercado nutracéutico

Mujer jóven con cápsula amarilla frente a su ojo

Uno de los efectos más importantes de la pandemia, después de 2 años de su surgimiento, es el impulso que le dio a ciertos mercados, como al de los medicamentos OTC o al nutracéutico, debido al afán de las personas de mejorar y mantener su salud.

Tan sólo este último mercado, creció en el 2021 un 13,1% (USD140.300) vs. el año anterior (Amit Shukla, 2021) y se espera llegue a USD274.400 para el 20282. Este crecimiento se vio favorecido, en gran medida, por el mercado norteamericano, que ocupó el 35,7% del share regional2.

Dentro del mercado nutracéutico, una de las categorías que mejor desempeño tuvo en el 2021, fueron las vitaminas, de las que destacaron la C, B y D, por su aporte al sistema inmunológico. No obstante, en el 2022 y después de haber superado los peores efectos de la pandemia, han surgido nuevos jugadores importantes en el sector nutracéutico, que veremos a continuación.

Los más vendidos

Según Amazon, uno de los e-commerce más grandes del mundo, en junio del 2022, dentro del top 10 de sus productos vitamínicos más vendidos, aparecen varias versiones de la vitamina D, ya como producto único o como parte de multivitamínicos. 

La vitamina D ayuda a la absorción del calcio y el fósforo y hace parte de las vitaminas liposolubles (A, D, E, y K). Estas vitaminas han presentado un auge importante en el último año, debido a que fortalecen el sistema inmunológico.

Otro producto nutracéutico que mantiene un desempeño sostenido y que retoma fuerza en el 2022 es el Omega 3, dentro del que se destaca el DHA y el Omega 6. Estos ácidos grasos son considerados esenciales por su función en la salud de las membranas celulares y sus beneficios para el sistema circulatorio y nervioso.

Formatos de oportunidad

Todos estos productos tienen una característica en común y es que tienen una composición oleosa (Omegas) o son liposolubles (vitaminas A, D, E, y K). Esto representa una gran oportunidad para los fabricantes, pues la mayor ventaja de las formulaciones “líquidas” es que son las más biodisponibles y por tanto, son más fácilmente absorbidas por el organismo. 

Los formatos líquidos son muy atractivos para el consumidor, que ya no se conforma con la tradicional tableta y que por el contrario, encuentra en las presentaciones novedosas, nuevas formas de consumir sus vitaminas y suplementos nutricionales favoritos.

El mejor medio para un producto nutricional

Teniendo en cuenta que 4 de los 10 productos nutricionales más vendidos en Amazon tienen una formulación líquida, resulta interesante evaluar todas las presentaciones bajo las cuales se pueden comercializar este tipo de productos.

La primera de ellas es la presentación líquida, que puede comercializarse como bebida lista para tomar o envasada en gotero. Cualquiera de estas presentaciones es muy conveniente para el consumidor, pero tiene la desventaja de que al no contar con un medio contenedor como una cápsula, puede presentar una mayor tasa de abuso o de dosificación incorrecta, por lo que no es recomendable para todo tipo de pacientes.

Por otro lado, está la encapsulación de formulaciones líquidas en cápsula dura o en cápsula blanda; presentaciones que a ojos del consumidor pueden no tener mayores diferencias además de su aspecto, pero que conlleva a múltiples consideraciones tanto a nivel productivo, como a nivel de consumo.

Cápsulas blandas

Las cápsulas blandas de relleno líquido son muy atractivas visualmente y gracias a su textura suave, pueden parecer más fácil de consumir. No obstante, cuentan con unos procesos productivos complejos, que implican equipos especializados y que en la mayoría de los casos, implican su tercerización. Esto, en términos productivos, sígnica mayores costos y tiempos, sin contar con los riesgos de compartir la formulación con un tercero. 

Adicional a esto, las cápsulas blandas se elaboran con sustancias plastificantes para darles flexibilidad, las cuales permiten una mayor absorción de humedad del ambiente e incluso, una posible migración de sustancias de la formulación a la cubierta. Esto puede afectar la composición de las cápsulas y su ciclo de vida. 

Además, cuando la formulación tiene un olor y/o sabor muy fuerte como los del Omega 3 (comúnmente a base de pescado), no es conveniente que dichos sabores y olores se pasen a la cubierta y puedan ser percibidos por el consumidor.

Cápsulas duras

Las cápsulas duras rellenas de líquido también son muy atractivas visualmente y por su textura más consistente, dan una apariencia de mayor resistencia. Además, gracias a que la gelatina o el HPMC, materiales con los que se fabrican las cápsulas, son poco permeables, son más recomendables para productos con olores y sabores fuertes como la vitamina D (proveniente de fuentes animales).

Por otro lado, las cápsulas duras son prefabricadas y la encapsulación puede hacerse en las mismas instalaciones del fabricante. Adicional, tienen una gran variedad de tamaños, lo que otorga mayor flexibilidad en la comercialización y permiten una alta personalización a través de múltiples opciones de color, impresión y acabados; favoreciendo así la diferenciación del producto y la identificación con la imagen de marca.

En conclusión

El auge de las vitaminas liposolubles y de los ácidos grasos esenciales, se da como respuesta a la tendencia mundial de incrementar la ingesta de productos que favorezcan la salud, el sistema inmunológico y el buen estado de ánimo.

Esta tendencia abre una ventana de oportunidades para los fabricantes de productos nutracéuticos, que pueden desarrollar nuevos caminos de formulación, en sintonía con las preferencias del mercado.

Las formulaciones líquidas, a su vez, presentan grandes ventajas para múltiples productos por su facilidad de absorción. Además, ofrecen importantes ventajas de fabricación, en especial si se envasan en medios costo-eficiente y seguros como las cápsulas duras.

Con un mercado en crecimiento como el nutracéutico, la competencia será cada vez mayor, por lo que resulta fundamental desarrollar productos atractivos que destaquen en las estanterías, pero en especial, que representen beneficios para la salud y el bolsillo del consumidor. 

Referencias

  1. Amit Shukla, vicepresidente global de Servicios de Consultoría y Liderazgo de IQVIA en el 57 Encuentro Anual de la Asociación Europea de la Industria de Autocuidado -AESGP, 2021
  1. NutraScience Labs, Types of Suplement Trends 2022-2023, 2022.


Personalizacao da cor a guia completa

¿Qué es el flexitarianismo y por qué es el mercado del futuro?

¿Qué es el flexitarianismo y por qué es el mercado del futuro?

Personalizacao da cor a guia completa

Flexitariano es la traducción del término en inglés flexitarian, que es la combinación de las palabras “flexible” y “vegetariano”, y que designa la dieta en la que predomina el consumo de alimentos de origen vegetal y sólo ocasionalmente, de productos animales.

El término fue acuñado por primera vez en 1992, en un artículo de Linda Anthony para la revista Austin American-Statesman, donde se nombraba el tipo de comida que servía un restaurante en Texas como flexitariano. No obstante, la popularidad del término se estableció a partir del 2008, cuando la dietista norteamericana Dawn Jackson Blatner, lanzó su libro “The flexitarian diet”.

La dieta flexitariana ha ganado adeptos desde entonces, por el incremento de consumidores veganos y vegetarianos, pero en especial por su carácter flexible, que permite a las personas consumir su bistec o milanesa favoritos, de manera ocasional. Algunos incluso la denominan dieta semi-vegetariana.

Beneficios de una dieta flexitariana

Además de que la dieta no tiene alimentos prohibidos o estrictas reglas, el flexitarianismo se beneficia de todas las ventajas del vegetarianismo como:

  • Prevención de la diabetes tipo 2: los principales factores de riesgos para este tipo de diabetes son el sobrepeso y la acumulación de tejido adiposo, el cual provoca que el organismo se vuelva resistente a la insulina. La dieta vegetariana reduce la ingesta de colesterol y grasas saturadas.
  • Prevención del cáncer: los vegetales contienen sustancias fitoquímicas, que debido a su naturaleza antioxidante, protegen a las células del daño y previenen el cáncer. Por otro lado, el consumo de productos cárnicos, en especial de carnes rojas y procesados, tiene una mayor propensión al cáncer de estómago, colón, próstata y páncreas.
  • Reducción de la presión arterial: los vegetales contienen una cantidad muy baja de grasa, sodio y colesterol, mientras que algunas frutas, son buenas fuentes de potasio; todo esto favorece la disminución de la presión arterial.
  • Mejora en la salud de la microbiota: está comprobado que una dieta primordialmente vegana o vegetariana, mejora la microbiota intestinal, debido a la variedad, calidad y distribución de las bacterias presentes en el intestino, que se obtiene de la ingesta de vegetales, frutas y nueces.

Pero no todos los beneficios de una dieta predominantemente vegetariana son para la salud, el medio ambiente también se beneficia gracias a:

¿Por qué es importante este mercado?

Si bien el porcentaje mundial de veganos y vegetarianos aún es bajo (del 4%-6%), el porcentaje de personas que se autodenominan flexitarianas, está entre 22%-33%. Incluso hay estudios que indican que en países desarrollados, puede alcanzar hasta el 42%.

También hay estudios que indican que la generación Z es la que más consumidores flexatarianos tiene, con un 54% de personas que evitan el consumo de carne y productos de origen animal. Si tenemos en cuenta que solo en Estados Unidos, la generación Z constituye el 24% de la población (según cifras del 2021), estamos hablando de un mercado de cerca de 80 millones de personas.

Estas personas buscan una dieta predominantemente vegetariana, lo cual también aplica para los medicamentos y suplementos que consumen.

Para alcanzar este atractivo mercado, las compañías farmacéuticas y nutracéuticas del mundo deberán empezar a incluir opciones vegetarianas en sus productos. En este sentido, Farmacápsulas cuenta con las cápsulas de origen vegetal, K-Caps, elaboradas a base de HPMC, que es una celulosa vegetal. Además son libres de ingredientes animales, transgénicos y conservantes.

Algunas ventajas de cambiarse a las cápsulas vegetales son:

  • Menor huella de carbono. Esto hará que su producto sea más atractivo para las generaciones más jóvenes, interesadas en temas como el cambio climático y en cómo su consumo influye en este.
  • Amplitud del mercado. Una cápsula de origen vegetal es aceptada por vegetarianos, veganos y flexatarianos, pero también por personas que siguen dietas omnívoras. Es la opción ideal para alcanzar una mayor proporción de mercado.
  • Amigables con los animales. Cada vez más personas adoptan dietas vegetarianas o veganas por motivos de ética animal. Las K-Caps, no solo son vegetales, sino que además cuentan con la opción colorantes naturales, provenientes de fuentes vegetales o minerales, de manera que puede garantizar un producto 100% libre de productos animales.
  • Menor riesgo ante los cambios del mercado. Las mayoría de cápsulas, tanto duras como blandas, están elaboradas a base de gelatina, que es un producto de origen animal. Hay países en el mundo que lideran la producción de este ingrediente y por tanto, cuando hay problemas geopolíticos o situaciones como la pandemia que alteran la cadena de suministro mundial, se genera escasez. Con las cápsulas vegetales no se tiene este problema.

 

  • Mayor valor percibido. Un producto que es vegetariano, vegano y amigable con el medio ambiente y los animales, tiene un mayor valor percibido por el consumidor que uno que no lo es. Esto se traduce en una mayor disposición por el consumidor de pagar extra por este tipo de producto.

 

Conclusión

Las tendencias de consumo migran cada vez más hacia lo vegetariano y lo vegano y por tanto, también lo deben hacer los productos del futuro. Descubra cómo las cápsulas vegetales K-Caps pueden ayudarlo a diversificar su mercado con una asesoría con nuestros expertos. Agende su cita hoy.